Anexo:Bienes de interés cultural de Asturias para niños
Los Bienes de Interés Cultural del Principado de Asturias son lugares, objetos o tradiciones muy especiales que el gobierno de España protege por su gran valor histórico, artístico o cultural. Es como si fueran tesoros que nos cuentan historias del pasado y nos ayudan a entender de dónde venimos.
Estos bienes pueden ser edificios antiguos, sitios donde vivieron personas hace miles de años, obras de arte, o incluso paisajes que tienen un significado especial. La ley que los protege se llama Ley del Patrimonio Histórico Español, y busca asegurar que estas maravillas se conserven para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlas y aprender de ellas.
Contenido
- Tesoros Compartidos por Varios Lugares
- Tesoros por Municipios
- Allande (Ayande)
- Aller (Ayer)
- Avilés
- Belmonte de Miranda (Miranda)
- Bimenes
- Boal (Bual)
- Cabrales
- Cabranes
- Candamo (Candamu)
- Cangas de Onís (Cangues d'Onís)
- Cangas del Narcea
- Carreño
- Caso (Casu)
- Castrillón
- Castropol
- Coaña (Cuaña)
- Colunga
- Corvera de Asturias (Corvera)
- Cudillero (Cuideiru)
- Degaña
- Gijón (Xixón)
- Gozón
- Grado (Grau)
- Grandas de Salime
- Ibias
- Illano (Eilao)
- Langreo (Llangréu)
- Las Regueras (Les Regueres)
- Laviana (Llaviana)
- Lena (Ḷḷena)
- Llanera
- Llanes
- Mieres
- Morcín
- Nava
- Navia (Navia)
- Onís
- Oviedo
- Parres
- Peñamellera Alta (El Valle Altu de Peñamellera)
- Peñamellera Baja (El Valle Baḥu de Peñamellera)
- Pesoz (Pezós)
- Piloña
- Pravia
- Proaza
- Ribadedeva (Ribadeva)
- Ribadesella (Ribeseya)
- Ribera de Arriba (La Ribera)
- Salas
- San Martín del Rey Aurelio (Samartín del Rei Aurelio)
- Santa Eulalia de Oscos (Santalla d'Ozcos)
- Santo Adriano
- Sariego (Sariegu)
- Siero
- Tapia de Casariego (Tapia)
- Taramundi
- Teverga (Teberga)
- Tineo (Tinéu)
- Valdés
- Villanueva de Oscos (Vilanova d'Ozcos)
- Villaviciosa
- Galería de imágenes
- Véase también
Tesoros Compartidos por Varios Lugares
Algunos de estos tesoros no están en un solo sitio, sino que se extienden por varios municipios. Son tan grandes e importantes que unen a diferentes comunidades.
El Camino de Santiago por Asturias
El Camino de Santiago es una ruta muy antigua que miles de personas han recorrido a lo largo de los siglos. En Asturias, una parte de este camino es un Conjunto Histórico Artístico. Esto significa que no solo el camino en sí es valioso, sino también los pueblos, iglesias y paisajes que lo rodean. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 5 de septiembre de 1962.
Tesoros por Municipios
Cada municipio de Asturias tiene sus propios tesoros culturales. Aquí te presentamos algunos de los más destacados, organizados por orden alfabético.
Allande (Ayande)
El municipio de Allande esconde varios lugares con mucha historia.
Castro de San Chuis: Un Pueblo Antiguo
El Castro de San Chuis es una Zona Arqueológica, es decir, un lugar donde se han encontrado restos de un pueblo fortificado muy antiguo. Se cree que fue construido alrededor del siglo VIII. Imagina cómo vivían allí las personas hace tanto tiempo, protegidos por muros. Fue declarado el 14 de mayo de 2014.

Iglesia de Santa María de Celón: Un Templo Románico
La Iglesia de Santa María de Celón es un Monumento religioso con un estilo arquitectónico llamado Románico, que se usaba mucho en el siglo XIII. Sus muros y formas nos cuentan cómo se construían las iglesias en esa época. Fue declarada el 28 de septiembre de 1973.

Palacio de Cienfuegos de Peñalba: Un Palacio Histórico
El Palacio de Cienfuegos de Peñalba es un Monumento que fue un palacio importante en Pola de Allande. Estos palacios eran las casas de familias nobles y solían ser muy grandes y bonitos. Fue declarado el 30 de diciembre de 1993.

Casa de la Torre y Torre del Valledor: Fortalezas Antiguas
La Casa de la Torre en San Emiliano y la Torre del Valledor en San Martín del Valledor son Monumentos que representan la arquitectura defensiva del siglo XVI. Eran construcciones fuertes para proteger a sus habitantes. La Casa de la Torre fue declarada el 10 de febrero de 1994 y la Torre del Valledor el 30 de diciembre de 1993.

