robot de la enciclopedia para niños

Llanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llanes
concejo
Flag of llanes.svg
Bandera
Escudo Llanes.svg
Escudo

Llanes ubicada en España
Llanes
Llanes
Ubicación de Llanes en España
Llanes ubicada en Asturias
Llanes
Llanes
Ubicación de Llanes en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Llanes
• Capital Llanes
Ubicación 43°25′16″N 4°45′11″O / 43.4211205, -4.7530835
• Altitud 1177 metros
(mín: 0, máx: 1177 en Peñablanca)
Superficie 263,59 km²
Parroquias 28
Población 13759 hab. (2024)
• Densidad 52,2 hab./km²
Gentilicio llanisco, -a
Código postal 33500
Alcalde Enrique Riestra Rozas
(Vecinos x Llanes)
Sitio web Oficial

Llanes es un concejo que se encuentra en el Principado de Asturias, en el norte de España. Es conocido como una "Muy noble y leal villa". Tiene una superficie de 263,59 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2024, cuenta con 13.759 habitantes.

La villa de Llanes está situada junto al mar Cantábrico, muy cerca de las impresionantes montañas de los Picos de Europa. Tiene muchas playas hermosas y conserva muy bien sus edificios antiguos, lo que la convierte en un lugar muy popular para el turismo. Su puerto también mantiene algo de actividad pesquera.

La historia de Llanes se remonta a mucho tiempo atrás. La población actual se asienta sobre una zona administrativa antigua llamada Aquilare, que ya existía antes del Siglo XII. En el Siglo XIII, esta zona recibió un permiso especial del rey Alfonso IX de León, convirtiéndose en la villa de Llanes.

Geografía de Llanes

Llanes se encuentra en la comarca de Oriente de Asturias. Se extiende desde las montañas de la sierra de Cuera y los Picos de Europa hasta el mar Cantábrico. Su costa tiene unos 30 kilómetros de largo, con muchas playas.

Limita al norte con el mar Cantábrico. Al sur, con Onís, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Al este, con Ribadedeva, y al oeste, con Cangas de Onís y Ribadesella. El concejo está dividido en 28 parroquias. La villa de Llanes es el centro más grande y poblado.

La altitud del concejo varía mucho, desde el nivel del mar hasta los 1182 metros en Peña Blanca, en la sierra de Cuera. El pueblo de Llanes se encuentra a 11 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Mar Cantábrico Norte: Mar Cantábrico Noreste: Mar Cantábrico
Oeste: Ribadesella Rosa de los vientos.svg Este: Ribadedeva
Suroeste: Cangas de Onís Sur: Onís, Cabrales y Peñamellera Alta Sureste: Peñamellera Baja

Ríos y la Costa de Llanes

Los ríos de Asturias, como los de toda la costa cantábrica, son cortos y su caudal (cantidad de agua) puede variar mucho. Por Llanes pasan los ríos Nueva, Bedón, Purón y Cabra. El río Carrocedo nace en la sierra del Cuera y desemboca en la villa de Llanes, formando una ría donde se asienta la población.

La costa de Llanes es muy interesante, con acantilados y muchas playas. La diferencia entre la marea alta y la marea baja puede ser de hasta 4 metros. La temperatura del agua del mar suele estar entre 11 °C en invierno y 19 °C en verano.

En varios puntos de la costa de Llanes se pueden ver los bufones. Son agujeros en los acantilados que se conectan con el mar. Cuando las olas chocan con fuerza, el agua sale disparada por estos agujeros como si fueran géiseres. Los más conocidos son los Bufones de Pría, los Bufones de Arenillas y el Bufón de Santiuste.

