robot de la enciclopedia para niños

Jocote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Jocote
ArbolJocote.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Spondias
Especie: S. purpurea
L.
Sinonimia

Spondias cirouella Tussac; Spondias crispula Beurl.; Spondias jocote-amarillo Kosterm.; Spondias macrocarpa Engl.; Spondias mexicana S. Watson; Spondias myrobalanus Jacq.; Spondias myrobalanus L.; Spondias purpurea var. munita I.M. Johnst.; Warmingia pauciflora Engl.

Archivo:Jocote fruit
Ciruelas de huesito en Antigua, Guatemala, en una venta ambulante.

El jocote (nombre científico: Spondias purpurea) es un árbol frutal que crece en las regiones tropicales de América. Se encuentra desde Guatemala hasta Paraguay. Es muy común en países como Ecuador, Nicaragua, Perú, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Venezuela.

En algunas zonas de Colombia y México, el fruto de Spondias purpurea es rojizo y se le conoce como yoyomo. La palabra "jocote" viene del náhuatl xocotl, que significa 'fruta agria'. "Ciruela" viene del latín "cereolum", que significa 'cera'. Esta planta pertenece a la clase Magnoliopsida.

¿Qué es el Jocote? Características del árbol y su fruto

El jocote es un árbol que pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Puede medir entre 3 y 8 metros de altura. Su tronco es corto y sus ramas son gruesas y un poco torcidas. La corteza es áspera y de color gris o verde-marrón. A veces tiene pequeñas protuberancias que parecen corcho.

Hojas y flores del Jocote

Las hojas del jocote son alternas y están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas foliolos. Estas hojitas son de forma ovalada y tienen los bordes un poco ondulados. Las flores son pequeñas y de color rojo o rosado. Crecen en grupos llamados panículas.

El fruto del Jocote: Una drupa jugosa

El fruto del jocote es una drupa, lo que significa que tiene una parte carnosa y una semilla dura en el centro. Puede ser de color rojo, morado, amarillo o naranja. Tiene forma ovalada y mide unos 3 cm de largo. La pulpa es amarilla, jugosa y tiene un sabor agridulce. Dentro, tiene un hueso grande y fibroso que contiene de 1 a 5 semillas.

¿Cómo se cultiva y dónde crece el Jocote?

El jocote se puede cultivar a partir de sus semillas o de estacas (trozos de rama). Crece rápidamente y alcanza su altura máxima en poco tiempo. Aunque el hueso de la fruta es grande y no se come, la pulpa es muy sabrosa. El árbol de jocote puede crecer bien incluso en suelos que no son muy ricos.

Usos del Jocote en la cocina

Los frutos del jocote se comen frescos, pero también se usan para hacer dulces, jugos y conservas. En Costa Rica, se comen tanto los frutos verdes como los maduros. Las hojas jóvenes, que tienen un sabor ácido, a veces se añaden a las ensaladas.

Archivo:Ciruelas en almíbar
Ciruelas en almíbar, Oaxaca, México.

Nombres del Jocote en diferentes países

El jocote tiene muchos nombres diferentes según el lugar:

  • En el oriente de Venezuela, a la variedad amarilla y ácida se le llama jobito o ciruela joba. A la variedad común se le dice simplemente ciruela.
  • En Bolivia, especialmente en Puerto Suárez, se le llama "Suka".
  • En la región de la Costa de Ecuador y en el oriente de Bolivia, a la variedad roja se le llama ciruela.
  • En Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua se les llama jocotes.
  • En Honduras se les conoce como "ciruela", "jocote" y "tronadora", siendo "cirgüela" el más popular.
  • En Panamá y el Caribe Colombiano se le conoce como ciruelas.

¿Dónde se encuentra el Jocote? Distribución geográfica

El jocote es originario de Mesoamérica, una región que incluye el sur de México y Centroamérica. Se encuentra principalmente en la costa del Pacífico y en la mitad sur de México. También está en todos los países de Centroamérica.

