robot de la enciclopedia para niños

Maíz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zea mays
Zea mays Blanco2.279.png
Ilustración del maíz de Francisco Manuel Blanco, Flora de Filipinas, Gran edición, Atlas II, 1880-1883.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subdivisión: Magnoliophyta
Clase: Angiosperma
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Tripsacinae
Género: Zea
Especie: Zea mays
L., Sp. Pl., 2: 971, 1753 http://biodiversitylibrary.org/page/358992
Subespecies
  • Z. mays huehuetenangensis Iltis & Doebley
  • Z. mays mays
  • Z. mays mexicana (Schrad.) Iltis in Galinat
  • Z. mays parviglumis Iltis & Doebley
  • Z. mays var. striatiamylacea Leizerson
  • Z. mays var. subnigroviolacea Yarchuk
  • Z. mays f. variegata (G.Nicholson) Beetle

El maíz (Zea mays) es una planta de la familia de las gramíneas, como el trigo o el arroz. Es originario de Mesoamérica, una región de América que incluye parte de México y Centroamérica. La palabra "maíz" viene del idioma taíno "mahís", que significa "lo que sustenta la vida".

El maíz fue cultivado por primera vez hace unos doce mil años en México. Llegó a Europa en el siglo XVI. Hoy en día, el maíz es el cereal más producido en el mundo, superando al trigo y al arroz.

Existen diferentes tipos de maíz. El maíz dulce se cultiva para que las personas lo coman directamente. Otras variedades se usan para alimentar animales, hacer productos como harina o aceite, y obtener sustancias químicas como el almidón.

¿Cómo se llama el maíz en diferentes lugares?

El maíz tiene muchos nombres, dependiendo del país o la región. En España se le puede llamar danza, mijo, oroña, panizo o borona.

En América Latina, se le conoce como sara, choclo, millo, elote o jojoto, entre otros.

Nombres de las partes del maíz

Los frutos del maíz, que son las mazorcas, también tienen nombres diferentes. El nombre más común es mazorca. En España se le dice panocha, y en Canarias, piña de millo.

En varios países de América del Sur, se le llama choclo. En México y América Central, se le conoce como elote o jilote. En Paraguay es avatí y en Venezuela, jojoto.

La mazorca sin granos se llama tusa o coronta en países que fueron parte del Imperio de los incas. En Argentina se le dice marlo. Los granos sueltos se conocen como sara, mote o tlayoli.

Nombres del maíz en idiomas originarios

Cada cultura americana tiene su propio nombre para el maíz:

Idioma Nombre
Español maíz
Náhuatl cintli
Maya ixi'im
Mixteco nuni
Tsotsil ajan
Purépecha tsíri
Tlapaneco exí
Chol ixim
Zoque øjksi
Otomí dëtha
Mazahua trjöö
Quechua sara
Guaraní avati
Aymara tunqu
Muisca aba

¿Cuál es la historia del maíz?

Origen del maíz

El maíz fue cultivado por primera vez hace unos doce mil años en el Eje Neovolcánico de México. Civilizaciones antiguas como los olmecas y los mayas lo cultivaban en toda Mesoamérica. Lo preparaban cocido, molido o usando un proceso llamado nixtamalización (cocer el maíz con agua y cal).

Para los mayas, el maíz era muy importante. Incluso formaba parte de sus historias y creencias. En el Popol Vuh, un libro sagrado maya, se dice que los dioses crearon a los humanos a partir del maíz. Gracias al maíz, la región desarrolló un sistema de comercio.

El maíz llega a Europa

A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los exploradores y comerciantes europeos llevaron el maíz a Europa. Se adaptó muy bien en regiones como Galicia en España. Su cultivo se extendió por toda Europa.

Al principio, el maíz no fue tan importante para la alimentación de los europeos hasta el siglo XIX. Esto se debía a que no conocían la nixtamalización, un proceso clave para preparar el maíz. Sin este proceso, el consumo de maíz podía causar problemas de salud, lo que hizo que su popularidad disminuyera en la cocina europea.

El cultivo del maíz también fue importante para la Revolución Industrial en la agricultura. Ayudó a que las tierras produjeran más y permitió alimentar mejor a los animales, lo que a su vez generaba abono para los cultivos.