Playas de Llanes

Llanes tiene unas cuarenta playas de arena. Algunas de las más destacadas son:

  • Playa de Guadamía
  • Playa de El Canal
  • Playa de Cuevas del Mar
  • Playa de San Antonio o Picones
  • Playa de Salmoreda
  • Playa de La Huelga
  • Playa de Gulpiyuri (una playa interior muy especial)
  • Playa de San Antolín
  • Playa de Punta Pestaña
  • Playa de Torimbia
  • Playa de Valle
  • Playa de Toranda o Niembro
  • Playa de La Entrada
  • Playa de Barro
  • Playa de Sorraos
  • Playa de Troenzo
  • Playa de La Tallada
  • Playa de Borizo
  • Playa de La Cabrera
  • Playa de Palombina
  • Playa de Las Cámaras
  • Playa de La Nixón
  • Playa de San Martín
  • Playa de Portiellu
  • Playa de Almenada
  • Playa de Poo
  • Playa de El Sablón
  • Playa de Las Mujeres
  • Playa de Puerto Chico
  • Toró
  • Playa de El Portiellu
  • Playa de Cué / Antilles
  • Playa de Ballota
  • Playa de Andrín
  • Playa de Vidiago
  • Playa de Pendueles Castiello
  • Playa de Entremares
  • Playa de Buelna
  • Playa de Cobijero
  • Playa de Las Gaviotas, Acacia o Jorconera.
  • Playa de San Martín
  • Playa de Puerto Chicu

También hay playas interiores, como Cobijeru y Gulpiyuri. En estas playas, el agua del mar entra por cuevas subterráneas, creando un paisaje único.

Montañas y Cuevas

Al sur de Llanes se levanta una cadena de montañas de caliza, que forman parte de la sierra del Cuera. En los valles de estas montañas hay muchos sistemas de cuevas, formados por la erosión del agua en la roca caliza.

El valle de La Llosa de Viango es el más grande. A diferencia de las altas cumbres de los Picos de Europa, estos valles son verdes y se usan para el pastoreo de animales.

El concejo de Llanes tiene muchas cuevas. Algunas son importantes por su interés arqueológico, como la Cueva Bolado, que contiene arte antiguo. También hay grandes sistemas de cuevas explorados por espeleólogos, como Las Bolugas-Caldueñín, Rales y El Cuevón de Pruneda.

Historia de Llanes

Orígenes Antiguos

Se sabe que hubo presencia humana en esta zona desde el Paleolítico Inferior, hace muchísimos años. Se han encontrado herramientas de piedra en lugares como La Riera y la cueva de Balmori. También hay restos de épocas más recientes, como el Paleolítico Superior, en cuevas como la del Cueto de la Mina. Esto significa que Llanes ha estado habitada durante casi toda la prehistoria.

La Edad Media y Moderna

En la Edad Media, esta región se conocía como "tierras del Aguilar", y la villa de Llanes se llamaba "Puebla de Aguilar". Su centro administrativo estaba en el castillo de Soberrón. En el Siglo XII, el monasterio de San Salvador de Celorio y algunas familias nobles tenían mucho poder en la zona.

El rey Alfonso IX de León concedió a Llanes un permiso especial en 1225 para fortalecer la defensa de estas tierras. Más tarde, Alfonso X el Sabio le dio un nuevo permiso. La villa de Llanes estaba rodeada por una muralla para protegerla, que se terminó en el Siglo XV. Llanes creció rápidamente entre los siglos Siglo XIII y Siglo XIV, llegando a tener entre 1000 y 1500 habitantes.

En esa época, Llanes tenía un puerto muy activo. Sus barcos llegaban a puertos de Andalucía, Portugal, Francia, Flandes e Inglaterra. La ganadería y la agricultura también eran muy importantes para la economía local.

Durante los siglos Siglo XIII y Siglo XIV, Llanes se unió a otras villas para defenderse de la nobleza. La villa pasó por diferentes dueños, pero finalmente recuperó su independencia. En el Siglo XV, Llanes sufrió dos grandes incendios.

En los siglos Siglo XVI y Siglo XVII, el monasterio benedictino de Celorio tuvo mucha influencia, y el puerto de Llanes vivió un gran momento de actividad pesquera y comercial. Sin embargo, en el Siglo XVIII, la economía de la villa empezó a decaer debido a las guerras y a que muchos marineros eran reclutados para la Armada Real.

