robot de la enciclopedia para niños

Tortilla de maíz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tortilla
Tortillas de maiz blanco (México) 01.jpg
Tortillas de maíz de máquina tortilladora en Ciudad de México.
Tipo acompañamiento e ingrediente
Consumo
Gastronomía  mesoamericana
Distribución México y Centroamérica
Datos generales
Ingredientes
Archivo:Tortillas salvadoreñas
Tortillas salvadoreñas.
Archivo:Chichicastenango Market (Guatemala, March 2020) - 58
Mujeres haciendo tortillas en Chichicastenango, Guatemala.
Archivo:¿Una memela hijo?
Tortillas en un comal en Guerrero, México.
Archivo:081116 black maize tortillas
Tortillas de maíz azul.
Archivo:Mercado de Xochimilco - Máquina de tortillas
Tortilladora en la Ciudad de México.

Una tortilla de maíz es un tipo de pan plano muy popular. Se hace con masa de maíz especial, que se cocina en un comal. Es un alimento que nació en Mesoamérica y es parte de la comida diaria en países como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

Las tortillas son una buena fuente de energía y se usan para acompañar muchos platillos. Pueden ser de diferentes grosores, tamaños y tipos de maíz, como el rojo, amarillo o blanco.

Además, las tortillas son la base de comidas muy conocidas como los tacos, las enchiladas, los chilaquiles, las quesadillas y las tostadas.

¿De dónde viene la palabra "tortilla"?

La palabra "tortilla" viene de un nombre antiguo que se usaba en España para un tipo de pan plano. Cuando los españoles llegaron a América, vieron que los panes planos de Mesoamérica eran parecidos y les pusieron el mismo nombre.

La Tortilla en la Cocina de América

Archivo:Tortilleras aztecas
Mujer mexica y su hija preparando tortillas (Códice Mendoza).
Archivo:Cocina tradicional, San Juan Achiutla, Oaxaca, México, 2020. 02
Isabel Nicolás, mujer ñuu savi (mixteca) haciendo shita (tortillas de maíz en mixteco) utilizando un yooso (metate en mixteco) y un jiiyo (comal en mixteco) de barro sobre su fogón de leña. San Juan Achiutla, Oaxaca, México, 2020.

Las tortillas de maíz son muy importantes en la cocina de Mesoamérica. Con ellas se hacen tacos, tacos dorados, flautas, quesadillas, enchiladas y chilaquiles. Se comen mucho en América Central y México. En países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, las tortillas son parte de casi todas las comidas.

En estos países también se hacen tortillas de harina de trigo.

La tortilla ha sido un alimento clave en México y Centroamérica desde hace mucho tiempo, incluso desde el año 500 a. C. en Oaxaca. Es parte de la cultura de muchos pueblos originarios y se sigue comiendo hoy en día.

Una tortilla es como un pan plano, delgado y redondo, hecho de maíz. Se prepara con maíz nixtamalizado. Esto significa que los granos de maíz se cocinan en agua caliente con un poco de cal. Este proceso hace que el maíz se ablande y sea más fácil de digerir. Luego, los granos se muelen hasta formar una masa suave y uniforme, con la que se hacen las tortillas. También se pueden hacer tortillas con harina de maíz, harina de trigo o incluso harina de maíz de colores como el violeta.

Para hacer una tortilla, se toma una bolita de masa y se aplasta hasta formar un disco delgado y redondo. En El Salvador, las tortillas son un poco más gruesas. Para aplastar la masa, se pueden usar las manos, un rodillo o máquinas especiales llamadas tortilladoras.

En Guatemala, muchas personas hacen las tortillas a mano con gran habilidad. Hacen un sonido especial al aplastarlas. Luego, las tortillas se cocinan en un comal caliente, que puede ser de barro o metal, usando leña o gas.

La tortilla se cocina en una superficie plana y caliente, como un comal. Se voltea varias veces hasta que se cocina bien y se "infla" un poco. Esto sucede porque el agua de la masa se convierte en vapor, creando capas dentro de la tortilla.

Cuando las tortillas están listas, se guardan en una canasta especial, a menudo hecha de fibras de maíz, y se cubren con una tela para que se mantengan calientes.

Las tortillas se comen calientes y se usan para envolver otros alimentos, como carnes o huevos. Son un acompañamiento esencial en la comida principal del día.

También se pueden freír las tortillas para hacer tostadas, que son tortillas crujientes que se comen con diferentes ingredientes.

En la cocina mexicana, son populares las tortillas de maíz blanco, maíz azul o violeta. En Oaxaca, se hacen las tlayudas, que son tortillas más grandes.

El tamaño de la tortilla es importante. Las tortillas pequeñas se usan mucho para hacer tacos, a veces con dos tortillas para cada taco. Si las tortillas se cortan en cuadros y se fríen, se convierten en totopos.

Un poco de historia de la tortilla

Archivo:Codex florentino 51 9
Elaboración de tortillas de maíz. Códice Florentino

La tortilla de maíz existe en Mesoamérica desde antes del año 500 a. C. Por ejemplo, en Oaxaca se han encontrado pruebas de que se usaban planchas de arcilla para cocinarlas en esa época. Las civilizaciones antiguas de Mesoamérica, como los mexicas, usaban el maíz como su alimento principal, igual que hoy.

