Real Colegiata de San Fernando para niños
Datos para niños Real Colegiata de San Fernando |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Covadonga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000039 | |
Declaración | 19 de abril de 1884 | |
Estilo | Barroco | |
La Real Colegiata de San Fernando es un edificio histórico muy importante que se encuentra en el Real Sitio de Covadonga, en Asturias, España. También se le conoce como la Real Colegiata de Nuestra Señora de Covadonga.
Este lugar fue declarado monumento nacional en 1884. Más tarde, en 1985, se convirtió en un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Qué es la Real Colegiata de San Fernando?
Una colegiata es un tipo de iglesia que, aunque no es una catedral, tiene un grupo de sacerdotes (llamados canónigos) que se encargan de las ceremonias religiosas. La Real Colegiata de San Fernando es el edificio más antiguo de todo el Santuario de Covadonga.
Su Historia: Un Viaje en el Tiempo
La construcción de la Colegiata comenzó en 1585 y terminó en 1599. Se levantó sobre el lugar donde antes había un monasterio más antiguo. Esto se sabe porque aún se conservan sepulcros de estilo románico en su claustro.
El obispo Diego Aponte Quiñones fue quien impulsó su construcción en aquella época. A lo largo de los siglos, la Colegiata ha sido renovada varias veces. Incluso, una parte del edificio se vio afectada por un desprendimiento de la montaña.
¿Cómo es la Arquitectura de la Colegiata?
La Colegiata tiene un aspecto sencillo y fuerte. Su forma es rectangular y tiene dos pisos que rodean un patio central. Por dentro, el techo está cubierto con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.
En el piso de abajo, hay arcos sostenidos por pilares. El segundo piso tiene una barandilla decorada y en un extremo se levanta una torre cuadrada. La entrada principal, o portada, está adornada con detalles del estilo barroco. Encima de la portada hay un balcón y más arriba un escudo de armas que termina en una forma triangular, llamada frontón.
Para construir los muros, se usó mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están hechas con sillería, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados. Un detalle que la hace especial es el color de sus muros, que tienen un tono amarillo-ocre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Royal Collegiate Church of San Fernando Facts for Kids