robot de la enciclopedia para niños

Pasteles para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pasteles de picadillo
Pasteles de picadillo (El Salvador).

El pastel o pastel en hoja es un plato tradicional que se disfruta en varios países de Hispanoamérica. Es muy popular en lugares como Costa Rica, Puerto Rico, la República Dominicana, Trinidad y Tobago, la costa Caribe de Colombia y Panamá. En algunas cocinas de Centroamérica, se parece a una empanada rellena, mientras que en Uruguay, un pastel es más bien una empanada dulce. En Hawái, a estos platos se les llama "pateles".

Variedades de Pasteles en Latinoamérica

¿Cómo se preparan los pasteles en Centroamérica?

Archivo:Pastel arreglado
Pastel arreglado de jamón y queso costarricense, la preparación en este caso es redonda y hojaldrada.

En Centroamérica, los pasteles se hacen colocando un relleno en el centro de una masa redonda. Luego, la masa se dobla por la mitad y se sellan los bordes antes de freírla. A menudo se sirven con "curtido", que es una ensalada de repollo parecida al chucrut. En Costa Rica, también pueden hornearse y tener diferentes formas, como redondos o cuadrados. Pueden llevar rellenos dulces o salados (como las enchiladas) y a veces se sirven "arreglados" con ensalada y salsas.

El pastel de arroz en Colombia

Archivo:Pastel-Barranquilla
Pasteles. Barranquilla, Colombia.

En la Costa Caribe de Colombia, los pasteles son un tipo de tamal hecho con arroz. El arroz se prepara con vinagre, aceite y achiote, y se deja secar al sol por varias horas en un proceso llamado "orear". Sobre una capa de arroz, se colocan ingredientes picados como zanahoria, cebolla, ají dulce, repollo, alcaparras, arvejas, uvas pasas, aceitunas, papa, carne de cerdo y pollo. Después, se cubre con otra capa de arroz, se envuelve todo en hojas de plátano o de bijao, se amarra y se cocina. Los pasteles se comen durante todo el año, pero son muy populares en la época de Navidad.

Pasteles de hojaldre en Ecuador

En Ecuador, se conocen como pasteles de hojaldre a un tipo de preparación salada, similar a una empanada, hecha con masa hojaldrada.

El pastel de hoja dominicano

En la República Dominicana, los pasteles de hoja se pueden preparar en cualquier momento del año y son parte importante de la cena de Nochebuena o fin de año. Se hacen con una masa de plátano y otros tubérculos como guineos verdes, yautías, plátanos verdes o maduros, auyamas y ñames. El relleno suele ser de carne molida o de pollo cocinado con ajo, cebolla roja, pimiento morrón y pasta de tomate. La masa se coloca en el centro de una hoja de plátano, se dobla, se ata y se cocina. A veces también se usa papel encerado. Hay muchas variedades de rellenos, desde camarones hasta langosta. Los pasteles de hoja hechos con plátanos maduros son más dulces y suelen gustar mucho a los niños.

Las primeras recetas de pasteles se imprimieron en un libro de cocina dominicano de 1938. Con el tiempo, los dominicanos le dieron su propio toque, cambiando el nombre a "pasteles de hoja" y creando sus propios rellenos y formas de sazonar la masa, haciéndolos únicos de su país.

Los pasteles de Puerto Rico

Archivo:Pasteles
Pasteles puertorriqueños

En Puerto Rico, los pasteles son una receta muy valorada. La masa se hace con guineo, plátano verde, yautía, papa y calabazas, y a veces otras verduras. Se sazona con leche, sofrito, el jugo de la carne y aceite de achiote. La carne se prepara como un guisado y puede incluir cerdo, jamón, tocino, pasas, garbanzos, aceitunas y alcaparras. Se condimenta con hojas de laurel, recao, salsa de tomate, adobo seco y aceite de achiote, aunque los condimentos pueden variar. La carne puede ser de cerdo o pollo.

Para armar un pastel, se usa una hoja grande de papel de pergamino, una tira de hoja de plátano (calentada para que sea flexible) y un poco de aceite de achiote. La masa se pone sobre la hoja de plátano y se rellena con la mezcla de carne. Luego, el papel se dobla y se ata con cuerda de cocina para formar paquetes. Algunas personas usan papel de aluminio en lugar de pergamino y cuerda. Una vez listos, los pasteles se pueden cocinar en agua hirviendo o congelar para después. Como su preparación es un poco complicada, a menudo se hacen en familia, preparando grandes cantidades (50 a 200 o más) a la vez, especialmente cerca de la Navidad. Se suelen servir con arroz con gandules, escabeche y carne de cerdo asada, entre otros platos típicos navideños.

Existen otras variedades como los pasteles de yuca, que son populares en la isla. La masa es principalmente de yuca y puede llevar papa, malanga y ñame. El relleno puede ser tradicional o un guisado de pasas, camarones, cangrejo o langosta, sazonado con albahaca, sofrito, adobo y aceite de achiote.

También hay pasteles de arroz, donde la "masa" es arroz sazonado y precocido que termina de cocinarse al hervir el pastel. Los rellenos son los tradicionales, siendo los más comunes la carne de cerdo, pollo y cangrejo. Los pasteles de todas las variedades se sirven, al gusto, con kétchup, salsa Tabasco o "pique" criollo, que es una salsa picante hecha con ajíes locales y otros ingredientes en vinagre.

Los pasteles tienen raíces antiguas. Los taínos, habitantes originales de Borikén (Puerto Rico), hacían una masa de yuca y malanga. La masa se rellenaba con frijoles, nueces, carne (como iguana o aves) y pescado, y se envolvía en hojas de malanga. Los esclavos africanos también aportaron al pastel, incorporando el uso de guineo, plátanos y otros tubérculos en la receta. Puerto Rico ha convertido la preparación de pasteles en un arte, con cientos de recetas y un festival anual dedicado a ellos.

Los "pateles" de Hawái

El nombre común de este alimento en Hawái, "pateles", probablemente viene del español del Caribe. En algunos dialectos, como el de Puerto Rico, la "s" al final de las sílabas a veces no se pronuncia, por lo que "pasteles" suena como "pateles".

El pastel dulce del Cono Sur

En Argentina y Uruguay, un pastel es un tipo de empanada dulce hecha con masa de grasa y hojaldre, que se fríe. Se usa la misma masa que para las tortas fritas, se le da forma de hojaldre, se corta en cuadrados y se rellena para formar un pañuelo o un triángulo. Los rellenos son dulces, comúnmente dulce de leche o dulce de membrillo, y se suelen espolvorear con azúcar. En Uruguay se les da forma de triángulo, mientras que en Argentina se les da forma de bollo o pañuelo. Los pasteles son parte de la comida callejera que se encuentra en los puestos de tortas fritas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pasteles Facts for Kids

kids search engine
Pasteles para Niños. Enciclopedia Kiddle.