La Edad Contemporánea

En el Siglo XIX, durante la guerra de la Independencia, las tropas francesas entraron en Llanes y hubo enfrentamientos. En 1809, las tropas francesas quemaron el archivo de Llanes y el palacio de los duques de Estrada. Llanes fue ocupada varias veces por los franceses.

A mediados de este siglo, hubo una gran emigración de llaniscos hacia otros países. Al final del siglo, se realizaron varias obras importantes en la villa, como el paseo de San Pedro (construido en 1847), el hospital municipal y el mercado cubierto.

En el Siglo XX, la actividad industrial era escasa. Durante el conflicto civil español, hubo importantes enfrentamientos en los montes de Llanes.

Los Tejeros de Llanes

En Llanes existía un grupo de profesionales que fabricaban tejas de ladrillo. Eran muy conocidos y su trabajo era muy valorado en Asturias y León. Salían de Llanes en mayo y regresaban en septiembre. Llevaban sus herramientas y fabricaban las tejas en el mismo lugar donde se las pedían. La gente de los pueblos les ayudaba con la madera para los hornos y el barro.

Estos tejeros fabricaban tejas, ladrillos y baldosas. Su trabajo fue importante porque ayudó a que las cabañas dejaran de usar techos vegetales (teitos) y empezaran a usar tejas, ya que era difícil encontrar personas que supieran hacer los techos vegetales.

Los tejeros tenían su propio lenguaje especial, llamado xíriga. Su existencia está documentada desde el Siglo XVIII.

Población de Llanes

Llanes tiene una población de 13.759 habitantes. A lo largo del tiempo, la población ha cambiado. En 1900, tenía 18.781 habitantes, y alcanzó su punto máximo en 1920 con 24.999 habitantes. Después de 1920, la población empezó a disminuir.

Esta disminución se debió a la emigración a países como México y Venezuela. Más tarde, la gente también se mudó a zonas industrializadas de Asturias o a Madrid en busca de trabajo.

Un desafío para Llanes es el envejecimiento de su población. Más del 30% de los habitantes tienen más de 60 años, y hay poca población joven.

La mayoría de los habitantes viven en la zona de la costa. La villa de Llanes tiene unos 4.000 habitantes, pero en verano, la población total del concejo aumenta mucho debido al turismo.

Cómo llegar a Llanes

Llanes está bien comunicada por carretera:

  • La Autovía del Cantábrico (A-8): Atraviesa el concejo de este a oeste, cerca de la costa, lo que permite una comunicación rápida.
  • Carretera nacional N-634: Es una alternativa a la autovía en algunos tramos.
  • Carretera AS-115: Conecta Posada con la carretera AS-114 en Cabrales.
  • Carretera AS-340: Conecta Nueva con el municipio de Cangas de Onís.
  • Carretera AS-379: Une Llanes con Ribadesella.

Economía de Llanes

La economía de Llanes se basa principalmente en el sector terciario, es decir, en los servicios. El turismo es muy importante, especialmente en verano, cuando atrae a muchos visitantes. Llanes es considerada una de las capitales turísticas de Asturias.

Además del turismo, la economía también se apoya en la agricultura, la ganadería y la pesca. La pesca ha dado lugar a una pequeña industria de conservas y salazones (alimentos curados con sal).

Gobierno y Organización

Gobierno Municipal

En el concejo de Llanes, el partido que más tiempo ha estado en el gobierno desde 1979 ha sido el PSOE. El actual alcalde de Llanes es Enrique Riestra Rozas, del partido Vecinos por Llanes, quien asumió el cargo en 2015.

Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 7 8 10 11 9 10 9 10 9 7 8 8
Foro Asturias (FAC) 5 4 2 0
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 2 9 5 5 6 6 7 7 3 2 2 3
Partido Comunista de España (PCE)-Izquierda Unida (IU)-Bloque por Asturies (BA)-Los Verdes (LV) 1 1 1 1 1 0
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 8 2 1
Unión Llanisca Independiente (ULLI) 1
Vecinos por Llanes (VxL) 3 4 6
Total de concejales 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

Parroquias del Concejo

El municipio de Llanes está formado por las siguientes parroquias:

Parroquia Habitantes (2014) Varones Mujeres Superficie (km²)
Andrín 166 80 86 5,45
Ardisana 335 163 172 25,61
Barro 480 243 237 9,42
Caldueño 203 104 99 17,40
Carranzo 133 72 61 5,45
Celorio 409 201 208 1,93
Cue 258 123 135 1,84
Hontoria 363 184 179 5,77
La Borbolla 159 83 76 10,53
Llanes 5353 2548 2805 12,04
Los Callejos 66 25 41 2,94
Los Carriles 93 45 48 3,44
Malatería 46 25 21 1,32
Meré 140 66 78 5,77
Naves 185 88 97 6,99
Nueva 754 350 404 27,13
Parres 397 207 190 19,74
Pendueles 225 123 102 7,99
Poo 392 194 198 4,05
Porrúa 408 202 206 8,70
Posada de Llanes 1756 866 890 16,40
Pría 461 232 229 10,83
Purón 37 14 23 11,84
Rales 76 38 38 2,63
San Roque del Acebal 363 184 179 4,06
Tresgrandas 62 33 29 3,04
Vibaño 370 179 191 9,91
Vidiago 270 128 142 17,92

Cultura y Patrimonio

Monumentos y Edificios Históricos

Llanes y sus alrededores tienen muchos edificios históricos, iglesias y palacios. Algunos de los más importantes son:

  • El palacio del conde de la Vega del Sella: Construido en el Siglo XVIII, es un hermoso edificio barroco que hoy alberga un museo privado.
  • El torrexón de los Posada: Un ejemplo de arquitectura medieval, con forma rectangular y dos pisos.
  • La iglesia de San Salvador: De esta iglesia solo quedan partes de los siglos Siglo XII y Siglo XIII, como una torre y una puerta sencilla.
  • El palacio de los duque de Estrada: Un gran palacio barroco del Siglo XVII con dos torres. Está en ruinas desde un incendio en 1809.
  • El convento de las monjas agustinas: Hoy es un hotel, pero conserva su fachada y la capilla.
  • El monumento a Egidio Gavito Bustamante: Un homenaje a un alcalde y benefactor de Poo, con una estatua realista.
  • El palacete de Sinforiano Dosal: Construido en 1909, es un edificio de estilo variado y elegante.
  • La casa de los Leones (villa Flora): Construida en 1906, es una casa con muchos materiales y colores.
  • La Rula: Un edificio de 1935 con una forma escalonada.
  • La sociedad Casino Teatro: Un edificio grande y cúbico, declarado Monumento Histórico Artístico.
  • Los Cubos de la Memoria: Una obra de arte moderna del pintor vasco Agustín Ibarrola. Consiste en bloques de hormigón que protegen el puerto, pintados con diversos motivos.

El Conjunto Histórico de la Villa de Llanes

Llanes es una villa costera con una rica historia y tradiciones. Su puerto pesquero es muy antiguo. Una placa recuerda a los 65 marineros de Llanes que participaron en la Armada Invencible en 1588. La villa fue fundada en 1206 y conserva parte de su muralla. Dentro de sus antiguas murallas se encuentran monumentos importantes como:

Fuera de las murallas, se encuentran:

  • El antiguo convento de la Encarnación (fundado en el Siglo XVII).
  • El edificio del Casino (principios del Siglo XX).
  • Muchas casas de estilo modernista en la antigua calle de La Concepción.

También hay varias capillas antiguas, como:

Hoy en día, Llanes sigue siendo un puerto pesquero activo. Su economía se basa en el turismo, especialmente en verano. La villa tiene muchas tiendas y restaurantes tradicionales. Además, cuenta con tres playas y un paseo espectacular sobre los acantilados, el paseo de San Pedro.

Cerca de Llanes está el pueblo de Porrúa, famoso por mantener sus tradiciones rurales. Ha recibido el premio Pueblo Ejemplar de Asturias y tiene un museo, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias.

Turismo y Naturaleza

Las tradiciones, la gastronomía y las fiestas de Llanes son muy conocidas. El municipio es un gran atractivo turístico, lo que ha llevado a un crecimiento en la construcción.