Aller (Ayer)
En Aller, encontramos iglesias y castillos con mucha historia.
Iglesias Antiguas: San Félix y San Juan
La Iglesia Parroquial de San Félix del Pino y la Iglesia Parroquial de San Juan de Llamas son Monumentos religiosos. La de San Félix fue declarada el 16 de marzo de 1973, y la de San Juan, con su estilo románico, el 22 de marzo de 1963.
Castillo de Soto: Un Conjunto Histórico
El Conjunto Histórico Artístico Castillo de Soto es un Conjunto Histórico que incluye arquitectura militar de los siglos XII al XV. Fue declarado el 10 de julio de 1975.

Avilés
Avilés es una ciudad con un centro histórico muy bien conservado.
Conjunto Histórico de Avilés: Un Viaje al Pasado
El Conjunto histórico artístico de Avilés es un Conjunto Histórico que te permite caminar por calles y plazas que conservan el encanto de siglos pasados. Fue declarado el 27 de mayo de 1955. Dentro de este conjunto, la Capilla de los Alas (declarada el 31 de octubre de 1991) y la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (declarada el 29 de junio de 2006) son Monumentos religiosos importantes.
Palacios y Teatro: Joyas Arquitectónicas
El Palacio de Balsera (declarado el 3 de octubre de 1991), el Palacio de Maqua (declarado el 3 de octubre de 1991) y el Teatro Armando Palacio Valdés (declarado el 28 de diciembre de 1982) son Monumentos que muestran la riqueza arquitectónica de Avilés.

Belmonte de Miranda (Miranda)
Belmonte de Miranda también tiene sus propios tesoros.
Palacio del Cardenal Cienfuegos y Fragua Romana
La Casa Palacio del Cardenal Cienfuegos en Agüerina es un Monumento declarado el 29 de junio de 2006. La Fragua Romana "El Machuco" en Alvariza es otro Monumento, una fragua (taller de metal) de la época romana, declarada el 15 de junio de 1983.
Bimenes
En Bimenes, destacan dos construcciones históricas.
Palacio de Martimporra y Torre de San Julián
El Casa Palacio y Capilla de Martimporra del Marquesado de Estrada es un Monumento que incluye un palacio y una capilla, declarado el 2 de mayo de 1991. La Torre de San Julián en San Julián es otro Monumento, una torre antigua, declarada el 31 de octubre de 1991.
Boal (Bual)
Boal nos ofrece palacios, castros y cuevas.
Palacio de Miranda y Castro de Pendía
El Palacio de los Miranda y Ermita de Prelo en Prelo es un Monumento declarado el 17 de junio de 1982. El Castro de Pendía en Pendia es un Recinto fortificado de tipo castro, declarado el 14 de mayo de 2014.

Cova del Demo: Una Cueva Monumental
La Cova do Demo en Monte Llanteru es un Monumento natural, una cueva declarada el 7 de agosto de 1997.
Cabrales
Cabrales es famoso por sus cuevas y palacios.
Cuevas con Historia: Canes, Bosque, Covaciella
Varias cuevas en Cabrales son Monumentos o Zonas Arqueológicas por su importancia histórica o artística. La Cueva de los Canes en Arangas (declarada el 7 de agosto de 1997), la Cueva de El Bosque en Inguanzo (declarada el 7 de agosto de 1997) y la Cueva de la Covaciella en Pandiellu (declarada el 24 de octubre de 1996) son ejemplos de estas maravillas subterráneas.


Iglesias y Palacios: Llas, Díaz Inguanzo, Mayorazgo
La Iglesia de Santa María de Llas en Las Arenas es un Monumento religioso declarado el 6 de marzo de 1992. El Palacio de Díaz Inguanzo y el Palacio del Mayorazgo, ambos en Berodia, son Monumentos palaciegos declarados el 13 de octubre de 1994 y el 30 de diciembre de 1993, respectivamente.
Cabranes
En Cabranes, destaca una iglesia.
Iglesia de San Julián de Viñón
La Iglesia de San Julián de Viñón es un Monumento religioso declarado el 7 de mayo de 1965.
Candamo (Candamu)
Candamo es conocido por su cueva prehistórica.
Cueva de la Peña de Candamo: Arte Rupestre
La Cueva de la Peña de Candamo en San Román es un Monumento muy importante por sus pinturas rupestres, declarada el 25 de abril de 1924. Es un testimonio del arte de nuestros antepasados.

Palacio de Valdés-Bazán
El Palacio de Valdés-Bazán en San Román es un Monumento palaciego declarado el 13 de diciembre de 1984.
Cangas de Onís (Cangues d'Onís)
Cangas de Onís es un lugar lleno de historia y belleza natural.
Ermita de Santa Cruz y Puente Romano
La Ermita de Santa Cruz (declarada el 3 de junio de 1931) y el Puente sobre el Sella (declarado el 3 de junio de 1931) son dos Monumentos icónicos de Cangas de Onís. El puente es especialmente famoso por su forma y su historia.
Iglesia de Santa Eulalia de Abamia y Cueva del Buxu
La Iglesia de Santa Eulalia en Abamia es un Monumento religioso declarado el 15 de marzo de 1962. La Cueva del Buxu en Cardes es un Monumento natural con arte rupestre, declarado el 7 de agosto de 1997.

