Cueva del Bosque del Táranu para niños
La cueva del Bosque del Táranu es un lugar muy especial que se encuentra en la localidad de Inguanzo, en el concejo de Cabrales, dentro del Principado de Asturias, en el norte de España. Es una cueva famosa por sus increíbles dibujos y grabados hechos por personas que vivieron hace muchísimos años.
Contenido
¿Qué es la Cueva del Bosque del Táranu?
Esta cueva era conocida por la gente de la zona desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no fue hasta el año 1995 cuando se confirmó oficialmente su importancia y se estudió a fondo. Es un sitio arqueológico donde podemos aprender sobre la vida de nuestros antepasados.
Ubicación y Entorno Natural de la Cueva
La cueva del Bosque del Táranu está escondida en un hermoso paisaje natural en Asturias. Esta región es conocida por sus montañas, valles verdes y cuevas, muchas de las cuales guardan secretos del pasado. La ubicación de la cueva en Cabrales la hace parte de un entorno rico en historia y naturaleza.
Arte Rupestre: Un Viaje al Pasado
Lo más asombroso de la cueva del Bosque del Táranu son sus pinturas y grabados. Estas obras de arte fueron creadas durante una época llamada Magdaleniense, que forma parte del Paleolítico Superior. El Paleolítico fue un periodo muy antiguo de la historia de la humanidad, cuando las personas vivían de la caza y la recolección.
El Período Magdaleniense y sus Artistas
Durante el Magdaleniense, que fue hace miles de años, los seres humanos eran muy hábiles para dibujar y grabar en las paredes de las cuevas. Usaban pigmentos naturales y herramientas sencillas para crear imágenes de los animales que veían a su alrededor. Estas obras nos dan una idea de cómo era su mundo y qué era importante para ellos.
El Famoso Panel de las Cabras
Dentro de la cueva, hay una parte que destaca mucho: el "Panel de las cabras". Es una pared donde se pueden ver más de veinte grabados de cabras. Imagina a los artistas de hace miles de años dibujando con tanto detalle estos animales. Es como una ventana al pasado que nos permite conectar con las personas que vivieron en la Prehistoria.