robot de la enciclopedia para niños

Avilés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Avilés
Concejo y ciudad de España
Flag of Avilés.png
Bandera
Escudo de Avilés.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el palacio de Ferrera, el hórreo emblemático de la plaza del Carbayedo, el palacio de Balsera, el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, las baterías de coque, el parque de Ferrera, la escultura Avilés junto a la ría, la iglesia de Santo Tomás y la plaza de Domingo Acebal.
Avilés ubicada en España
Avilés
Avilés
Ubicación de Avilés en España
Avilés ubicada en Asturias
Avilés
Avilés
Ubicación de Avilés en Asturias
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Comarca Avilés
• Partido judicial Avilés
Ubicación 43°33′22″N 5°55′20″O / 43.556111111111, -5.9222222222222
• Altitud 8 m
(mín: 0, máx: 139)
Superficie 26,81 km²
Parroquias 6
Población 75 351 hab. (2024)
• Densidad 2965,83 hab./km²
Gentilicio avilesino, -a
Código postal 33401-33403
Alcaldesa (2023) María Virtudes Monteserín Rodríguez (FSA-PSOE)
Presupuesto 74 500 000 € (2022)
Patrón San Agustín
Patrona Virgen de la Luz
Sitio web www.aviles.es

Avilés es una ciudad en Asturias, al norte de España. Se encuentra junto a la ría de Avilés y es la capital de su propio concejo (un tipo de municipio). Es parte del área metropolitana central de Asturias. En 2024, Avilés tiene una población de 75.351 habitantes.

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde la prehistoria. Sin embargo, la ciudad no tuvo una población permanente hasta después de la época romana. En el siglo X, el rey Alfonso VI de Castilla le dio a Avilés un "fuero". Esto le otorgó privilegios, como la posibilidad de celebrar ferias y un mercado semanal.

Durante la Edad Moderna, Avilés vivió un momento de gran desarrollo. Muchas familias nobles construyeron sus casas aquí. También creció la clase de comerciantes. Después, la ciudad pasó por un largo periodo de dificultades. Se recuperó gracias al comercio con América y la llegada del ferrocarril. Su gran crecimiento se dio a mediados del siglo XX con la industria del acero.

El centro de Avilés tiene un casco antiguo muy bien conservado. Aquí puedes ver palacios, casas antiguas, iglesias y parques. También cuenta con importantes lugares culturales como el Museo de la Historia Urbana de Avilés y el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Cada año se celebran eventos importantes, como su carnaval y la Fiesta del Bollo. También destacan el Festival Interceltico de Avilés y el Festival Celsius 232.

Avilés está bien conectada. Se encuentra a 25 km de Gijón y a 27 km de Oviedo, la capital de Asturias. El Aeropuerto de Asturias está a solo 15 km. La ciudad tiene acceso a la autovía del Cantábrico (A8), trenes y autobuses. Su puerto es el más importante de Asturias para la pesca.

¿De dónde viene el nombre de Avilés?

La teoría más aceptada dice que el nombre Avilés viene de un nombre romano, Abilius. En algunos escritos antiguos, la ciudad se llamaba Abilles o Abilies. Este tipo de terminación en los nombres de lugares es común en Asturias.

Otra idea es que el nombre viene de las palabras Ab Illas, que significan 'hacia Illas' o 'de camino a Illas'. Con el tiempo, estas palabras cambiaron hasta convertirse en Avilés. Por eso, algunos expertos en la lengua asturiana creen que el nombre correcto en asturiano debería ser Aviyés.

¿Cómo ha sido la historia de Avilés?

Los primeros habitantes y la época antigua

Los primeros grupos humanos llegaron a esta zona hace unos cien mil años. Se han encontrado herramientas de piedra cerca de la costa. También se hallaron más de diecinueve herramientas prehistóricas en el centro de la ciudad.

Algunas teorías sugieren que Avilés pudo haber sido un campamento romano. Se han encontrado objetos romanos, como monedas y un capitel de mármol. Esto apoya la idea de que los romanos estuvieron presentes en lo que entonces era una pequeña villa.

