Cuaresma para niños
La Cuaresma (del latín quadragesima, que significa "cuadragésimo día") es un periodo especial en el año litúrgico cristiano. Su propósito es preparar espiritualmente a los creyentes para la celebración de la Pascua. Dura unas seis semanas y es un tiempo de reflexión y crecimiento personal.
Muchas Iglesias cristianas observan la Cuaresma, como la católica, luterana, copta, ortodoxa y anglicana. Algunas iglesias evangélicas, anabaptistas, bautistas, metodistas, reformadas, presbiterianas y congregacionalistas también la observan, aunque no todas.
La Cuaresma se describe como un periodo de 40 días. Este número es importante porque Jesús, Moisés y Elías pasaron 40 días en ayuno y oración. En las Iglesias occidentales, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina unas seis semanas después. Puede finalizar en la tarde del Jueves Santo o al atardecer del Sábado Santo, antes de la Vigilia Pascual. Los domingos a veces no se cuentan como parte de los 40 días. En el cristianismo oriental, la Gran Cuaresma dura 40 días seguidos, desde el Lunes limpio hasta el sábado de Lázaro, justo antes de la Semana Santa.
La Cuaresma es un tiempo de reflexión que culmina con la gran celebración de la Pascua. En las tradiciones ortodoxas orientales, se le llama la estación de la "alegre tristeza". El objetivo de la Cuaresma es que los creyentes se preparen para la Pascua a través de la oración, el arrepentimiento, la limosna, la vida sencilla y el sacrificio personal. Muchos cristianos deciden ayunar o dejar de lado ciertos lujos. Esto se hace para recordar el sacrificio de Jesucristo durante sus 40 días en el desierto. Antiguamente, antes del siglo VI, el ayuno cuaresmal significaba comer solo una comida vegetariana después del atardecer.
Muchos cristianos también añaden una disciplina espiritual durante la Cuaresma. Por ejemplo, leen un libro de oraciones diario o siguen un calendario de Cuaresma para acercarse a Dios. Es común rezar el Vía Crucis, especialmente los viernes, para recordar el camino de Cristo cargando la cruz y su crucifixión. Muchas iglesias quitan las flores de sus altares y cubren con telas moradas los crucifijos y las estatuas religiosas. Esta costumbre de cubrir las imágenes se practica normalmente las dos últimas semanas, desde el domingo Judica (también llamado Domingo de Pasión) hasta el Viernes Santo, cuando la cruz se descubre en la liturgia.
En la mayoría de las iglesias que observan la Cuaresma, la última semana coincide con la Semana Santa, que empieza con el Domingo de Ramos. Se recuerda la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo, y al inicio de la semana siguiente se celebra con alegría el Domingo de Resurrección, que marca el comienzo del Tiempo Pascual y recuerda la Resurrección de Jesucristo. En algunas tradiciones cristianas, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo forman el Triduo Pascual.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Cuaresma?

La palabra "Cuaresma" viene del latín quadragesima, que significa "cuadragésimo" o "el día cuarenta". Esto se refiere a los 40 días de duración de este periodo.
En griego moderno, se dice Sarakostí, que también significa "cuadragésimo". Muchas lenguas romances (como el catalán quaresma, el francés carême y el portugués quaresma) usan palabras parecidas, todas derivadas del latín.
En otros idiomas, el nombre de la Cuaresma se refiere a la actividad principal de este tiempo. Por ejemplo, en alemán se llama Fastenzeit ("tiempo de ayuno"), y en ruso es veliki post ("el gran ayuno").
¿Cómo surgió la Cuaresma?
La idea de ayunar y orar durante cuarenta días aparece en la Biblia cristiana. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, el profeta Moisés pasó cuarenta días y cuarenta noches en las montañas orando y ayunando antes de recibir los Diez Mandamientos. El profeta Elías también ayunó por cuarenta días antes de recibir un mensaje de Dios.
En el Nuevo Testamento, Jesús fue al desierto a ayunar y orar durante cuarenta días y cuarenta noches. Fue en ese tiempo cuando fue puesto a prueba. Los ayunos de Moisés, Elías y Jesús los prepararon para sus importantes tareas.
Desde los primeros tiempos del cristianismo primitivo, existía la costumbre de ayunar antes de la Pascua. Documentos antiguos como las Constituciones Apostólicas mencionan que durante la Cuaresma se permitía comer "pan, vegetales, sal y agua", pero no carne ni vino. Esto muestra que el ayuno y la abstinencia de ciertos alimentos se establecieron muy temprano en la Iglesia.
