Iglesia de Santa María (Tanes) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tanes | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011513 | |
Declaración | 22 de junio de 2006 | |
La Iglesia de Santa María de Tanes es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Tanes, en el concejo de Caso, en Asturias, España. Está ubicada en un lugar especial, en una terraza natural junto al pantano de Tanes. Es un gran ejemplo de las iglesias rurales de Asturias de la Edad Moderna. También es una de las construcciones más importantes de la comarca del Nalón.
Contenido
¿Cómo es el diseño de la Iglesia de Santa María?
El diseño de la Iglesia de Santa María fue creado por Juan de Cerecedo el Viejo. Él era un maestro constructor de la Catedral de Oviedo.
¿Qué estilo arquitectónico tiene?
Esta iglesia muestra un estilo llamado "gótico evolucionado". Este estilo combina elementos del Gótico con ideas nuevas del Renacimiento. Por ejemplo, las bóvedas (los techos curvos) de la nave principal tienen formas de octógono alrededor de la parte central. Esto es similar a otros trabajos de Cerecedo en Galicia.
¿Por qué se construyó en este lugar?
La iglesia se levantó donde antes había otra iglesia más antigua. Se hizo para satisfacer las necesidades de la gente de la parroquia, que eran más grandes que las de hoy. Es posible que la construcción tardara mucho tiempo debido a los costos.
Fases de construcción de la iglesia
- En la década de 1560, se construyó la fachada principal y la parte de los pies de la iglesia. También se hizo una capilla lateral.
- En el siglo siguiente, se avanzó con la nave (la parte central), la sacristía (donde se guardan las cosas de la iglesia) y el cabildo (una sala de reuniones).
- Se cree que para el año 1652, la mayor parte de la iglesia ya estaba terminada. En esa fecha se contrató el retablo del altar mayor.
Detalles arquitectónicos importantes
El pórtico (la entrada) y la portada sur (la puerta del lado sur) fueron diseñados a principios del Siglo XVII. Siguen un estilo llamado "herreriano", que es muy clásico y sencillo. Los maestros Pedro de Cagigal y Toribio Gómez de Posada dirigieron las obras durante más de veinte años.
La "escuelina" y la sacristía
En el Siglo XVIII, se añadió una pequeña construcción llamada "escuelina". Se hizo para tener un lugar protegido donde enseñar. Esta adición cambió un poco el diseño original del pórtico sur.
En 1808, la iglesia tuvo su última gran ampliación. El arquitecto Manuel Secades diseñó una nueva sacristía. Aunque ya era un poco tarde para ese estilo, usó elementos de la arquitectura barroca más clásica.
¿Cómo es la planta de la iglesia?
La forma de la planta de la Iglesia de Santa María es similar a un modelo usado en Castilla desde mediados del Siglo XV. El espacio interior es amplio y unificado. Tiene un "testero" (la pared del fondo) diseñado para un gran retablo. Los techos son de bóveda de crucería (bóvedas con nervios que se cruzan). Todo esto se hizo para que hubiera suficiente espacio para los fieles y para que la gente pudiera ser enterrada dentro de la iglesia.