La Edad Media y la Edad Moderna

La historia de Avilés empieza a estar documentada alrededor del siglo X. Se menciona una villa al fondo de la ría, protegida por el castillo de Gauzón. Este castillo fue construido por Alfonso III para defender el puerto.

La ubicación de Avilés, con su puerto y la ría que la divide, marcó su desarrollo. El barrio de Sabugo se hizo importante por la pesca. El comercio creció mucho en la villa. La ganadería y la agricultura eran fuentes de ingresos en las zonas cercanas.

En 1085, el rey Alfonso VI de León le dio a Avilés un fuero. Este documento le dio a la ciudad el título de "Villa de Realengo". Esto significaba que Avilés dependía directamente de la corona y no de un señor feudal. La ciudad pagaba impuestos a la corona y le fue muy leal. El fuero original se guarda en el Archivo Histórico Municipal.

En esta época, Avilés fue muy importante para el comercio de sal. También tenía un gran comercio marítimo con el norte de Europa, Portugal y Francia. Los reyes confirmaron y ampliaron los privilegios de Avilés varias veces. Las murallas de la villa ofrecían libertad y seguridad.

En 1479, un gran incendio afectó la villa. Los Reyes Católicos ayudaron a su recuperación. Les concedieron el mercado semanal de los lunes, que todavía se celebra. En esa época, los bosques cercanos se usaban para construir barcos. Muchos marinos de Avilés participaron en batallas importantes. Uno de ellos fue Pedro Menéndez de Avilés, el primer adelantado de la Florida. Por eso, la ciudad es conocida como La Villa del Adelantado.

Con la Edad Moderna, el puerto de Avilés entró en una crisis comercial. Sin embargo, otros sectores, como la agricultura, crecieron. El castillo de San Juan de Nieva fue atacado varias veces por piratas. Personajes importantes de la cultura de esa época fueron Bances Candamo y Carreño Miranda.

La Edad Contemporánea y la industrialización

En mayo de 1809, las tropas francesas llegaron a Avilés. Los vecinos intentaron detenerlos, pero fueron vencidos. Los franceses ocuparon el Palacio de Camposagrado. La resistencia se organizó con emboscadas en las calles.

En el siglo XIX, se construyó la dársena de San Juan de Nieva. También surgieron nuevas industrias, como la fundición de Arnao. Llegaron el telégrafo y el ferrocarril. La ría se secó en la zona del actual parque del Muelle, uniendo el barrio marinero de Sabugo con la villa. La industrialización comenzó con la llegada de empresas como la Real Compañía Asturiana de Minas.

Archivo:Coke ovens Avilés
Baterías de coque de Avilés

En 1891, Avilés fue una de las primeras ciudades de España en tener alumbrado eléctrico. En 1893, el doctor Claudio Luanco creó la fiesta del Bollo. El siglo XX marcó el gran despegue industrial de Avilés. El puerto se amplió, lo que impulsó la industria conservera.

Archivo:Asturias 1979 15
Industria en Avilés a finales de la década de 1970

El gran desarrollo industrial de Avilés se consolidó en los años cincuenta. Se instalaron grandes fábricas a orillas de la ría, como la siderúrgica ENSIDESA (hoy ArcelorMittal), Cristalería Española y Asturiana de Zinc. Estas empresas atrajeron a muchos trabajadores de toda España.

Archivo:Puerto de Avilés 01
Antiguo muelle de ENSIDESA

Avilés es hoy una ciudad con un gran patrimonio industrial. Muchas de las construcciones de estas fábricas son ejemplos importantes de arquitectura. Por ejemplo, el poblado de Llaranes, construido por ENSIDESA, es un lugar destacado. Después de un proceso de cambio en la industria, el número de trabajadores en estas fábricas se ha reducido. En 1998, los altos hornos de Avilés cerraron.

El futuro de Avilés busca la renovación de la zona de la ría. Se planea un proyecto llamado "Isla de la Innovación" para desarrollar urbanísticamente una gran área.

