robot de la enciclopedia para niños

Termas romanas de Valduno para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:AS-Termas romanas-Valduno-1 (2)
Vista general de las termas con el caldarium a la izquierda y el tepidarium a la derecha.
Archivo:AS-Termas romanas-Valduno-3 (2)
Vista del Alveus.

Las termas romanas de Valduno, también conocidas como termas romanas de Santa Eulalia de Valduno, son unos antiguos baños romanos. Se encuentran en Valduno, una localidad del concejo de Las Regueras, en el Principado de Asturias. Estos baños formaban parte de la vida diaria de los romanos en esta zona.

¿Cómo se descubrieron las termas de Valduno?

Las termas se encontraron gracias a unas excavaciones cerca de la iglesia de Valduno. A mediados del siglo XIX, ya se sabía de la existencia de estos restos. Un investigador llamado Ciriaco Miguel Vigil mencionó en 1868 que había hallazgos arqueológicos junto a la casa de un vecino, Domingo Tamargo, y cerca de la iglesia. Este vecino los encontró mientras araba su terreno.

¿Qué se encontró en las excavaciones?

Ciriaco Miguel Vigil indicó que se hallaron ladrillos de una construcción romana y un molino de piedra manual. Pero el descubrimiento más importante lo hizo José Manuel González a mediados del siglo XX. Muy cerca de la iglesia, encontró una estela funeraria del siglo II. Esta estela estaba dedicada a Sestio Munigálico, hijo de Progeneo Quadrato. Hoy, puedes verla en el Museo Arqueológico de Asturias.

Las excavaciones más recientes, a principios del siglo XXI, revelaron un conjunto completo de termas. Se calcula que fueron construidas a finales del siglo I. Estas termas eran muy usadas por los romanos para bañarse y socializar. Las excavaciones cubren un área de 46 metros cuadrados. En ellas se pueden ver claramente dos partes principales: el caldarium y el tepidarium. El caldarium está separado por un muro de la fachada sur del templo cercano.

Galería de imágenes

kids search engine
Termas romanas de Valduno para Niños. Enciclopedia Kiddle.