robot de la enciclopedia para niños

Tronco de Navidad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chambers Yule Log
Una ilustración de personas recolectando un tronco de Navidad, tomada del Chambers Book of Days (1832).

El tronco de Navidad, también conocido como tronco de Yule o tronco navideño, es un trozo de madera especial que se quema en una chimenea. Esta es una tradición de invierno que se celebra en algunas partes de Europa y América del Norte. No se sabe con exactitud cuándo o cómo empezó esta costumbre. Algunos piensan que podría venir de antiguas celebraciones de invierno.

La experta en folclore Linda Watts explica que la costumbre de quemar el tronco de Navidad viene de celebraciones muy antiguas del solsticio (el día más corto del año) y de la tradición de hacer grandes fogatas. La idea es quemar una parte del tronco cada noche hasta el 6 de enero, que es la Noche de Reyes. Después, el tronco se guarda debajo de la cama para la buena suerte. Se cree que protege la casa de los rayos y, curiosamente, de los incendios. Muchas personas observan el tronco mientras se quema, contando las chispas para intentar adivinar su suerte para el año nuevo. Watts también dice que el tronco de Navidad es un "símbolo de luz" en las celebraciones de invierno, como también lo son el fuego y las velas de Navidad.

¿De Dónde Viene Esta Costumbre?

Según el Dictionary of English Folklore, aunque el concepto de Yule es muy antiguo y se remonta a mucho antes de que el cristianismo llegara a Europa, las primeras menciones claras del tronco de Navidad aparecen en el siglo XVII. Por eso, no se sabe con certeza cuándo o dónde comenzó exactamente esta costumbre. Sin embargo, se cree que podría tener orígenes mucho más antiguos, relacionados con las tradiciones de los pueblos germánicos de la antigüedad.

Ya en 1725, Henry Bourne sugirió que el tronco de Navidad podría venir de las antiguas costumbres de los anglosajones. Él escribió que los antepasados encendían velas muy grandes, llamadas "velas de Navidad", y ponían un tronco en el fuego, al que llamaban "Yule-Clog" o "Christmas-Block". Esto era para iluminar la casa y hacer que la noche pareciera día. Bourne pensaba que esta costumbre venía de los sajones, quienes celebraban una noche especial antes de lo que hoy es Navidad, a la que llamaban "Noche de las Madres". Él creía que el tronco de Navidad era parte de esas ceremonias y que simbolizaba el regreso del sol y el alargamiento de los días.

Más recientemente, G. R. Willey (1983) explicó que las fogatas y fiestas comunales tienen raíces muy antiguas. Estas fogatas rituales se hacían a principios de noviembre para marcar el inicio de un nuevo año y el comienzo del invierno. Con el tiempo, estas costumbres se unieron a las celebraciones cristianas de la Navidad y, más tarde, al Año Nuevo. Muchas de las tradiciones navideñas y de Año Nuevo que conocemos hoy vienen de esta fuente común.

Las celebraciones de Yule se centraban en el solsticio de invierno e incluían festejos y bebidas. El experto Rudolf Simek dice que la fiesta de Yule tenía un significado muy importante en tiempos anteriores al cristianismo. Las costumbres del Yule y las tradiciones del tronco de Yule, el cabrón de Yule o el jabalí de Yule, todavía se ven reflejadas en el jamón de Navidad y en el canto de villancicos, lo que muestra la importancia de esta fiesta en la antigüedad.

¿Cómo se Celebra Hoy en Día?

La primera vez que se menciona un tronco quemado cerca de Navidad fue en una colección de poemas de Robert Herrick de 1648, donde lo llama "tronco de Navidad". No se le llama "tronco de Yule" hasta la obra de John Aubrey en 1686. Antes de ese siglo, no hay mucha evidencia de esta tradición.

Hay registros escritos del tronco de Navidad en el folclore de gran parte de Inglaterra, especialmente en las regiones de West Country y North Country. Por ejemplo, en 1914, J. B. Partridge describió las costumbres navideñas en Yorkshire, Gran Bretaña, que incluían el tronco de Navidad. La costumbre era la siguiente:

  • El tronco de Navidad se trae a casa y se pone en la chimenea.
  • Se considera de mala suerte tener que volver a encenderlo una vez que ya se ha encendido, y no debe apagarse hasta que se haya consumido por completo.
  • Sentarse alrededor del tronco de Yule y contar historias es una actividad popular, así como jugar a las cartas.
  • En Nochebuena, justo antes de la cena, se apagan todas las demás luces y la persona más joven enciende las velas del tronco de Navidad. Mientras están encendidas, todos guardan silencio y piden un deseo en secreto. Una vez que las velas están sobre la mesa, se puede romper el silencio. Las velas deben apagarse solas y no se debe encender ninguna otra luz esa noche.