Colegiata de Covadonga y Monasterio de San Pedro
La Colegiata de Nuestra Señora de Covadonga (declarada el 19 de abril de 1884) y el Exmonasterio benedictino de San Pedro en Villanueva (declarado el 31 de julio de 1907) son Monumentos religiosos de gran importancia en la región.
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea es un municipio con un rico patrimonio.
Monasterio e Iglesia de Corias
El Monasterio e Iglesia de Corias es un Monumento de gran tamaño e historia, declarado el 24 de julio de 1982.
Conjunto Histórico de Cangas del Narcea
El Conjunto Histórico de Cangas del Narcea es un Conjunto Histórico que abarca gran parte de la villa, declarado el 29 de julio de 2006. Incluye la Colegiata de Santa María Magdalena (declarada el 12 de agosto de 1982), el Palacio de Toreno (declarado el 10 de diciembre de 1992) y el Palacio de Omaña (declarado el 6 de marzo de 1992).

Bosque de Muniellos: Un Sitio Histórico Natural
El Bosque de Muniellos es un Sitio Histórico natural que se extiende por Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Es uno de los bosques de robles más grandes y mejor conservados de Europa, declarado el 9 de julio de 1964.

Carreño
Carreño también tiene su patrimonio.
Iglesia de Santa María de Piedeloro y Necrópolis de Monte Areo
La Iglesia de Santa María de Piedeloro es un Monumento religioso declarado el 9 de enero de 1995. La Necrópolis Megalítico-tumular de El Monte Areo es una Zona Arqueológica que comparte con Gijón, un lugar con tumbas antiguas, declarada el 26 de junio de 1997.
Caso (Casu)
En Caso, encontramos iglesias históricas.
Iglesias de Santa María y Santa Cruz la Real
La Iglesia de Santa María en Tanes es un Monumento religioso declarado el 22 de junio de 2006. La Iglesia de Santa Cruz la Real en Caliao es otro Monumento religioso, declarado el 23 de diciembre de 2014.

Castrillón
Castrillón tiene un monumento industrial.
Castillete de la mina de Arnao
El Castillete de la mina de Arnao en Arnao es un Monumento de arquitectura industrial, declarado el 9 de marzo de 2011. Es un símbolo de la historia minera de la región.
Castropol
Castropol es un municipio costero con encanto.
Torres de Donlebún y Conjunto Histórico de Castropol
Las Torres de Donlebún en Barres son un Monumento palaciego declarado el 11 de octubre de 1982. El Conjunto Histórico de la Villa de Castropol es un Conjunto Histórico que protege el casco antiguo de la villa, declarado el 20 de mayo de 2004.