¿Cómo es la planta de maíz?

El maíz no soporta bien la sequía (falta de agua) ni los vientos fuertes. Tampoco crece bien en suelos con pocos nutrientes. La planta tiene dos tipos de raíces.

El tallo del maíz tiene tres capas: una capa exterior que lo protege, una "pared" por donde viajan los nutrientes, y una "médula" esponjosa que guarda reservas de alimento, como azúcares. Las hojas son largas y envuelven el tallo. De ahí nacen las espigas o mazorcas.

Cada mazorca tiene un tronco central llamado olote, cubierto por filas de granos. Estos granos son la parte que comemos.

Inflorescencia masculina.
Inflorescencia femenina.

El maíz es una planta monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta. Las mazorcas son las flores femeninas. Cada grano de la mazorca es una semilla independiente llamada cariópside.

La genética del maíz

El maíz es muy importante para estudiar la genética y cómo se desarrollan las plantas. En 2005, un grupo de científicos en Estados Unidos comenzó a estudiar el genoma completo del maíz. En 2008, lograron obtener la secuencia completa de su genoma.

¿Cómo se cultiva el maíz?

Archivo:Amish dairy farm 4
El cultivo sistematizado del maíz.
Archivo:Maissipelto Rantasalmi
Cosecha de maíz en Rantasalmi, Savonia del Sur, Finlandia.

Hoy en día, el maíz se siembra en todos los países de América Latina y es un alimento muy importante allí. En Europa, también se cultiva mucho maíz, principalmente para alimentar al ganado.

El cultivo del maíz tiene cuatro etapas principales: siembra -emergencia, emergencia-panoja, panoja-espiga, y espiga-maduración. En el Hemisferio Sur, se siembra entre septiembre y enero, y se cosecha de marzo a agosto. En el Hemisferio Norte, se siembra en abril o mayo y se cosecha en septiembre u octubre.

Una forma tradicional de cultivo en Mesoamérica es la milpa. Es un sistema donde se siembran juntos maíz, frijol, calabaza y a veces chile. Esto ayuda a que las plantas crezcan mejor juntas.

¿Qué nutrientes tiene el maíz?

Archivo:Dan Hadani collection (990044330280205171)
Niña comiendo maíz, Israel 1969.

El maíz es un alimento con muchos nutrientes. Sin embargo, si solo se come maíz y no se prepara con nixtamalización, puede causar problemas de salud como la pelagra.

En 2007, se descubrió en México que el maíz morado o azul tiene menos almidón y un índice glucémico más bajo que otras variedades. Esto lo hace bueno para dietas o para personas que necesitan controlar sus niveles de azúcar. También contiene antocianinas, que son antioxidantes.

Valor nutricional del maíz dulce

Semillas de maíz dulce
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 86 kcal 360 kJ
Carbohidratos 19 g
 • Azúcares 3,2 g
Grasas 1,2 g
Proteínas 3,2 g
Retinol (vit. A) 10 μg (1%)
Tiamina (vit. B1) 0.2 mg (15%)
Niacina (vit. B3) 1.7 mg (11%)
Ácido fólico (vit. B9) 46 μg (12%)
Vitamina C 7 mg (12%)
Hierro 0.5 mg (4%)
Magnesio 37 mg (10%)
Potasio 270 mg (6%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

El maíz tiene un 10% de proteína, pero es bajo en algunos aminoácidos esenciales. Es un cereal muy consumido en las dietas sin gluten.

¿Cómo se usa el maíz en la comida?

El maíz se usa principalmente para comer. Se puede cocinar entero o desgranado en ensaladas, sopas y otros platos. La harina de maíz (polenta) se usa sola o en otras recetas. El aceite de maíz es económico y se usa mucho para freír.

En las culturas latinoamericanas, los productos hechos con masa de maíz, como las tortillas, son tan importantes como el pan de trigo.

Archivo:Maize food average per capita
Tasa de consumo per cápita de maíz: ██ más de 100 kg/año ██ de 50 a 99 kg/año ██ de 19 a 49 kg/año ██ de 6 a 18 kg/año ██ 5 o menos kg/año

El maíz frito es un producto más reciente, similar a las papas fritas. También se usa para hacer tostadas, snacks y copos de maíz para el desayuno.