En Killinghall, Yorkshire, en 1923, H. J. Rose describió una creencia similar: "En la última generación, todavía se quemaba el tronco de Navidad, y una parte se guardaba para encender el tronco del año siguiente. En la mañana de Navidad, se traía a la casa algo verde, como una hoja, antes de que se sacara cualquier otra cosa".

El tronco de Navidad también es una costumbre en otras partes del mundo donde se habla inglés, como Estados Unidos. Robert Meyer, Jr. escribió en 1947 que desde 1934 se realizaba una "Ceremonia de troncos de Navidad" en Palmer Lake, Colorado. Él la describió así: "Comienza con la búsqueda del tronco de Navidad y termina bebiendo ponche alrededor del fuego". En el sur de Estados Unidos, antes del final de la Guerra Civil, el tronco de Navidad también era una tradición. Por ejemplo, el experto Allen Cabaniss mencionó que para los esclavos, la Navidad era un momento especial. Diciembre era un mes de menos trabajo en las plantaciones, y se convertía en una temporada social. Las fiestas de los esclavos duraban hasta que el tronco de Navidad se quemaba por completo, lo que a veces tomaba más de una semana.

Variaciones en Otros Países

Los expertos han notado similitudes entre el tronco de Navidad y una costumbre popular llamada "ashen faggot" (haz de fresno), que solo se encuentra en el West Country de Inglaterra. Esta costumbre, que aparece por escrito a principios del siglo XIX, consiste en quemar un haz de palitos de fresno atados en Nochebuena y se asocia con varias creencias populares. Se cree que el haz de fresno pudo haberse desarrollado a partir del tronco de Navidad.

El término "Yule log" no es el único que se usa para esta costumbre. En el noreste de Inglaterra se le llamaba "Yule Clog", en Midlands y West Country "Yule Block", y en Lincolnshire "Gule Block". En Cornwall, se usaba el término "Stock of the Mock".

En las islas británicas, en otros idiomas, se le llama "Boncyff Nadolig" o "Blocyn y Gwyliau" (el Tronco de Navidad o el Bloque del Festival) en Gales, "Yeel Carline" (la Vieja Esposa de Navidad) en Escocia y "Bloc na Nollag" (el Bloque de Navidad) en Irlanda.

Tradiciones en Francia

La costumbre de quemar un tronco de Navidad durante una o más noches a partir de Nochebuena también era muy común en Francia, donde se le llama bûche de noël. Esto podría venir de una costumbre en la que los campesinos llevaban un tronco a su señor. En Borgoña, se escondían regalos debajo del tronco. Se hacían oraciones al encender el tronco en Bretaña y en Provenza, donde la costumbre todavía se observa mucho y se llama cacho fio (bendición del tronco). Allí, el abuelo de la familia desfila con el tronco, o una rama de un árbol frutal, tres veces alrededor de la casa y luego lo bendice con vino. A menudo se enciende junto con las cenizas guardadas del tronco del año anterior. Otros nombres regionales incluyen cosse de Nau en Berry, mouchon de Nau en Angoumois, chuquet en Normandía, souche en Isla de Francia y tréfouiau en Vandea. Hoy en día, esta costumbre ha sido reemplazada por la de comer un pastel con forma de tronco, que también se llama Tronco de Navidad (Bûche de Noël).

Costumbres en los Países Bálticos y Eslavos

Los pueblos bálticos también tienen un ritual similar llamado "tirar de troncos" (en letón, bluķa vilkšana; en lituano, blukio vilkimo). En esta tradición, la gente de un pueblo arrastra un tronco o un tocón de árbol por el pueblo en el solsticio de invierno y luego lo queman al final.

Los serbios tienen una tradición similar (llamada Badnjak) en la que se quema roble austríaco.

Desde el siglo XIX, expertos como Jacob Grimm han notado similitudes entre la costumbre eslava del sur del Badnjak y la tradición del tronco de Yule. Como señaló M. E. Durham (1940), el Badnjak es un retoño que se coloca en la chimenea en Nochebuena. Se pueden realizar diversas costumbres relacionadas con el Badnjak, y las cenizas se pueden "esparcir en los campos o en el jardín para que las plantas crezcan bien en la víspera de Año Nuevo".

El Tronco en España

En España, en la región del Alto Aragón, todavía se mantiene la costumbre de la Tronca de Navidad. Existe una tradición parecida entre los catalanes, donde el "Tió", un tronco mágico con una cara sonriente que vive en el bosque, es llevado a casa y "alimentado" antes de Navidad. Los niños golpean al Tió con palos mientras cantan, y lo cubren con una manta para que el Tió "defeque" turrones, caramelos y pequeños regalos. En Asturias, esta tradición se mantiene en algunas zonas y familias con el nombre de Nataliegu.

Los gallegos también tienen una versión local de esta tradición conocida como tizón de Nadal o cepo de Nadal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yule log Facts for Kids

  • Árboles sagrados y arboledas en las antiguas creencias y mitología germánicas
kids search engine
Tronco de Navidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.