Las playas del concejo forman parte de la Costa Verde Asturiana, que es un paisaje protegido por su valor ambiental. Entre ellas destaca la playa de El Sablón, que está en el centro de Llanes, junto al paseo de San Pedro.

Deporte en Llanes

Llanes cuenta con varios clubes deportivos en diferentes disciplinas:

Equipo Localidad Deporte Categoría Nivel Estadio
Club Deportivo Básico Despega Llanes Llanes Rugby

Patinaje

Polideportivo municipal de Llanes
Club Baloncesto Crossover Llanes Llanes Basketball pictogram.svg Baloncesto Segunda Autonómica 7 Polideportivo municipal de Llanes
Urraca Club de Fútbol Posada de Llanes Football pictogram.svg Fútbol Femenino Regional 3 Campo de fútbol municipal La Corredoría (Posada de Llanes)
Club Deportivo Llanes Llanes Football pictogram.svg Fútbol 3.ª División 4 Campo municipal de San José
Urraca Club de Fútbol Posada de Llanes Football pictogram.svg Fútbol Regional Preferente de Asturias 5 Campo de fútbol municipal La Corredoría (Posada de Llanes)
CD Aguilar Balompié Bricia (Llanes) Football pictogram.svg Fútbol Segunda Regional de Asturias 7 Campo de fútbol municipal La Corredoría (Posada de Llanes)
CD San Jorge Nueva (Llanes) Football pictogram.svg Fútbol Segunda Regional de Asturias 7 Campo municipal El Ereba (Nueva de Llanes)
Club Deportivo Llanes Llanes Football pictogram.svg Fútbol sala Primera División Regional 6 Polideportivo municipal de Llanes
AD Playas de Llanes Llanes Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol Segunda Asturiana Polideportivo municipal de Llanes
Club Oriente Atletismo Posada de Llanes Athletics pictogram.svg Atletismo Campo de fútbol municipal La Corredoría (Posada de Llanes)

También existe la escuela de Vóley 9x18 Llanes. El Club Baloncesto Crossover Llanes se fundó en 2014.

Fiestas y Tradiciones

En la capital del concejo, tres grupos diferentes organizan las grandes fiestas de verano. En julio se celebra La Magdalena y Santa Ana. En agosto, la Fiesta de San Roque (Llanes), y en septiembre, La Guía. Todas son muy populares. La patrona de la Villa es Nuestra Señora del Conceyu, que se celebra el 15 de agosto. Los tres grupos tienen una rivalidad amistosa para ver quién organiza las mejores fiestas cada año.

La fiesta de Santa Ana, el 26 de julio, es muy especial. Las cofradías de marineros llevan la imagen de Santa Ana en procesión por el mar. Se reza y se lanzan coronas de flores en recuerdo de los marineros que ya no están. Al final, se baila la tradicional Danza Prima.

Desde 2002, se celebra "Llanes al Cubo" o "La folixa del tardíu" a finales de octubre o principios de noviembre. Este evento busca atraer visitantes fuera del verano, con conciertos de música folk como principal atractivo.

En las diferentes parroquias y pueblos del concejo también se celebran fiestas. Destaca "La Hoguera" (en asturiano, H.oguera), donde se corta un eucalipto del monte y se planta en el pueblo después de quitarle la corteza. Se celebra en pueblos como Celorio, Balmori, Nueva, Villanueva de Pría o Pancar.

También son famosas la Noche de las Brujas (Las Bruxas) en Barro, una fiesta muy tradicional con mucha mitología asturiana. Y la fiesta de Santa Ana en Naves, conocida por sus conciertos gratuitos. En Cué, la Sacramental de San Juan destaca por sus Alfombras de Flores y los fuegos artificiales.

En el ámbito deportivo y festivo, se celebra el Rally Villa de Llanes. Es una de las pruebas más antiguas del Campeonato de España de rallyes de asfalto, donde han competido pilotos famosos como Carlos Sainz y Daniel Sordo.

Ciudades Hermanadas

Llanes tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llanes Facts for Kids

kids search engine
Llanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.