Coaña (Cuaña)
Coaña es conocido por sus castros.
Castros de Coaña y Mohías
El Despoblado del Castillo en Villacondide es una Zona Arqueológica de tipo castro, declarada el 3 de junio de 1931. El Castro de Mohías en Mohías es otra Zona Arqueológica de castro, declarada el 2 de julio de 2014. Estos sitios nos muestran cómo eran los asentamientos antiguos.
Colunga
Colunga tiene un hermoso conjunto histórico y edificios antiguos.
Conjunto Histórico de Lastres y sus Iglesias
El Conjunto Histórico Artístico de Lastres es un Conjunto Histórico que protege este pintoresco pueblo pesquero, declarado el 7 de mayo de 1992. Dentro de él, la Iglesia de Santa María de Sabada es un Monumento con estilos barroco y neoclásico, declarado el 26 de noviembre de 1992.
Iglesia de Santiago y Palacio de Gobiendes
La Iglesia de Santiago en Gobiendes es un Monumento prerrománico declarado el 3 de junio de 1931. El Palacio de Gobiendes es un Monumento palaciego declarado el 7 de julio de 1973.
Corvera de Asturias (Corvera)
En Corvera de Asturias, destaca un palacio.
Palacio de Trasona
El Palacio de Trasona en Trasona es un Monumento palaciego declarado el 30 de diciembre de 2003.
Cudillero (Cuideiru)
Cudillero es famoso por su conjunto histórico.
Conjunto Histórico de Cudillero
El Conjunto Histórico de Cudillero es un Conjunto Histórico que protege este singular pueblo de pescadores, declarado el 29 de junio de 2006. Sus casas escalonadas son muy características.
Iglesia de Santa María de Soto de Luiña y Casa Rectoral
La Iglesia de Santa María en Soto de Luiña es un Monumento religioso declarado el 28 de noviembre de 1996. La Casa Rectoral, que fue un antiguo hospital de peregrinos, es otro Monumento declarado el 23 de enero de 1997.
Degaña
Degaña comparte el Bosque de Muniellos.
Iglesia de Santa María de Cerredo
La Iglesia de Santa María de Cerredo en Cerredo es un Monumento religioso declarado el 29 de junio de 2006.
Gijón (Xixón)
Gijón es una de las ciudades más grandes de Asturias y tiene muchos bienes culturales.
Biblioteca Pública y Casa Natal de Jovellanos
La Biblioteca Pública del Estado es una Biblioteca declarada el 25 de junio de 1985. La Casa Natal de Jovellanos (hoy Casa Museo) es un Monumento de arquitectura civil, declarado el 19 de octubre de 1983.
Necrópolis de Monte Areo y Yacimientos Arqueológicos
La Necrópolis Megalítico-tumular del Monte Areo es una Zona Arqueológica que comparte con Carreño, declarada el 26 de junio de 1997. El Yacimiento Arqueológico de Cimadevilla (declarado el 8 de mayo de 1987) y la Zona Arqueológica Yacimiento Romano Del Cabo o La Campa Torres (declarada el 21 de enero de 1994) son importantes sitios arqueológicos que nos hablan de la historia antigua de Gijón.
Palacios y Conjuntos Históricos
El Palacio de Jove Huergo y Capilla de la Trinidad (declarado el 18 de enero de 1995) y el Conjunto Histórico Artístico la Colegiata y Palacio de Revillagigedo (declarado el 30 de mayo de 1974) son Monumentos y Conjuntos Históricos que embellecen la ciudad. El Conjunto Histórico Artístico El Barrio Viejo de Gijón es el casco antiguo de la ciudad, declarado el 20 de febrero de 1975.
Gozón
Gozón tiene palacios e iglesias en su costa.
Palacio de los Menéndez Pola e Iglesia de Santa María
El Palacio de los Menéndez Pola en Luanco es un Monumento palaciego declarado el 2 de mayo de 1991. La Iglesia de Santa María en Luanco es un Monumento religioso declarado el 6 de marzo de 1992.
Casco Antiguo de Luanco
El Casco Antiguo de Luanco es un Conjunto Histórico que protege el centro histórico de esta villa marinera, declarado el 30 de mayo de 1991.
Grado (Grau)
Grado es otro municipio con un rico patrimonio.
Palacio de Miranda-Valdecarzana y Conjunto Histórico de Grado
El Palacio de Miranda-Valdecarzana en Grado es un Monumento palaciego declarado el 15 de enero de 1981. El Conjunto Histórico de Grado es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 3 de abril de 1992.
Cueva de Godulfo y Palacio de Villanueva
La Cueva de Godulfo en Berció es un Monumento natural, una cueva declarada el 7 de agosto de 1997. El Palacio, la Capilla y Torre de Villanueva en Villanueva son un Monumento declarado el 13 de enero de 1994.
Grandas de Salime
Grandas de Salime tiene un importante castro.
Castro de Chao Samartín
El Castro de Chao Samartín en Castro es una Zona Arqueológica de tipo castro, declarada el 14 de mayo de 2014. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Asturias.
Ibias
Ibias comparte el Bosque de Muniellos y tiene un palacio.
Palacio de Tormaleo
El Palacio de Tormaleo en Tormaleo es un Monumento palaciego declarado el 30 de diciembre de 1993.
Illano (Eilao)
Illano tiene un conjunto histórico rural.
Conjunto Histórico de San Esteban de los Buitres
El Conjunto histórico de San Esteban de los Buitres es un Conjunto Histórico rural, declarado el 5 de marzo de 2014. Es un ejemplo de cómo eran los pueblos antiguos en la zona.
Langreo (Llangréu)
Langreo es un municipio con historia industrial y religiosa.
Ermita del Carbayo e Iglesias de San Esteban
La Ermita de Nuestra Señora del Carbayo en Ciaño es un Monumento religioso declarado el 3 de abril de 1992. La Iglesia de San Esteban en Ciaño es otro Monumento religioso, declarado el 2 de marzo de 1995.
Torre de Villa y Palacio de Camposagrado
La La Torre de Villa y el Palacio de Camposagrado, ambos en Riaño, son Monumentos declarados el 18 de enero de 1995.

Pozo San Luis: Un Conjunto Histórico Minero
El Pozo San Luis en La Nueva es un Conjunto Histórico relacionado con la minería, declarado el 16 de marzo de 2013. Es un testimonio de la importancia de la minería en Asturias.
Las Regueras (Les Regueres)
Las Regueras tiene una iglesia prerrománica.
Iglesia de San Pedro de Nora
La Iglesia de San Pedro de Nora en San Pedro de Nora es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931. Es un ejemplo muy antiguo de la arquitectura asturiana.
Cueva de las Mestas y Termas Romanas de Valduno
La Cueva de las Mestas en Tahoces es un Monumento natural, una cueva declarada el 7 de agosto de 1997. Las Termas romanas de Valduno en Valduno son una Zona Arqueológica con restos de baños romanos, declarada el 7 de febrero de 2023.