En El Salvador, se cultivan dos tipos principales: el "Jocote Corona" y el "Jocote de Verano". El de verano se adapta a casi todo el país, mientras que el corona necesita temperaturas más específicas. También se cultiva en el norte de Perú y Brasil, y se ha llevado a otras regiones tropicales del mundo, como el sur de Florida en Estados Unidos.

¿Dónde vive el Jocote? Su hábitat natural

El jocote forma parte de las selvas donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca. Crece en lugares con poca humedad y se mantiene sin hojas durante la época seca. Puede vivir en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1800 metros. Necesita temperaturas entre 18 y 37 °C y una cantidad de lluvia de 800 a 1500 mm al año. Se desarrolla muy bien en suelos profundos y con piedras.

¿Cómo se conserva el Jocote? Estado actual

Gracias a las personas, se han reconocido y conservado muchas variedades de jocote. Aunque se cultiva para vender, no hay mucha información sobre todos los tipos que existen. Esto se debe a que su cultivo es a menudo informal, en huertos caseros o como cercas vivas. El jocote también crece de forma silvestre en lugares difíciles de alcanzar.

Existen dos grupos principales de jocotes cultivados:

  • Jocotes de verano: Dan frutos durante la estación seca (de diciembre a mayo).
  • Jocotes de invierno: Producen frutos de septiembre a diciembre.

El Spondias purpurea está muy extendido en su lugar de origen y no se considera en peligro de extinción.

¿Qué nutrientes tiene el Jocote? Tabla nutricional

El jocote es una fruta nutritiva. Aquí te mostramos lo que 100 gramos de la parte comestible pueden contener:

Aporte Cantidad estimada
Humedad De 65.9 a 86.6 g
Proteína De 0.096 a 0.261 g
Grasa De 0.03 a 0.17 g
Fibra De 0.2 a 0.6 g
Cenizas De 0.47 a 1.13 g
Calcio De 6.1 a 23.9 mg
Fósforo De 31.5 a 55.7 mg
Hierro De 0.09 a 1.22 mg
Caroteno De 0.004 a 0.089 mg
Tiamina De 0.033 a 0.103 mg
Riboflavina De 0.014 a 0.049 mg
Niacina De 0.540 a 1.770 mg
Ácido ascórbico De 26.4 a 73.0 mg
Aminoácidos mg por cada g de nitrógeno (N = 6.25)
Lisina 316 mg
Metionina 178 mg
Treonina 219 mg
Triptófano 57 mg

¿Para qué se usa el Jocote en la medicina tradicional?

Archivo:Red mombin
Frutos maduros de Spondias purpurea en rama.

En la medicina tradicional, diferentes partes del jocote se usan para tratar algunas molestias:

  • La corteza cocida se usa para problemas estomacales (como diarrea o dolor de estómago), fiebre, resfriados y dolor de riñones.
  • El fruto cocido se usa para ayudar con problemas de los riñones.
  • Aplicado sobre la piel, se usa para tratar úlceras o encías inflamadas.
  • La raíz se usa para infecciones o dolores de cabeza.

Se cree que la corteza y la fruta tienen propiedades que ayudan a reducir el dolor, la inflamación y actúan como diuréticos (ayudan a eliminar líquidos del cuerpo). El jocote también puede ayudar a prevenir la acidez estomacal.

Además, el jocote aporta:

  • Vitaminas A y C
  • Fibra
  • Fósforo
  • Hierro
  • Calcio

Clasificación científica del Jocote

El nombre científico Spondias purpurea fue descrito por Carlos Linneo en 1762.

Otros nombres del Jocote

El jocote es conocido por muchos nombres, como:

  • Ciruelo colorado de Cuba, jobito, ciruelo de México.
  • Jobo, jocote amarillo, jocote de azucarón, jocote de bajillo, jocote de corona, jocote de iguana, jocote de invierno, jocote de pava, jocote de verano, jocote jobo, jocote turco y pitarrillo en El Salvador.
  • Tronadora en Honduras.
  • Ciruela de huesito o ciruela en Venezuela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spondias purpurea Facts for Kids

kids search engine
Jocote para Niños. Enciclopedia Kiddle.