Frijol para niños
Un frijol (también conocido como habichuela, judía o poroto) es la semilla de ciertas plantas con flor que pertenecen a la familia de las Fabaceae (también llamadas leguminosas). Estas semillas se usan mucho como hortaliza para alimentar tanto a personas como a animales. Los frijoles se pueden preparar de muchas maneras, como hervidos, fritos o al horno, y son un ingrediente clave en platos tradicionales de todo el mundo.
Contenido
¿Qué son los frijoles y las legumbres?
Los frijoles son un tipo de legumbre. Las legumbres son plantas que producen sus semillas dentro de una vaina. Aunque a veces usamos las palabras "frijol" y "legumbre" como si fueran lo mismo, no siempre lo son. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define los "frijoles secos" de forma específica, refiriéndose solo a las especies del género Phaseolus. Esto significa que, en el mundo de la botánica o el comercio, las definiciones pueden ser más estrictas que en el lenguaje común que usamos para cocinar.
¿Cómo se cultivan los frijoles?
Los frijoles son plantas que necesitan calor para crecer, a diferencia de los guisantes que prefieren temperaturas más frescas. Son muy especiales porque pueden "fijar nitrógeno" del aire en la tierra. Esto significa que ayudan a enriquecer el suelo y necesitan menos fertilizantes que otras plantas.
El ciclo de crecimiento del frijol
Desde que se siembran hasta que se cosechan, los frijoles suelen tardar entre 55 y 60 días en madurar. A medida que las vainas de los frijoles crecen, se vuelven amarillas y se secan. Los frijoles que están dentro cambian de color verde a su color final cuando están listos para ser recogidos.
¿Necesitan apoyo para crecer?
Muchas variedades de frijoles son plantas trepadoras. Esto significa que necesitan algo a lo que agarrarse para crecer hacia arriba, como "jaulas" o postes especiales. Antiguamente, los pueblos nativos de América tenían una forma muy inteligente de cultivarlos. Plantaban los frijoles junto con maíz y calabaza, una técnica que llamaban las "Tres Hermanas". Los tallos altos del maíz servían de soporte natural para que los frijoles treparan.
Los frijoles en la cocina
Los frijoles son muy importantes en la gastronomía de América Latina y de muchas otras partes del mundo. Son un alimento delicioso y muy nutritivo, que aporta muchos beneficios a quienes los comen. Se pueden combinar con casi cualquier tipo de plato o disfrutarse solos.
La fascinante historia de los frijoles

Los frijoles son una de las plantas más antiguas que el ser humano ha cultivado. Se han encontrado frijoles silvestres, del tamaño de una uña pequeña, en lugares como Afganistán y las montañas del Himalaya. Incluso antes de que se inventara la cerámica, ya se cultivaban en Tailandia desde hace más de 9.000 años. También se han encontrado frijoles junto a los muertos en el antiguo Egipto.
Frijoles en la antigüedad
Los frijoles de semillas grandes, que ya eran cultivados, aparecieron en lugares como las Islas del Egeo, Iberia y Europa hace unos 4.000 años. En textos antiguos como La Ilíada, que se escribió hace unos 2.800 años, ya se mencionan los frijoles.
Una fuente de energía vital
A lo largo de la historia, los frijoles han sido una fuente muy importante de proteínas, tanto en el Viejo Mundo (Europa, Asia, África) como en el Nuevo Mundo (América). Y siguen siéndolo hoy en día.
El origen americano de muchos frijoles
Los frijoles domesticados más antiguos de América se encontraron en la cueva de Guitarrero en Perú, y tienen unos 4.000 años. Sin embargo, estudios genéticos muestran que el frijol común (Phaseolus) se originó en Mesoamérica (una región que incluye partes de México y Centroamérica) y desde allí se extendió hacia el sur, junto con el maíz y la calabaza.
La mayoría de los tipos de frijoles que comemos hoy, ya sean frescos o secos, y que pertenecen al género Phaseolus, son originarios de América. El explorador Cristóbal Colón fue el primer europeo en verlos crecer en los campos cuando llegó a lo que hoy son las Bahamas. Los pueblos precolombinos (los que vivían en América antes de la llegada de Colón) cultivaban al menos cinco tipos diferentes de frijoles Phaseolus.
