Palacio de Meres para niños
Datos para niños Palacio de Meres |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Meres | |
Ubicación | Siero | |
Coordenadas | 43°22′41″N 5°45′07″O / 43.37805556, -5.75194444 | |
Información general | ||
Declaración | 4 de mayo de 1990 | |
Código | RI-51-0006951 | |
Parte de | Ruta Jacobea Primitiva | |
El Palacio de Meres es un edificio histórico que se encuentra en Meres, un lugar en el concejo de Siero, en Asturias, España. Este conjunto arquitectónico incluye el palacio principal y una capilla cercana llamada Capilla de Santa Ana. Para llegar a ellos, se atraviesa un pequeño bosque de robles.
Este importante lugar fue declarado Bien de Interés Cultural el 4 de mayo de 1990. Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.
Contenido
El Palacio de Meres: Un Tesoro Histórico en Asturias
El Palacio de Meres es un ejemplo fascinante de la arquitectura rural asturiana. Su historia se remonta a siglos atrás, y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra el Palacio de Meres?
El palacio está ubicado en la localidad de Meres, que forma parte del concejo de Siero, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Esta región es conocida por sus paisajes verdes y su rica historia.
La Historia del Palacio de Meres
El Palacio de Meres comenzó a construirse a principios del siglo XV. Fue encargado por Gonzalo Rodríguez de Argüelles, quien era una persona importante en la corte del rey Juan II de Castilla. De esa época antigua, solo quedan algunas partes del edificio.
¿Cuándo se realizaron cambios importantes en el palacio?
A finales del siglo XVII, el palacio fue renovado y ampliado. Esta gran obra fue impulsada por Antonio Argüelles Posada y Valdés, quien era el dueño del palacio en ese momento. Gracias a esta remodelación, el palacio adquirió gran parte de su aspecto actual.
¿Cómo es la Arquitectura del Palacio?
El diseño del Palacio de Meres sigue el estilo tradicional de los palacios rurales de Asturias. Es un edificio de forma rectangular con un patio central en su interior.
Detalles del diseño del Palacio
En el patio central, el primer piso tiene arcos de piedra, mientras que el segundo piso cuenta con un corredor de madera. En la parte exterior del palacio, en la fachada principal, destacan dos torres a cada lado. Estas torres tienen seis escudos de armas, que representan a las familias importantes que vivieron en el palacio, como los Argüelles y los Hevia.
Las habitaciones del palacio estaban organizadas según la costumbre de la época. La planta baja se usaba para las áreas de servicio, y el piso superior estaba destinado a las habitaciones principales, el despacho y la biblioteca de la familia noble. Hoy en día, se conservan muy pocos de los muebles y obras de arte originales del palacio.
La Capilla de Santa Ana: Un Lugar Especial
La capilla que forma parte del conjunto del Palacio de Meres comenzó siendo una pequeña ermita dedicada a Santa Ana. Con el tiempo, se convirtió en una iglesia que dependía de la iglesia parroquial de Tiñana.
¿Cómo es la estructura de la Capilla?
La capilla tiene una nave central y dos naves laterales más pequeñas en la cabecera. En estas naves laterales se encuentran los sepulcros de varios miembros de la familia Argüelles, lo que la convierte en un lugar con mucha historia familiar.
El Palacio de Meres en el Cine y la Televisión
Gracias a su belleza y su ambiente histórico, el Palacio de Meres y su capilla han sido elegidos como escenario para grabar varias películas y series de televisión. Ha aparecido en películas dirigidas por José Luis Garci, como El abuelo, You're the One e Historia de un beso. También fue parte de la serie La Regenta, dirigida por Fernando Méndez-Leite.