El Centro Niemeyer: Un símbolo cultural

Archivo:CentroNiemeyer72 (2)
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer donó un gran proyecto a Asturias. Este proyecto se convirtió en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Es un lugar dedicado a la educación, la cultura y la paz. Es la única obra de Oscar Niemeyer en España y él mismo la consideraba la más importante de las que hizo en Europa. Por eso, el centro lleva su nombre.

El Centro Niemeyer ha sido clave para la transformación de Avilés. Ha atraído a muchos turistas y a importantes figuras de la cultura y el espectáculo desde su apertura en 2011.

Geografía de Avilés

Avilés es un concejo de 26,81 km². Está en el centro de la costa asturiana, a 26 km de Oviedo. Limita con el mar Cantábrico al norte y con otros concejos como Gozón, Corvera y Castrillón. Los lugares más poblados de Avilés son la capital, Miranda y San Cristóbal.

Archivo:Plaza Mayor de Llaranes
Plaza Mayor de Llaranes

La ría de Avilés es muy importante para la forma del territorio. Se extiende cuatro kilómetros hacia el interior, llegando hasta el centro de la ciudad. Esto permitió que la población se asentara allí, ya que es una zona baja y plana.

En 2020, Avilés tenía 77.791 habitantes. El puerto de Avilés es el principal puerto pesquero de Asturias. Su ubicación central lo convierte en un punto clave para las comunicaciones, incluyendo el aeropuerto de Asturias. La capital, Avilés, fue un importante centro de marineros y comercio.

Su rápida industrialización atrajo a mucha gente. Esto hizo que la ciudad creciera mucho. Avilés es una de las tres ciudades más importantes de Asturias y la tercera en población.

¿Cómo es el clima en Avilés?

El clima de Avilés es suave, influenciado por el mar Cantábrico. Los veranos son templados y los inviernos no son muy fríos. Las lluvias son frecuentes durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de observatorio del Aeropuerto de Asturias (municipio de Castrillón) (127 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremos: 1968-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23.5 24.3 26.7 28.6 33.6 36.0 33.0 33.0 36.0 32.2 26.1 25.6 36.0
Temp. máx. media (°C) 13.1 13.2 14.7 15.6 17.7 19.9 21.7 22.7 21.2 19.0 15.4 13.7 17.3
Temp. media (°C) 9.6 9.5 10.9 11.8 14.0 16.5 18.5 19.1 17.5 15.3 11.9 10.2 13.7
Temp. mín. media (°C) 6.1 5.8 7.0 8.0 10.3 13.1 15.2 15.6 13.9 11.5 8.5 6.6 10.1
Temp. mín. abs. (°C) -3.0 -2.6 -2.4 -0.6 2.0 5.6 8.0 8.4 6.5 3.0 -0.8 -3.0 -3.0
Precipitación total (mm) 114 88 88 90 74 58 44 64 76 116 144 125 1082
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 13.3 10.8 10.9 12.3 11.0 8.4 7.1 7.6 8.7 11.3 13.8 13.1 128.7
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 0.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.6
Horas de sol 93 110 143 156 174 159 170 186 171 133 93 90 1680
Humedad relativa (%) 76 74 76 77 80 81 81 80 80 80 79 76 78
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

¿Cómo llegar a Avilés?

Avilés está bien comunicada por carretera, tren y autobús.

Tipo Identificador Denominación Itinerario
Autovías  A-8   E-70  Autovía del Cantábrico Irún (Guipúzcoa) - Avilés - Begonte (Lugo)
 AI-81  Acceso a Avilés Avilés - Autovía del Cantábrico (Logrezana, Carreño)
 AI-82  Acceso al Aeropuerto de Asturias Autovía del Cantábrico- Santiago del Monte - Aeropuerto de Asturias
Otras carreteras  N-632  Carretera Nacional Ribadesella - Avilés - Luarca (Valdés)
 N-632a  Carretera Nacional Avilés - Vegarrozadas (Castrillón)
 AS-17  Carretera de Langreo Avilés - Langreo
 AS-19  Carretera de Gijón Avilés - Gijón
 AS-237  Carretera de Grado Aviles - Grado
 AS-238  Carretera de Luanco Avilés - Luanco (Gozón)
 CV-2  Carretera de Molleda Villalegre (Avilés) - Molleda (Corvera)

La estación de Avilés tiene trenes a Oviedo y San Juan de Nieva. También hay conexiones con Gijón y Cudillero. En la misma estación, hay autobuses de ALSA que conectan con el aeropuerto de Asturias y otras ciudades. Desde 2024, hay un servicio de tren Alvia a Madrid. Se está construyendo una Nueva Estación Intermodal para mejorar los servicios de transporte.