En el año 339 d.C., Atanasio de Alejandría escribió que el ayuno cuaresmal de cuarenta días era observado por "todo el mundo". San Agustín de Hipona (354-430 d.C.) también mencionó que el ayuno durante la Cuaresma era muy importante.
Se cree que el periodo de 40 días de ayuno antes de la Pascua se definió claramente en el Primer Concilio de Nicea en el año 325 d.C. En el año 363-364 d.C., el Concilio de Laodicea estableció que el ayuno cuaresmal era "de estricta necesidad".
¿Cómo se celebra la Cuaresma?

La duración de cuarenta días de la Cuaresma tiene varias referencias bíblicas. Simboliza el tiempo que Jesús pasó en el desierto de Judea antes de comenzar su misión pública. También recuerda los 40 días del diluvio universal, los 40 años que el pueblo israelita caminó por el desierto, y las 40 décadas de esclavitud de los hebreos en Egipto.
Originalmente, la Cuaresma incluía los cuarenta días entre el Miércoles de Ceniza y el Sábado Santo, sin contar los domingos. En 1970, el papa Pablo VI ajustó el Calendario Romano General. Desde entonces, en el rito latino, la Cuaresma va desde el Miércoles de Ceniza hasta la tarde del Jueves Santo. Las celebraciones del Jueves Santo ya no forman parte de la Cuaresma, sino que inician el Tiempo Pascual.
Durante la Cuaresma, los cristianos buscan fortalecer su fe a través de la reflexión y el cambio personal. Dentro de la Cuaresma hay seis domingos, incluyendo el Domingo de Ramos, que no se cuentan como días de ayuno. En estos domingos, los temas principales son la conversión, el arrepentimiento y el perdón. Es un tiempo muy importante para la reflexión y el cambio en el año litúrgico.
En la misa católica, no se canta el Gloria ni el Aleluya antes del evangelio durante la Cuaresma, excepto en algunas fiestas especiales. El color litúrgico de este periodo es el morado, que simboliza la preparación y el sacrificio. Sin embargo, el cuarto domingo de Cuaresma se usa el color rosa, y el Domingo de Ramos se usa el color rojo porque ya se celebra la Pasión de Cristo.
¿Cómo ha cambiado la Cuaresma a lo largo del tiempo?
Hay pruebas de que las prácticas de Cuaresma, especialmente el ayuno, existían desde finales del siglo II y principios del siglo III como preparación para la Pascua.
Desde el año 322, hay registros de la Cuaresma en Oriente, y en Roma se celebró con seguridad al menos desde el año 385. Al principio, la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente, en el siglo IV, se fijó en 40 días, comenzando seis semanas antes del Domingo de Pascua.
En los siglos VI y VII, el ayuno se volvió muy importante. Como no se ayunaba los domingos (por ser día de celebración), se añadieron cuatro días antes del primer domingo para completar los cuarenta días de ayuno. Así, los 40 días iban del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo, sin contar los domingos.
Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, se decidió que los días del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo) no fueran parte de la Cuaresma. Esto se hizo porque el Triduo ya es una celebración de la Pascua. Por eso, la Cuaresma termina el Jueves Santo por la tarde. Hoy en día, el ayuno no es tan estricto: solo se mantiene para el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Los viernes de Cuaresma se suele practicar la abstinencia de carne.
¿Cómo se calcula la fecha de la Cuaresma?
La fecha de la Pascua se relaciona con el calendario agrícola y la renovación de la tierra. Para calcularla, se usan el sol y la luna (el sol de primavera y la luna llena). La Pascua de Resurrección es el primer domingo después de la primera luna llena de primavera (en el Hemisferio Norte). Una vez que se sabe la fecha de Pascua, los seis domingos anteriores son los domingos de Cuaresma, y la Cuaresma comienza el miércoles antes del primer domingo.
Los 40 días de Cuaresma se calculan de forma diferente según la tradición cristiana. Esto depende de cómo se cuenten los días y si se incluyen o no los domingos. Además, la fecha puede variar según el calendario que use la iglesia, como el Calendario gregoriano o el Calendario juliano.
¿Qué se hace durante la Cuaresma?