Bebidas como la chicha son parte de la tradición en muchos países latinoamericanos. Con el maíz morado se hace la chicha morada. Otra bebida es el api, típica de los Andes, y el atole, hecho con maíz dulce.

Algunos platos populares con maíz en Latinoamérica son las tortillas, las arepas, los tamales, la mazamorra, el locro, la humita y la polenta.

Palomitas de maíz

Las palomitas de maíz se hacen con una variedad especial de maíz, el Zea mays everta. Sus granos explotan al calentarse.

Las palomitas eran un alimento común para los pueblos indígenas de América. Sorprendieron a los primeros exploradores europeos, como Cristóbal Colón, quien compró collares de palomitas a los nativos del Caribe.

¿Cómo se preparaban las palomitas antes y ahora?

En el siglo XVI

Los indígenas preparaban palomitas de tres maneras. Una era ensartar una mazorca en un palo y tostarla al fuego. Otra era arrojar los granos directamente al fuego. La más elaborada era calentar arena en una vasija de arcilla y luego poner los granos de maíz sobre la arena caliente.

En la actualidad

El primer aparato eléctrico para hacer palomitas en Estados Unidos apareció en 1907. Para 1947, las palomitas ya se vendían en la mayoría de los cines.

Otros usos del maíz

Usos culturales y artesanales

La hoja seca del maíz, llamada totomoxtle, se usa para hacer tejidos como canastas, sombreros y tapetes. Los artesanos también crean flores, coronas y muñecos con hojas de maíz pintadas. Las hojas secas también se pueden usar para hacer abono o como papel para fumar. Los olotes (mazorcas sin granos) se usan para decorar y hacer artesanías.

El maíz también se usa para producir biocombustible. Mezclado con gasolina, se usa como combustible. El alcohol de maíz es más amigable con el ambiente y reduce las emisiones de CO2. La zeína, una proteína del maíz, se puede usar para hacer películas comestibles, películas fotográficas y chicles.

¿Cuánto maíz se produce en el mundo?

Producción mundial

El maíz es muy importante a nivel mundial, no solo por su valor económico. Estados Unidos es el mayor productor, con el 30% de toda la producción mundial. Le sigue China, con más del 20%.

Frases famosas sobre el maíz

  • Toda la Gloria del Mundo cabe en un grano de maíz. (José Martí)
  • Sembrado para comer es sagrado sustento del hombre que fue hecho de maíz. Sembrado por negocio es hambre del hombre que fue hecho de maíz. (Miguel Ángel Asturias)
  • El maíz, camaradas, es un tanque en manos de los soldados. (Nikita Jrushchov)
  • La agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se está a mil millas del campo de maíz. (Dwight Eisenhower)

Datos curiosos sobre el maíz

  • A principios de 2003, se creó el primer polímero a partir del maíz. Se busca que reemplace al petróleo en la fabricación de fibras textiles.
  • En México, se considera un manjar un hongo llamado huitlacoche (Ustilago maydis), que crece en las mazorcas de maíz en verano. Aunque es una enfermedad de la planta, los campesinos lo aprovechan para preparar un plato especial.
  • El genoma del maíz tiene entre 50,000 y 60,000 genes, distribuidos en 10 pares de cromosomas. Para comparar, el genoma humano tiene unos 26,000 genes.
  • El refrán a falta de pan, buenas son tortas se hizo popular durante la Guerra Civil Española. En ese tiempo, algunos países latinoamericanos enviaron mucho maíz a España para ayudar con la escasez de harina de trigo.
  • El líder soviético Nikita Jrushchov era un gran defensor del cultivo de maíz en la Unión Soviética. Incluso intentó sembrarlo en Siberia.
  • El maíz más grande del mundo se llama Jala y se cultiva en México.
  • Los Aztecas hacían collares con palomitas de maíz, que usaban como amuletos.
  • La planta de maíz puede crecer hasta 3 metros de altura.
  • En México, existen siete especies de maíz para hacer palomitas, pero están en peligro de desaparecer. Organizaciones trabajan para proteger estas valiosas especies.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maize Facts for Kids

kids search engine
Maíz para Niños. Enciclopedia Kiddle.