¿Cómo es la economía de Avilés?

La economía de Avilés ha estado muy ligada a la industria desde el siglo XIX. Grandes empresas como la acería (ENSIDESA, ahora parte de Arcelor Mittal) se instalaron aquí. La ría de Avilés facilitó el desarrollo de muchas industrias.

Empleos según sectores económicos
Sectores económicos Empleos  %
Agricultura y pesca 343 1,17
Industria 6333 21,68
Construcción 1621 5,55
Servicios 20 918 71,60
Total 29 215 100

En 2019, el Ayuntamiento de Avilés tenía una deuda pública de 11.927.747 €.

La economía de Avilés se basó al principio en la agricultura y la artesanía. La industrialización comenzó lentamente en el siglo XIX con empresas como la Real Compañía Asturiana de Minas. El Puerto de Avilés también creció mucho. La llegada del ferrocarril en 1890 aceleró este proceso. Surgieron fábricas de vidrio, tejidos y curtidoras.

Archivo:Hórreo asturiano cerca de Avilés
Hórreo tradicional en la comarca

En el siglo XIX, se construyeron muchas obras importantes, como la Cámara de Comercio y la Escuela de Artes y Oficios. En el siglo XX, la ciudad creció cultural y económicamente. Se construyeron viviendas para los trabajadores de las fábricas y minas. Esto llevó a un gran aumento de la población.

Archivo:Puerto de Avilés
Puerto deportivo de Avilés

El puerto de Avilés cambió de ser un puerto de carbón a uno de minerales y productos terminados. La llegada masiva de personas de toda España a partir de los años cincuenta transformó la ciudad. Esto causó un gran crecimiento de la población joven. Sin embargo, también hubo problemas como la falta de viviendas y la contaminación.

¿Qué patrimonio cultural tiene Avilés?

Archivo:Asturias 1979 15
Industria en Avilés a finales de la década de 1970

Avilés tiene un patrimonio muy variado. Incluye desde sus obras de arte más antiguas de la Edad Media hasta la arquitectura industrial del siglo XX.

La ciudad es un centro cultural muy activo. Hay exposiciones de arte y eventos en la Casa de Cultura, el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) y el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. El Teatro Palacio Valdés es famoso por sus estrenos de obras de teatro y ópera. También organiza actividades de teatro escolar.

Avilés ha aparecido en medios internacionales gracias a su actividad cultural. El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, inaugurado en 2011, ha sido muy importante. Incluso el director de cine Woody Allen eligió Avilés como escenario para su película Vicky, Cristina, Barcelona.

Arquitectura destacada

Archivo:Conjunto historico artistico de Avilés, plaza
Iglesia de Sabugo, situada en la plaza del Carbayo

El casco histórico de Avilés es un Bien de Interés Cultural desde 1955. Sus palacios, iglesias y edificios civiles son muy importantes. Calles como Rivero y Galiana muestran su historia con edificios y soportales característicos.

Algunas construcciones importantes son la antigua iglesia de San Nicolás de Bari (hoy San Antonio de Padua), construida entre los siglos XII y XIII. La Capilla de los Alas, del siglo XIV, es un edificio funerario gótico. La iglesia de Sabugo vieja, del siglo XIII, también es un edificio medieval importante.

Archivo:Avilés fuente y capilla de la calle Rivero
Fuente y capilla de Rivero

El Palacio de Valdecarzana es el único edificio civil medieval que se conserva. Tiene grandes arcos en la fachada. Ejemplos del barroco son el Palacio de Ferrera (del siglo XVII) y el Palacio de Llano Ponte.