La práctica de la Cuaresma existe desde el siglo IV. Es un tiempo para la reflexión y la renovación de la fe, a través del ayuno y la abstinencia de carne. Aunque en las iglesias de Oriente se ha mantenido con más fuerza, en Occidente se ha vuelto menos estricta, pero siempre se busca un espíritu de reflexión, cambio y oración.
Hoy en día, más que solo ayunar de comida, se anima a las personas a practicar acciones que impacten su vida personal. Esto puede significar dejar de lado la comodidad, la vida fácil o el placer por el placer. También implica reflexionar sobre el egoísmo, la falta de sensibilidad y la búsqueda de beneficios a costa de los demás. Se trata de vivir de una manera más sencilla y solidaria, como se menciona en un pasaje bíblico usado en la Cuaresma:
¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero?
Desatar los lazos de maldad, deshacer las amarras del yugo,
dar la libertad a los oprimidos, y romper toda clase de yugo.
Partir tu pan con el hambriento,
hospedar a los pobres sin techo,
vestir al que veas desnudo y
no apartarte de tu semejante.
Entonces brotará tu luz como la aurora,
y tu herida se curará rápidamente.
Te precederá tu justicia, la gloria del Señor te seguirá.
Entonces clamarás, y el Señor te responderá. Pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy».
- Libro de Isaías 58, 6-9
San León describió la Cuaresma como:
[...] un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para las celebraciones de Pascua con la purificación del corazón y una vida cristiana más completa.
Así, la Cuaresma es un tiempo, inspirado en el ejemplo de Cristo y Moisés, en el que la comunidad cristiana busca una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia católica lo explica así: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540).
En algunas regiones, es común realizar besamanos y besapiés, que son actos de veneración a imágenes religiosas que luego participarán en las procesiones de Semana Santa.
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es el día que marca el inicio de la Cuaresma. En este día, los fieles católicos reciben la imposición de ceniza en la frente. La ceniza simboliza la reflexión sobre los errores del año anterior. Mientras el sacerdote impone la ceniza, dice una de estas frases: "Arrepiéntete y cree en el evangelio" (Mc 1, 15) o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gén 3, 19).
Calendario de la Cuaresma
Las fechas de la Cuaresma no son fijas en el calendario gregoriano, sino que cambian cada año porque dependen de la fecha de la Pascua.
Calendario de la Cuaresma con sus respectivos colores litúrgicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1.eɽ día Miércoles de Ceniza |
2.º día Jueves después de Ceniza |
3.eɽ día Viernes después de Ceniza |
4.º día Sábado después de Ceniza |
Primer domingo de Cuaresma |
||
5.º día | 6.º día | 7.º día | 8.º día | 9.º día | 10.º día | Segundo domingo de Cuaresma |
11.º día | 12.º día | 13.eɽ día | 14.º día | 15.º día | 16.º día | Tercer domingo de Cuaresma |
17.º día | 18.º día | 19.º día | 20.º día | 21.eɽ día | 22.º día | Cuarto domingo de Cuaresma (Laetare) |
23.eɽ día | 24.º día | 25.º día | 26.º día | 27.º día | 28.º día | Quinto domingo de Cuaresma |
29.º día | 30.º día | 31.eɽ día | 32.º día Jueves de Pasión |
33.eɽ día Viernes de Dolores |
34.º día Sábado de Pasión |
Domingo de Ramos (Sexto domingo de Cuaresma) |
35.º día Lunes Santo (Sexto lunes de Cuaresma) |
36.º día Martes Santo (Sexto Martes de Cuaresma) |
37.º día Miércoles Santo (Sexto Miércoles de Cuaresma) |
38.º día (Triduo Pascual) Jueves Santo |
Viernes Santo Triduo Pascual |
Sábado Santo Triduo Pascual |
Pascua |
Para la Iglesia ortodoxa, los cuarenta días de la Gran Cuaresma empiezan un lunes porque sí se tienen en cuenta los domingos.
Costumbres importantes de Cuaresma
Hay tres prácticas tradicionales que se enfatizan durante la Cuaresma, conocidas como los tres pilares:
- Oración: Conectar con Dios.
- Ayuno: Reflexionar sobre uno mismo y sus necesidades.
- Limosna: Ayudar a los demás.
Durante la Cuaresma, se pone énfasis en la reflexión personal, la sencillez y la honestidad.
Véase también
En inglés: Lent Facts for Kids