Palacio de los Rodríguez de León para niños
Datos para niños Palacio de los Rodríguez de León |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Trasona | |
Ubicación | Trasona | |
Coordenadas | 43°32′48″N 5°52′42″O / 43.54666667, -5.87833333 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Barroco | |
Declaración | 30 de noviembre de 2014 | |
Código | RI-51-0010441-00000 | |
Finalización | siglo XV | |
Propietario | Condes de Peñalver | |
El Palacio de los Rodríguez de León es un edificio histórico que se encuentra cerca de la aldea de Overo, en la zona de Trasona, dentro del municipio de Corvera de Asturias, en España. Su construcción original data de mediados del siglo XV. Fue ampliado en el siglo XVII y renovado a finales del siglo XIX.
Contenido
Historia del Palacio de los Rodríguez de León
Este palacio fue la casa principal de la familia Rodríguez de León, quienes eran importantes en la Casa de Trasona. Con el tiempo, el palacio cambió de dueños.
¿Quiénes fueron los dueños del palacio?
En el siglo XVIII, el palacio pasó a manos de las familias Trelles, Sierra y Argüelles. Más tarde, en el siglo XIX, se convirtió en la residencia de verano de los Condes de Peñalver.
¿Qué uso tiene el palacio hoy en día?
En 1976, el palacio fue cedido a una empresa llamada Ensidesa para actividades culturales y deportivas. Actualmente, está alquilado a una familia y funciona como un bar. Además, tiene un gimnasio anexo. Lamentablemente, el palacio no está en buen estado. Tiene problemas en sus cimientos y grietas en la torre y en una de sus fachadas.
Arquitectura y diseño del Palacio
El Palacio de los Rodríguez de León es un gran ejemplo de los palacios de estilo Barroco asturiano. Su diseño es cúbico, con un patio central cuadrado. Tiene dos pisos y dos torres de tres pisos en las esquinas de su fachada principal.
¿Cómo fue construido el palacio?
El edificio original tenía forma de "L". Incluía la torre noroeste, la parte norte y una porción de la parte oeste. A principios del siglo XVII, se alargó la parte oeste y se construyó la torre suroeste. Las partes este y sur se añadieron a mediados del siglo XVII. El palacio se construyó con piedras pequeñas (sillarejo y mampostería). Las esquinas, los marcos de las ventanas y las líneas de separación entre pisos se hicieron con piedras más grandes y talladas (sillares).
Detalles de las fachadas del palacio
La fachada norte, la más antigua, parece una casa-fuerte medieval. Tenía un aspecto cerrado y defensivo. Su entrada principal es un arco semicircular con grandes piedras planas. En esta fachada y en la torre cercana hay varias aberturas estrechas (saeteras) y ventanas con dinteles de diferentes épocas. A principios del siglo XVII, se cerraron las ventanas del último piso de la torre y se abrieron balcones en el segundo piso.
En la parte más antigua de la fachada oeste había otra entrada con un arco. En el siglo XIX, se transformó en una ventana. Está rodeada por dos saeteras, que podrían haber sido parte de un antiguo oratorio. Una nueva entrada se hizo a principios del siglo XVII, con un dintel y decoraciones. Sobre ella, una línea marca el inicio del segundo piso, donde hay cinco balcones con barandillas de madera. A la izquierda del balcón central, se puede ver el escudo de la familia Rodríguez de León.
El patio central y la escalera
El patio central tiene un pórtico con doce columnas. Sobre ellas, hay un corredor de madera que sostiene el techo. Una parte de la barandilla de madera ha sido reemplazada por una lámina de metal decorada con pinturas. El suelo del patio está empedrado con guijarros. En el centro, hay un pequeño estanque circular con una escultura.
Una gran escalera de piedra lleva al segundo piso en la parte norte. Tiene un arco sobre pilares. Su barandilla está decorada con líneas y volutas. En la pared, bajo unos relieves, hay una inscripción que dice que el Conde de Peñalver reconstruyó la casa en 1894.
Importancia del Palacio
El Palacio de los Rodríguez de León es el palacio más grande e importante que se conserva en Corvera. Es un ejemplo destacado de la arquitectura de la nobleza de la época barroca, con raíces en una casa-fuerte medieval.