Otros edificios notables son el ayuntamiento (del siglo XVII), la iglesia de Santo Tomás de Canterbury (de estilo neogótico), el Teatro Palacio Valdés y el Gran Hotel.

Archivo:Hórreo de la plaza cabayedo
Foto del hórreo en la Plaza carbayero

En el barrio de Villalegre, hay residencias de indianos (personas que volvieron ricas de América) del siglo XIX. El Centro Niemeyer, abierto en 2011, es una de las obras arquitectónicas más modernas y llamativas de la ciudad.

La arquitectura industrial es muy importante en Avilés. Se conservan fábricas de finales del siglo XIX y principios del XX, como la Curtidora. El gran desarrollo industrial llegó a mediados del siglo XX con empresas como ENSIDESA. Esta empresa construyó una enorme planta y el poblado obrero de Llaranes. Este poblado fue diseñado como un pueblo completo, con plaza, iglesia, escuelas y viviendas para los trabajadores.

El Camino de Santiago

El Camino del Norte pasa por Avilés. Desde 2010, hay un nuevo tramo del paseo fluvial que ayuda a los peregrinos a evitar caminar por la carretera.

Conjunto histórico-artístico

Archivo:Sto Tomás de Canterbury Avilés Asturias 01
Iglesia nueva de Sabugo

El casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1955. Tiene muchas obras religiosas y civiles. Calles como Galiana, Rivero, La Ferrería o San Francisco muestran su historia con edificios y soportales.

Entre las obras religiosas destacan:

Archivo:Palacio de Camposagrado en Avilés (49437699743)
Palacio de Camposagrado
Archivo:Avilés (49252924746)
Calle Galiana, en el casco histórico
Archivo:180 Calle de la Cámara, 33-35 - c. Doctor Graíño (Avilés)
Calle de La Cámara

Entre sus obras civiles, hay varios palacios:

Del siglo XVIII también son el Palacio Municipal, la plaza Mayor y los Caños de San Francisco. Hay edificios modernistas de principios del siglo XX, como el teatro Palacio Valdés y el Palacio de Balsera.

Esculturas en la ciudad

En Avilés se pueden ver muchas esculturas. En el parque del Muelle, destacan la escultura de homenaje a Pedro Menéndez y La foca. A lo largo de la ría, hay esculturas contemporáneas hechas con materiales reciclados de la industria.

Una escultura muy conocida es La Monstrua, del escultor Favila. Representa a Eugenia Martínez Vallejo y rinde homenaje al pintor Carreño Miranda.

Además, en ciertos meses del año se celebra el Seal Parade. En este evento, réplicas de la escultura La foca son decoradas por alumnos de la Escuela Municipal de Cerámica y expuestas al aire libre.

Museos y espacios culturales

  • Museo de la Historia Urbana de Avilés: Recorre la historia del municipio desde la Prehistoria hasta la actualidad.
  • Museo Alfercam: Un espacio privado con instrumentos musicales de todo el mundo y vehículos antiguos.
  • Casa Municipal de Cultura: Alberga la Biblioteca Bances Candamo, salas de exposiciones y auditorio.
  • Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE): Sala de exposiciones temporales.
  • Archivo Histórico Municipal (Palacio de Valdecarzana): Guarda documentos históricos de la ciudad.
  • Museo de cerámica negra: Una colección privada de cerámica negra de Miranda.
  • Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer: La única obra en España del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Atrae a importantes figuras de la cultura.
  • La Factoría Cultural: Un centro de formación artística con salas de exposiciones y auditorio.
  • Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona (CiCLaC): Explica la historia del Cementerio Municipal de La Carriona, un lugar monumental.
  • Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG): Se dedica a investigar y difundir la historia y el patrimonio de Avilés y sus alrededores.
  • Espacio Portus: Un centro de interpretación sobre la historia del puerto de Avilés.
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, situada junto a de la ría de Avilés


Eventos y fiestas populares

Archivo:Antroxu Galiana aviles
Descenso de Galiana, Carnaval
Archivo:Fiesta del Bollo de Avilés, Asturias (6971930272)
Fiesta del Bollo
Archivo:Festival Intercelticu, Stonehouse Pipe Band
Festival Intercéltico de Avilés

Avilés es una ciudad con muchas fiestas. Esto se debe en parte a que en los años 80 tenía una de las poblaciones más jóvenes de Europa. El carnaval de Avilés es muy famoso. La ciudad celebra fiestas tradicionales y diversos festivales de arte.