Los primeros escritos de los españoles que llegaron a América describían la tortilla como "pan de maíz". Incluso el nombre de la ciudad de Tlaxcala significa "lugar donde hacen tortillas" en náhuatl.

Años después, un fraile llamado Bernardino de Sahagún describió en sus escritos diferentes tipos de tortillas con sus nombres en náhuatl:

  • Las tortillas que comían los señores se llamaban totonqui tlaxcalli tlacuelpacholli, que eran tortillas blancas, calientes y dobladas.
  • Había otras tortillas grandes y delgadas llamadas ueitlaxcalli.
  • También existían las quauhtlaqualli, que eran blancas, gruesas y ásperas.
  • Y las tlaxcalmimilli, que eran como panecillos largos y redondos.

Aunque los españoles usaron la palabra "tortilla", cada cultura en América tenía su propio nombre para este alimento:

Idioma Nombre
Español tortilla
Náhuatl tlaxcalli
Maya waaj
Totonaco chaw
Mixteco ndíta
Zapoteco eta, gueta
Otomí hme
Rarámuri remeke
triqui cha'a

Las tortillas, especialmente las de harina, han sido incluso parte de la comida de los astronautas en el espacio. Se prefieren al pan porque no sueltan tantas migajas que podrían flotar en la nave espacial.

La producción de tortillas

Archivo:Balboa 20 bg 120603
Elaboración mecánica de tortillas.
Archivo:TortillaGuatemaltecan
Elaboración de tortillas en Ciudad de Guatemala.

Desde hace mucho tiempo, las tortillas de maíz en México se hacían a mano. En México y Centroamérica, se usa la palabra tortear para decir "hacer tortillas aplastando la masa". Antes, todo el proceso, desde preparar el maíz hasta molerlo y cocinar las tortillas, se hacía a mano con herramientas como el metate y el comal.

A finales del siglo XIX, empezaron a aparecer las primeras máquinas para hacer tortillas, llamadas prensas para tortilla o tortilladoras de aplastón. Estas máquinas tienen dos planchas que aplastan la masa. También se inventaron molinos de mano para hacer la masa más fácilmente.

Más tarde, en el siglo XX, surgieron máquinas más avanzadas, como las de rodillos, que son la base de las tortilladoras industriales de hoy. Algunas de estas máquinas pueden producir miles de tortillas por hora.

Ventajas de la harina de maíz para el ambiente

El proceso tradicional de nixtamalización usa mucha agua y puede contaminar los ríos. Sin embargo, la producción de harina de maíz tiene varias ventajas para el ambiente:

  • Usa mucho menos agua.
  • Ahorra energía al cocinar el maíz.
  • Reduce la contaminación del aire.
  • Disminuye la cantidad de agua sucia que va al drenaje.

Las tortillas hoy en día

Las tortillas se comen todos los días. Las fábricas de tortillas, llamadas tortillerías, son muy comunes en México, El Salvador, Honduras y Guatemala. Se encuentran en casi todas las ciudades y pueblos.

En estos lugares, las tortillerías trabajan desde la mañana hasta la tarde o noche. También se pueden comprar tortillas en supermercados.

La tortilla es un alimento que se consume todo el año y con todo tipo de comidas. Se pueden hacer tacos con casi cualquier ingrediente.

Con las tortillas se preparan muchos otros platillos como: tacos, totopos, tostadas, enchiladas, enfrijoladas, sopa de tortilla, quesadillas, chalupas, flautas, burritos y chilaquiles.

Las tortillas se han vuelto populares en otros países, como Estados Unidos y Europa, gracias a la cocina mexicana. El taco, en particular, es muy versátil y se puede preparar con muchos alimentos diferentes.

Hoy en día, es común encontrar paquetes de tortillas empacadas en los supermercados. Aunque son prácticas, muchas personas prefieren las tortillas frescas, hechas a mano y cocinadas al momento.

Archivo:Tortillas salvadoreñas
Tortillas salvadoreñas, hechas a mano. Son 5mm de grueso y 10cm de diámetro.

En América Central, las "tortillas de mano" son muy apreciadas y a veces más caras que las hechas a máquina. En El Salvador, por ejemplo, las tortillas suelen ser más gruesas, de aproximadamente un centímetro. Aunque algunas todavía se cocinan con leña, la mayoría usa gas. En El Salvador también existe la "chenga", una tortilla muy ancha y gruesa que se usa como plato comestible.

Expresiones populares con la palabra "tortilla"

La palabra "tortilla" también se usa en algunas expresiones populares:

  • "A falta de pan... tortillas": Significa que si no tienes lo que quieres, debes conformarte con algo parecido o una segunda opción.
  • "Se le volteó la tortilla": Se usa cuando los planes cambian de repente, y el cambio no es favorable.
  • "Con copia" o "doble": Se refiere a un taco que se hace con dos tortillas.
  • "¡Quedó como tortilla!": Significa que algo ha sido aplastado.
  • "Alguien tiene hambre": Es una creencia popular que dice que si juntas dos pedazos de tortillas diferentes al comer, alguien tiene hambre.
  • El nombre del estado más pequeño de México, Tlaxcala, significa "lugar donde hacen tortillas" o "lugar de pan de maíz" en náhuatl.

Ver también

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corn tortilla Facts for Kids

kids search engine
Tortilla de maíz para Niños. Enciclopedia Kiddle.