Laviana (Llaviana)
Laviana tiene casonas y torres.
Casona de los Menéndez y El Torreón
La Casona de los Menéndez en La Aldea es un Monumento de tipo casa, declarado el 30 de abril de 1995. El Torreón en El Condado es un Monumento de arquitectura defensiva, una torre declarada el 7 de abril de 1994.
Lena (Ḷḷena)
Lena es famoso por su ermita prerrománica.
Ermita de Santa Cristina de Lena
La Ermita de Santa Cristina en Felgueras es un Monumento religioso de estilo prerrománico, declarado el 24 de agosto de 1885. Es una joya arquitectónica muy antigua y especial.
Santuario de Bendueños y Casa Rectoral de Fierros
El Santuario de Bendueños en Herías es un Monumento religioso declarado el 3 de julio de 2019. La Casa rectoral, capilla y puente de Fierros en Puente de los Fierros es un Conjunto Histórico declarado el 29 de junio de 2006.
Llanera
Llanera tiene iglesias y palacios.
Iglesia de Santiago de Arlós y Palacios de Villabona y Villanueva
La Iglesia de Santiago en Arlós es un Monumento religioso declarado el 29 de junio de 2006. La Casa-palacio de Villabona en Villabona (declarada el 12 de noviembre de 1982) y el Palacio de Villanueva en San Cucao (declarado el 30 de marzo de 1995) son Monumentos palaciegos.
Llanes
Llanes es un concejo con un casco histórico y muchas cuevas.
Conjunto Histórico de la Villa de Llanes y Torreón
El Conjunto Histórico de la Villa de Llanes es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 22 de abril de 1971. El Torreón de Llanes es un Monumento de tipo torre, declarado el 3 de noviembre de 1876.
Ídolo de Peña Tú: Arte Prehistórico
El Ídolo de Peña Tú en Vidiago es un Monumento con arte rupestre, declarado el 25 de abril de 1924. Es una muestra de las creencias y el arte de las personas que vivieron hace miles de años.

Iglesias y Palacios: San Antolín, Espriella, Gastañaga
La Iglesia de San Antolín en Naves es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931. El Palacio de la Espriella en Villahormes en Hontoria (declarado el 27 de junio de 1985) y el Palacio de Gastañaga en Llanes (declarado el 7 de mayo de 1992) son Monumentos palaciegos.
Cuevas con Arte Rupestre
Varias cuevas en Llanes son Monumentos por su importancia arqueológica, como la Cueva de El Covarón en Parres (declarada el 7 de agosto de 1997), la Cueva de la Riera en Posada (declarada el 7 de agosto de 1997) y el Abrigo de Cuetu de la Mina también en Posada (declarado el 7 de agosto de 1997).
Mieres
Mieres es un municipio con una fuerte herencia minera y palacios.
Iglesia de Santa Eulalia de Ujo y Pozo Santa Bárbara
La Iglesia de Santa Eulalia en Ujo es un Monumento religioso declarado el 23 de junio de 1923. El Pozo Santa Bárbara en Turón es un Monumento relacionado con la minería, declarado el 27 de enero de 2010.
Palacios de Mieres
Mieres cuenta con varios palacios declarados Monumentos, como la Casa Duró (declarada el 30 de marzo de 1995), el Palacio de Abajo (declarado el 30 de marzo de 1995), el Palacio del Valletu (declarado el 30 de marzo de 1995), el Palacio del Vizconde Heredia (declarado el 30 de marzo de 1995), el Palacio de Arriba (declarado el 30 de marzo de 1995) y el Palacio de Camposagrado (declarado el 22 de julio de 2004).