En el campo de la cerámica, se celebra el Certamen San Agustín de Cerámica.

Algunos de los eventos más importantes son:

  • Enero: El 5 de enero se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.
  • Febrero: El carnaval de Avilés es de interés turístico regional. Destaca el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana, donde barcos compiten bajando por una calle llena de espuma.
  • Marzo-abril: Se celebra la Semana Santa. El domingo y lunes de Pascua son las fiestas de «El Bollo», declaradas de interés turístico nacional e internacional. Se celebra una gran comida en la calle, donde miles de personas se reúnen. Se degusta el famoso Bollo Mantecado.
  • Mayo: La fiesta del Puchero en Villalegre se celebra el martes después del séptimo domingo de Pascua.
  • Junio: Se celebra el Avilés Acción Film Festival, un concurso nacional de cortometrajes. La noche del 24 de junio, miles de avilesinos se reúnen para la Danza Prima de San Juan alrededor de una hoguera. También tiene lugar el IndieGo Alley Festival, un festival de cine y música.
  • Julio: Alrededor del 16 de julio son las Fiestas del Carmen. La Danza Prima del Carmen se baila a medianoche. A finales de julio, se celebra el Festival Intercéltico de Avilés, con grupos de naciones celtas. La última semana de julio y la primera de agosto, se celebra el Festival Celsius 232, un importante festival de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía.
  • Agosto: Hay fiestas en barrios como Llaranes y Miranda. Se celebra La Grapa Black Music Festival, de música afroamericana. También el Festival Folklórico Internacional y el festival Las Músicas. Las Fiestas de San Agustín (28 de agosto) son las fiestas patronales. Se celebra un Festival de la Cerveza.
  • Septiembre: El 8 de septiembre, el barrio de Versalles celebra las fiestas de la Virgen de Covadonga.

Además, Avilés acoge las Jornadas del Cómic Villa de Avilés a principios de septiembre.

Festivales culturales

Avilés se ha convertido en un centro cultural con más de diez festivales de cine, música, literatura y cultura tradicional:

  • Festival Rock in Town
  • Avilés Acción Film Festival
  • Festival Sol Celta
  • Festival Intercéltico de Avilés
  • Festival Celsius 232
  • La Grapa Black Music Festival
  • IndieGo Alley Festival
  • Festival Folklórico Internacional
  • Festival Las Músicas
  • Festival de la Cerveza

¿Cuánta gente vive en Avilés?

Archivo:Puerto de Avilés
Puerto deportivo de Avilés

Avilés tiene una población de 75.351 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Avilés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Pirámide de población 2022
% Hombres Edad Mujeres %
1,7
 
85+
 
3,47
1,29
 
80-84
 
2,21
2,04
 
75-79
 
3,05
2,58
 
70-74
 
3,27
3,27
 
65-69
 
3,79
4,07
 
60-64
 
4,57
4,11
 
55-59
 
4,46
3,86
 
50-54
 
4,11
4,04
 
45-49
 
4,06
3,69
 
40-44
 
3,79
2,73
 
35-39
 
2,77
2,16
 
30-34
 
2,17
2,06
 
25-29
 
2,04
2,09
 
20-24
 
2,02
2,2
 
15-19
 
2,02
2,11
 
10-14
 
2,09
1,86
 
5-9
 
1,63
1,35
 
0-4
 
1,28

Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 14,53 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 18,04 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 32,12 %.
  • La mayor de 60 años es el 35,3 %.


¿Cómo se organiza el gobierno de Avilés?

