robot de la enciclopedia para niños

Monte Areo para niños

Enciclopedia para niños

El monte Areo, también conocido como monte de San Pablo, es una elevación natural que se encuentra entre los concejos asturianos de Gijón y Carreño en España. Tiene una longitud de unos 7 kilómetros y su punto más alto alcanza los 264 metros.

El nombre de monte de San Pablo se debe a que en su cima existió una pequeña capilla dedicada al apóstol, la cual ya no se conserva.

Este lugar fue importante en la antigüedad. Se cree que cerca de aquí se erigieron las Aras Sextianas, un monumento en honor al emperador romano César Augusto alrededor del año 19 d.C. Este monumento celebraba la victoria de las tropas romanas sobre las tribus astures que vivían en la zona.

El nombre "Areo" podría venir de "monte de Iroba" o "monte de las Aras", haciendo referencia a estos antiguos monumentos.

El monte Areo es muy conocido por su necrópolis, un antiguo cementerio, y por una parte del camín de la mesa, un camino histórico.

La Necrópolis del Monte Areo: Un Cementerio Antiguo

La necrópolis del monte Areo es el cementerio prehistórico más grande de Asturias y uno de los mayores de España. Ocupa unos cuatro kilómetros cuadrados y contiene construcciones funerarias que tienen entre cinco mil y tres mil años de antigüedad, como los dólmenes.

¿Cuándo se Descubrieron los Túmulos?

La existencia de estos montículos funerarios, llamados túmulos, ya se conocía en el siglo XVIII. Sin embargo, las excavaciones más importantes comenzaron a principios del siglo XX y, sobre todo, a finales del mismo siglo, bajo la dirección de Miguel Ángel de Blas Cortina.

¿Cuántos Túmulos Hay en el Monte Areo?

Actualmente, se han encontrado cerca de treinta túmulos funerarios del Neolítico. Están distribuidos por la ladera y la cima del monte, en dos áreas llamadas los Llanos y Les Güelgues de San Pablo. Esto nos muestra que la zona ha sido considerada sagrada durante miles de años.

Archivo:DolmenMonteAreo
Dolmen "Monte Areo XV".

Entre los restos arqueológicos más importantes se encuentran dos cámaras funerarias de forma cuadrada, un dolmen con forma trapezoidal y un dolmen de corredor.

La necrópolis megalítica del Monte Areo fue declarada Bien de Interés Cultural en 1997, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

En 2007, se habían localizado treinta y cinco túmulos, de los cuales dos ya habían sido excavados. Los trabajos de investigación estaban a cargo de un equipo de la Universidad de Oviedo.

Aula del Neolítico: Aprende sobre el Pasado

Para ayudar a entender mejor esta zona tan antigua, existe un aula de interpretación del yacimiento arqueológico para los visitantes. En esta aula se ofrecen talleres y actividades, como clases de arqueología, fabricación de arcos, cerámica, tintes, y visitas guiadas. Incluso se puede aprender cómo se construía un dolmen.

Hay un túmulo que ha sido excavado y preparado para que los visitantes puedan observarlo de cerca.

El Camín de la Mesa: Un Camino Histórico

En el monte Areo se conservan restos de un ramal del camín de La Mesa. Esta era una antigua calzada romana que conectaba el asentamiento romano de la Campa de Torres en Gijón con la ciudad de Astorga.

Los vestigios más importantes de esta calzada en el monte se encuentran en una zona conocida como Peña'l Carru.

Área Recreativa: Un Lugar para Disfrutar

En el año 1999, se construyó un área recreativa en el monte Areo. Este espacio tiene 22.000 metros cuadrados y cuenta con veinte mesas con bancos y ocho barbacoas, además de contenedores de basura y bancos rústicos para descansar. Fue inaugurada el 28 de mayo de 1999.

kids search engine
Monte Areo para Niños. Enciclopedia Kiddle.