robot de la enciclopedia para niños

Guisante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guisante
Illustration Pisum sativum0 clean.jpg
Pisum sativum en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885.
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Fabeae
Género: Pisum
Especie: Pisum sativum
L.,
Guisante verde
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 81 kcal 339 kJ
Carbohidratos 14.45 g
 • Azúcares 5.67 g
 • Fibra alimentaria 5.1 g
Grasas 0.4 g
Proteínas 5.42 g
Retinol (vit. A) 35 μg (4%)
 • β-caroteno 449 μg (4%)
Tiamina (vit. B1) 0.266 mg (20%)
Riboflavina (vit. B2) 0.132 mg (9%)
Niacina (vit. B3) 2.09 mg (14%)
Vitamina B6 0.169 mg (13%)
Vitamina C 40 mg (67%)
Vitamina E 0.13 mg (1%)
Vitamina K 24.8 μg (24%)
Calcio 25 mg (3%)
Hierro 1.47 mg (12%)
Magnesio 33 mg (9%)
Manganeso 0.41 mg (21%)
Fósforo 108 mg (15%)
Potasio 244 mg (5%)
Sodio 5 mg (0%)
Zinc 1.24 mg (12%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Guisante verde en la base de datos de nutrientes de USDA.

El guisante (nombre científico Pisum sativum) es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas. Es originaria de la región del Mediterráneo, pero hoy se cultiva en todo el mundo. Se usa principalmente para comer sus semillas, que también llamamos guisantes.

En diferentes lugares, el guisante tiene otros nombres. Por ejemplo, se le conoce como chícharo o arveja. Las vainas tiernas, que también se pueden comer, se llaman miracielo o tirabeque.

¿Cómo es la planta del guisante?

El guisante es una planta anual, lo que significa que vive solo un año. Es una planta trepadora, así que necesita algo a lo que agarrarse para crecer.

  • Tiene una raíz principal que crece hacia abajo, buscando agua y nutrientes.
  • Sus hojas están formadas por pequeños grupos de hojas llamadas folíolos, que terminan en unos "brazos" delgados llamados zarcillos. Estos zarcillos se enrollan para ayudar a la planta a trepar.
  • Las flores crecen en racimos.
  • Las semillas (los guisantes) se encuentran dentro de unas vainas. Estas vainas miden entre 5 y 10 centímetros de largo y suelen contener entre 4 y 10 guisantes.
  • Existen variedades de guisantes que crecen como arbustos pequeños y otras que son enredaderas largas que necesitan soportes para seguir creciendo.

Historia del guisante

Los guisantes son una planta muy antigua. Se han encontrado restos de guisantes de hace casi 10.000 años en el Cercano Oriente. Su cultivo empezó alrededor del año 7800 antes de Cristo.

Para el año 2000 antes de Cristo, el guisante ya se había extendido por Europa y llegó hasta la India. Sin embargo, durante mucho tiempo, solo se comían los guisantes secos o se usaban para alimentar animales. Fue a partir del siglo XVI cuando la gente empezó a comer los guisantes frescos.

Un dato muy interesante es que el guisante fue la planta que usó Gregor Mendel en sus famosos experimentos. Gracias a él, se descubrieron las leyes básicas de la genética, que explican cómo se heredan las características de los seres vivos.

Cultivo de los guisantes

Los guisantes son plantas que prefieren el clima fresco. Por eso, se pueden cultivar tanto en primavera como en otoño.

  • Necesitan una tierra suelta y ligera para crecer bien.
  • No les gusta la tierra muy ácida.
  • Les encanta el sol, así que necesitan estar en un lugar soleado.
  • También necesitan riegos frecuentes para tener suficiente agua.

Además de ser una buena fuente de proteínas, minerales y fibra para nosotros, los guisantes son muy buenos para la tierra. Como todas las leguminosas, ayudan a que el suelo sea más fértil. Esto se debe a que trabajan junto con unas bacterias especiales llamadas Rhizobium. Estas bacterias fijan el nitrógeno del aire en el suelo, lo que es como un fertilizante natural para otras plantas.

Clasificación científica

El nombre científico Pisum sativum fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

  • Cada célula de la planta de guisante tiene 14 cromosomas (2n=14).

Otros nombres comunes

El guisante tiene muchos nombres diferentes según la región. Algunos de ellos son:

  • Arveja
  • Chícharo
  • Petipuás (del francés petit pois)
  • Tirabeque (especialmente para las vainas tiernas)

En América, el guisante también se conoce como bisalto o tirabeque. En España, el tirabeque se refiere al guisante inmaduro que se come con la vaina.

Curiosidades sobre los guisantes

  • Los guisantes verdes son de ese color porque se recogen antes de madurar. Cuando maduran por completo, se vuelven amarillos.
  • El sabor de los guisantes frescos, recién sacados de la vaina, se pierde muy rápido.
  • Los guisantes congelados "Bird´s eye" fueron los protagonistas del primer anuncio a color que se transmitió en el mundo.
  • En los años 80, hubo una serie de dibujos animados británica llamada "The Poddington Peas", donde los personajes eran guisantes verdes.
  • En el famoso cuento de Hans Christian Andersen, La Princesa y el Guisante, una princesa de verdad es tan sensible que siente un guisante debajo de 20 colchones y 20 camas de plumas, ¡y no puede dormir!

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pea Facts for Kids

kids search engine
Guisante para Niños. Enciclopedia Kiddle.