El método de las "Tres Hermanas"
Un ejemplo famoso de cómo los pueblos precolombinos cultivaban los frijoles es el método de las "Tres Hermanas":
- El maíz no se plantaba en filas rectas, sino en grupos de tallos dispersos por el campo.
- Los frijoles se plantaban alrededor de la base de los tallos de maíz y trepaban por ellos a medida que crecían. En ese tiempo, todos los frijoles americanos eran trepadores; los "frijoles de arbusto" (que crecen sin trepar) se desarrollaron mucho después. Los tallos de maíz servían de soporte para los frijoles, y los frijoles, a su vez, aportaban nitrógeno al maíz.
- Las calabazas se plantaban en los espacios entre los grupos de maíz. El maíz les daba un poco de sombra, y las hojas grandes de la calabaza cubrían el suelo, reduciendo la evaporación del agua. Además, las enredaderas y hojas de la calabaza ayudaban a proteger el maíz y los frijoles de algunos animales.
Los frijoles secos que comemos hoy provienen tanto de variedades antiguas del Viejo Mundo (como las habas) como de variedades del Nuevo Mundo (como los frijoles rojos, negros, pintos, etc.).
¿Sabías que los frijoles se mueven?
Los frijoles son plantas heliotrópicas. Esto significa que sus hojas se mueven durante el día para seguir la luz del sol. Por la noche, se pliegan en una posición de "descanso".
Producción mundial de frijoles
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) recopila datos sobre la producción de legumbres en varias categorías. Aquí te mostramos un resumen de la producción de legumbres secas, que son las que se consumen principalmente como alimento.
Cultivos [Código FAO] |
1961 | 1981 | 2001 | 2015 | 2016 | 2016 /1961 | Nota |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Legumbres, total [1726] (secas) | 40,78 | 41,63 | 56,23 | 77,57 | 81,80 | 2,01 | La producción por persona ha disminuido. |
Semillas oleaginosas (secas) | |||||||
Soja [236] | 26,88 | 88,53 | 177,02 | 323,20 | 334,89 | 12,46 | Gran aumento por la demanda para alimento animal y combustibles. |
Maní, con cáscara [242] | 14,13 | 20,58 | 35,82 | 45,08 | 43,98 | 3,11 | |
Semillas frescas (80 - 90% agua) | |||||||
Frijoles verdes [414] | 2,63 | 4,09 | 10,92 | 23,12 | 23,60 | 8,96 | |
Guisantes verdes [417] | 3,79 | 5,66 | 12,41 | 19,44 | 19,88 | 5,25 |
En 2016, la producción total de legumbres secas fue de 81,80 millones de toneladas. Aunque la producción aumentó el doble desde 1961, la población mundial creció 2,4 veces, lo que significa que la cantidad de legumbres disponible por persona ha disminuido.
Los frijoles secos (Phaseolus spp.) son uno de los principales tipos de legumbres producidas. Otros importantes son los guisantes secos, los garbanzos, la alubia ojo de perdiz, las lentejas y los guandúes.

País | 2016 | Porcentaje | Notas | |
---|---|---|---|---|
Total | 81,80 | 100% | ||
1 | India | 17,56 | 21,47% | |
2 | Canadá | 8,20 | 10,03% | |
3 | Birmania | 6,57 | 8,03% | |
4 | China | 4,23 | 5,17% | |
5 | Nigeria | 3,09 | 3,78% | |
6 | Rusia | 2,94 | 3,60% | |
7 | Etiopía | 2,73 | 3,34% | |
8 | Brasil | 2,62 | 3,21% | |
9 | Australia | 2,52 | 3,09% | |
10 | Estados Unidos | 2,44 | 2,98% | |
11 | Níger | 2,06 | 2,51% | |
12 | Tanzania | 2,00 | 2,45% | |
otros | 24,82 | 30,34% |
El principal productor mundial de frijoles secos (Phaseolus spp.) es Myanmar (Birmania), seguido por India y Brasil. En África, Tanzania es el productor más importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bean Facts for Kids