Poblado de Bustiello: Un Conjunto Histórico Minero
El Poblado de Bustiello, Cuarteles de Santa Bárbara, Hospital de la Sociedad Hullera Española y Mina Dos Amigos es un Conjunto Histórico que muestra cómo vivían los mineros, declarado el 25 de octubre de 2017.
Morcín
Morcín tiene torres y ermitas.
Torre de Peñerudes y Ermitas del Monsacro
La Torre de Peñerudes en Peñerudes es un Monumento de tipo torre, declarado el 15 de marzo de 1965. Las ermitas de la Magdalena y Santiago en Monsacro son Monumentos religiosos, ambas declaradas el 3 de abril de 1992.
Nava tiene un palacio.
Palacio de la Ferrería
El Palacio de la Ferrería en Fuensanta es un Monumento palaciego declarado el 30 de diciembre de 1992.
Navia cuenta con iglesias y palacios.
Iglesia de Santa Marina y Palacios de Camposorio y Lienes
La Iglesia de Santa Marina en Puerto de Vega es un Monumento religioso declarado el 29 de junio de 2006. El Palacio de Camposorio en Piñera (declarado el 22 de junio de 2006) y el Palacio de Lienes en Villanueva (declarado el 12 de abril de 1995) son Monumentos palaciegos.
Onís
Onís tiene una torre histórica.
Torre de Sirviella
La Torre de Sirviella en Sirviella es un Monumento de tipo torre, declarado el 30 de diciembre de 1992.
Oviedo
Oviedo, la capital de Asturias, tiene una gran cantidad de bienes culturales.
Archivo y Biblioteca Públicos
El Archivo Histórico Provincial de Asturias (declarado el 10 de noviembre de 1997) y la Biblioteca Pública del Estado (declarada el 25 de junio de 1985) son importantes instituciones culturales.
Edificios Históricos: Hospicio, Casona de Regla
El Antiguo Hospicio de Oviedo (declarado el 29 de enero de 2003) y la Casona de Regla (declarada el 22 de junio de 2006) son Monumentos que muestran la arquitectura histórica de la ciudad.
Iglesias Prerrománicas: San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, San Julián de los Prados
Oviedo es famoso por sus iglesias prerrománicas, construidas antes del estilo románico. La Iglesia de San Miguel de Lillo (declarada el 24 de enero de 1885), la Iglesia de Santa María del Naranco (declarada el 24 de enero de 1885) y la Iglesia de San Julián de los Prados (declarada el 8 de junio de 1917) son Monumentos de gran valor histórico y artístico.
Catedral de San Salvador y Muralla Medieval
La Catedral de San Salvador es el principal Monumento religioso de Oviedo, declarado el 3 de junio de 1931. La Muralla de Oviedo es un Monumento defensivo, declarado el 3 de junio de 1931.
La Foncalada: Una Fuente Antigua
La Foncalada es un Monumento, una fuente muy antigua, declarada el 3 de junio de 1931. Es un ejemplo único de arquitectura civil de la época.
Palacios de Oviedo
Oviedo tiene muchos palacios declarados Monumentos, como el Palacio de Camposagrado (declarado el 26 de mayo de 1943), el Palacio de Toreno (declarado el 14 de septiembre de 1983), el Palacio de Velarde (declarado el 25 de mayo de 1983) y el Palacio de Valdecarzana-Heredia (declarado el 24 de noviembre de 2000).
Cuevas Arqueológicas
La Cueva de las Caldas en Priorio (declarada el 7 de agosto de 1997), las Cueva de la Lluera I y II también en Priorio (declaradas el 7 de agosto de 1997) y el Abrigo de la Viña en Manzaneda (declarado el 7 de agosto de 1997) son Monumentos que contienen importantes restos arqueológicos.
Parres
Parres tiene una iglesia histórica.
Iglesia de San Martín de Escoto
La Iglesia de San Martìn de Escoto en Llames de Parres es un Monumento religioso declarado el 10 de febrero de 1994.
Peñamellera Alta (El Valle Altu de Peñamellera)
Peñamellera Alta es conocida por sus cuevas.
Cuevas de Llonín, Coimbre y Traúno
La Cueva de Llonín en Llonín (declarada el 7 de agosto de 1997), la Cueva de Coimbre o de Las Brujas en Alles (declarada el 7 de agosto de 1997) y la Cueva de Traúno en Cáraves (declarada el 7 de agosto de 1997) son Monumentos naturales con valor arqueológico.

Peñamellera Baja (El Valle Baḥu de Peñamellera)
Peñamellera Baja tiene un palacio y una cueva.
Palacio de San Román de Panes y Cueva de la Loja
El Palacio de San Román de Panes en Panes es un Monumento palaciego declarado el 10 de octubre de 2007. La Cueva de la Loja en El Mazo es un Monumento natural, una cueva declarada el 7 de agosto de 1997.

Pesoz (Pezós)
Pesoz tiene un conjunto rural histórico.
Conjunto Histórico de Argul
El Conjunto Histórico núcleo rural de Argul en Argul es un Conjunto Histórico rural, declarado el 22 de julio de 2004. Muestra la arquitectura tradicional de la zona.
Piloña
Piloña tiene ruinas de iglesias y una cueva importante.
Ruinas de la Iglesia de Santa María y Cueva del Sidrón
Las Ruinas de la Iglesia de Santa María en Villamayor son un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931. La Cueva del Sidrón en Borines es un Monumento natural, una cueva declarada el 7 de agosto de 1997, famosa por sus hallazgos arqueológicos.