El Ayuntamiento de Avilés

El gobierno de la ciudad de Avilés está a cargo del Ayuntamiento. La persona que dirige el Ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa. Desde 2015, la alcaldesa de Avilés es María Virtudes Monteserín Rodríguez.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Ponga Santamarta Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1983-1987 Santiago Jesús Rodríguez Vega Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1987-1991 Agustín González Sánchez Partido Popular (PP)
1991-1995 Santiago Jesús Rodríguez Vega Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1995-1999 Pilar Varela Díaz Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1999-2003 María Virtudes Monteserín Rodríguez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

¿Cómo se divide el territorio de Avilés?

El concejo de Avilés se divide en seis parroquias:

  • Avilés
  • Corros (La Madalena de Corros)
  • San Cristóbal de Entreviñas (San Cristoba)
  • Laviana (San Xuan de Nieva)
  • Miranda
  • Navarro (Valliniello)

¿Qué deportes se practican en Avilés?

Avilés tiene una rica vida deportiva con varios clubes y asociaciones.

Real Avilés Industrial C. F.

El Real Avilés Industrial C. F. es el principal club de fútbol de la ciudad. Fue fundado en 1903, siendo el club de fútbol más antiguo de Asturias y el séptimo de España. Juega en el estadio Román Suárez Puerta.

Asociación Atlética Avilesina

La Asociación Atlética Avilesina (A.A.A.) es una sociedad polideportiva muy antigua. Tiene secciones de piragüismo, atletismo, baloncesto y balonmano.

Belenos Rugby Club

El Belenos Rugby Club es el club de rugby de la ciudad. Compite en la División de Honor B.

Club de Mar de Avilés

El Club de Mar de Avilés es un club náutico especializado en remo y piragüismo.

Real Club de Tenis de Avilés

El Real Club de Tenis de Avilés es un club deportivo privado.

Navarro Club de Fútbol

El Navarro Club de Fútbol es un club de fútbol de la parroquia de Navarro, fundado en 1980.

Agrupación Deportiva La Curtidora

La Agrupación Deportiva La Curtidora es un club de voleibol femenino que compite en la primera división.

Otros clubes deportivos

  • Miranda Club de Fútbol
  • Escudería Avilesina (organiza eventos de motor)
  • Club Natación Avilés
  • Club Avilés Tenis de Mesa
  • Club de Tenis ENSIDESA-Avilés (tenis y pádel)
  • Avilés Sport Fútbol Sala
  • Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés (baloncesto femenino)
  • Agrupación Deportiva Triatlón Avilés
  • Club Gimnástico Versalles (gimnasia rítmica)
  • Club Patín Virgen de La Luz (patinaje artístico)
  • Club Deportivo Baloncesto Avilés Sur
  • Escuela de Vela y Náutica Puerto Ría de Avilés
  • Club Deportivo Quirinal (fútbol)
  • Grupo Deportivo Bosco (polideportivo)
  • Colegio San Fernando (polideportivo)
  • El Forcón (hípica y pádel)
  • Artes Marciales Judo Club Avilés
  • Llaranes Club de Fútbol
  • Club Deportivo Cosa Nuesa (baloncesto en silla de ruedas)
  • Club Natación Sincronizada Pedro Menéndez
  • Club de Fútbol Versalles
  • Club Óscar Fernández Judo y Lucha
  • Club Karate Avilés
  • Sociedad Deportiva Rayo Villalegre (fútbol)
  • Club Aquatico Avilés Solras (natación)
  • Avilés Stadium Club de Fútbol
  • Club de Atletismo Villa del Adelantado
  • Siderúrgico Llaranes Club de Fútbol

¿Con qué ciudades está hermanada Avilés?

Avilés tiene ciudades hermanadas en diferentes partes del mundo:

Personas destacadas de Avilés

Categoría:Personas de Avilés

Más información sobre Avilés

  • Real Avilés Club de Fútbol
  • Festival Intercéltico de Avilés
  • Semana Santa de Avilés

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Avilés Facts for Kids

kids search engine
Avilés para Niños. Enciclopedia Kiddle.