Pravia
Pravia tiene un conjunto histórico y una iglesia antigua.
Conjunto Histórico de Pravia e Iglesia de San Juan
El Conjunto Histórico de la Villa de Pravia es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 2 de marzo de 1995. La Iglesia de San Juan en Santianes es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931.
Proaza
Proaza tiene una torre defensiva.
Torre de Proaza
La Torre de Proaza en Proaza es un Monumento de tipo torre, declarado el 15 de marzo de 1965.
Ribadedeva (Ribadeva)
Ribadedeva tiene una villa histórica y cuevas.
Villa de Colombres y Cueva del Pindal
La Villa de Colombres es un Conjunto Histórico declarado el 28 de agosto de 2013. La Cueva del Pindal en Pimiango es un Monumento con arte rupestre, declarado el 25 de abril de 1924.
Ribadesella (Ribeseya)
Ribadesella es famosa por su cueva prehistórica.
Cueva de Tito Bustillo: Un Tesoro del Arte Rupestre
La Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella es un Monumento natural, una cueva declarada el 12 de marzo de 1970. Es mundialmente conocida por sus impresionantes pinturas rupestres.
Iglesia de Santa María de Junco y Conjunto Histórico de Ribadesella
La Iglesia de Santa María de Junco en Junco es un Monumento religioso declarado el 26 de octubre de 1966. El Conjunto Histórico de Ribadesella es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 7 de diciembre de 1973.
Ribera de Arriba (La Ribera)
Ribera de Arriba tiene cuevas.
Cueva de los Murciélagos y Cueva de Entrecueves
La Cueva de los Murciélagos en Fresnedo (declarada el 7 de agosto de 1997) y la Cueva de Entrecueves en Ferreros (declarada el 1 de julio de 2009) son Monumentos naturales.
Salas
Salas tiene un importante conjunto histórico.
Palacio de Valdés Salas y Colegiata de Santa María la Mayor
La Casa-palacio de Valdés Salas (declarada el 5 de septiembre de 1958) y la Colegiata de Santa María la Mayor (declarada el 5 de septiembre de 1958) son Monumentos importantes en Salas. La Colegiata es un templo religioso de gran valor.
Torre de la Villa y Monasterio de San Salvador de Cornellana
La Torre de la Villa en Salas es un Monumento de arquitectura defensiva, una torre medieval declarada el 5 de septiembre de 1958. El Monasterio de San Salvador de Cornellana en Cornellana es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931.
Conjunto Histórico de la Villa de Salas
El Conjunto Histórico de la Villa de Salas es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 24 de febrero de 1994.
San Martín del Rey Aurelio (Samartín del Rei Aurelio)
San Martín del Rey Aurelio tiene un importante pozo minero.
Pozo Sotón: Un Conjunto Histórico Minero
El Pozo Sotón en Linares es un Conjunto Histórico relacionado con la minería, declarado el 5 de marzo de 2014. Es un ejemplo de la historia industrial de Asturias.
Santa Eulalia de Oscos (Santalla d'Ozcos)
Santa Eulalia de Oscos tiene una casa histórica.
Casa de Aquel Cabo
La Casa de Aquel Cabo en Barcia es un Monumento de tipo casa, declarado el 13 de enero de 1994.
Santo Adriano
Santo Adriano tiene una iglesia prerrománica y cuevas.
Iglesia de San Adriano de Tuñón y Cuevas de Santo Adriano y Conde
La Iglesia de San Adriano de Tuñón en Tuñón es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931. La Cueva de Santo Adriano y la Cueva de Conde, ambas en Tuñón, son Monumentos naturales, cuevas declaradas el 7 de agosto de 1997.

Sariego (Sariegu)
Sariego tiene iglesias históricas.
Iglesias de Santa María de Narzana y Santiago El Mayor
La Iglesia de Santa María de Narzana (declarada el 11 de marzo de 1965) y la Iglesia de Santiago El Mayor de Sariego (declarada el 26 de junio de 1997) son Monumentos religiosos en Sariego.
Siero
Siero tiene iglesias, palacios y un puente romano.
Iglesias de San Martín de Argüelles y San Esteban de Aramil
La Iglesia de San Martín de Argüelles (declarada el 15 de diciembre de 1982) y la Iglesia de San Esteban en Aramil (declarada el 23 de marzo de 1960) son Monumentos religiosos.
Palacios de Meres, Vigil de Quiñones, Torre de Celles y Marqués de Canillejas
El Palacio de Meres en Meres (declarado el 4 de mayo de 1990), el Palacio de los Vigil de Quiñones (Aramil) en Aramil (declarado el 16 de junio de 2016), el Palacio de la Torre de Celles en Celles (declarado el 30 de octubre de 2003) y el Palacio del Marqués de Canillejas en Valdesoto (declarado el 22 de junio de 2006) son Monumentos palaciegos.

Puente de Colloto
El Puente de Colloto en Colloto es un Monumento de tipo puente, declarado el 30 de octubre de 2003.
Tapia de Casariego (Tapia)
Tapia de Casariego tiene un palacio.
Palacio de Campos
El Palacio de Campos en Campos y Salave es un Monumento palaciego declarado el 10 de febrero de 2005.
Taramundi
Taramundi es conocido por su conjunto etnográfico.
Conjunto Histórico de Teixois
El Conjunto Histórico de Teixois en Teijóis es un Conjunto Histórico que muestra cómo era la vida tradicional en el campo, declarado el 29 de junio de 2006.
Teverga (Teberga)
Teverga tiene un abrigo con arte rupestre y una colegiata.
Abrigo de Fresnedo e Iglesia de Santa María de Villanueva
El Abrigo de Fresnedo en Fresnedo es un Monumento con arte rupestre, declarado el 7 de agosto de 1997. La Iglesia de Santa María de Villanueva en Villanueva es un Monumento religioso declarado el 12 de enero de 1983.
Colegiata de San Pedro de Teverga
La Iglesia de San Pedro en La Plaza es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931.
Tineo (Tinéu)
Tineo tiene casas, palacios y un monasterio.
Casa del General Riego y Palacios de los García y Omaña
La Casa del General Riego en Tuña es un Monumento de tipo casa, declarado el 27 de enero de 1994. El Palacio de los García en Tineo (declarado el 16 de septiembre de 2004) y el Palacio de los Omaña en Arganza (declarado el 30 de octubre de 2003) son Monumentos palaciegos.
Monasterio de Santa María la Real de Obona
El Monasterio de Santa María la Real de Obona en Obona es un Monumento religioso declarado el 14 de mayo de 1982.
Conjunto Histórico de la Villa de Tineo
El Conjunto Histórico de la Villa de Tineo es un Conjunto Histórico que protege el centro de la villa, declarado el 31 de enero de 1995.
Valdés
Valdés tiene casas y palacios.
Casa de los Marqueses de Gamoneda y Palacio del Marqués de la Ferrera
La Casa de los Marqueses de Gamoneda en Luarca es un Monumento de tipo casa, declarado el 16 de febrero de 1995. El Palacio del Marqués de la Ferrera en Luarca es un Monumento palaciego declarado el 16 de marzo de 1995.
Palacio y Capilla de los Sierra y Torre de Villademoros
El Palacio y Capilla de los Sierra en Taborcias es un Monumento palaciego declarado el 6 de octubre de 1995. La Torre de Villademoros en Cadavedo es un Monumento de tipo torre, declarado el 24 de marzo de 1961.
Villanueva de Oscos (Vilanova d'Ozcos)
Villanueva de Oscos tiene un monasterio.
Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos
El Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos en Villanueva de Oscos es un Monumento religioso declarado el 3 de octubre de 1991.
Villaviciosa
Villaviciosa es un concejo con muchas iglesias y un conjunto histórico.
Iglesias Históricas: San Salvador, Santa María, San Juan, San Andrés
Varias iglesias en Villaviciosa son Monumentos religiosos. La Iglesia de San Salvador en Priesca (declarada el 5 de febrero de 1913), la Iglesia de San Salvador de Valdediós en Puelles (declarada el 3 de junio de 1931), la Iglesia de San Juan de Amandi en Amandi (declarada el 3 de junio de 1931) y la Iglesia de San Andrés en Bedriñana (declarada el 3 de junio de 1931) son ejemplos de la rica arquitectura religiosa de la zona.
Monasterio de Santa María de Valdediós
El Monasterio de Santa María de Valdediós en Puelles es un Monumento religioso declarado el 3 de junio de 1931.
Conjunto Histórico Artístico de Tazones y Villa de Villaviciosa
El Conjunto Histórico Artístico de Tazones es un Conjunto Histórico que protege este pintoresco pueblo pesquero, declarado el 30 de mayo de 1991. La Villa de Villaviciosa es el Conjunto Histórico que protege el centro de la capital del concejo, declarado el 21 de mayo de 1992.
Galería de imágenes
-
Restos del antiguo Castro de San Chuis.
-
La Iglesia de Santa María de Celón es un ejemplo de arquitectura románica.
-
El imponente Palacio de Cienfuegos de Peñalba.
-
La Casa de la Torre en San Emiliano.
-
El Castillo de Soto en Aller.
-
La Capilla de los Alas en Avilés.
-
El Palacio de Balsera en Avilés.
-
El Palacio de Maqua en Avilés.
-
El Castro de Pendía.
-
Pintura de un ciervo herido en la Cueva de la Peña de Candamo.
-
Entrada a la Cueva del Buxu.
-
El Palacio de Omaña.
-
El impresionante Bosque de Muniellos.
-
Un dolmen en la Necrópolis Megalítico-tumular de El Monte Areo.
-
La Iglesia de Santa María en Tanes.
-
Las Torres de Donlebún.
-
La Torre de Villa.
-
Restos de las Termas romanas de Valduno.
-
El Ídolo de Peña Tú.
-
La Casa Duró.
-
El Palacio de Abajo.
-
La Cueva de Llonín.
-
La Cueva de la Loja.
-
Entrada a la Cueva de Tito Bustillo.
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in Asturias Facts for Kids