robot de la enciclopedia para niños

Torre de Peñerudes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón de Peñerudes
Tower-1248318.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Localidad Morcín
Datos generales
Código RI-51-0001636
Declaración BIC 1965
Construcción Siglo XII -
Estilo Medieval

El Torreón de Peñerudes es una antigua construcción medieval. Se encuentra en el concejo de Morcín, en Asturias, España. Es un monumento histórico muy importante.

Este torreón fue construido hace muchos siglos, alrededor del Siglo XII. Está situado a 530 metros sobre el nivel del mar. Se alza en una pequeña colina, cerca del pueblo de El Campo.

El Torreón de Peñerudes: Un Viaje al Pasado

El Torreón de Peñerudes es una edificación que nos transporta a la Edad Media. Es un ejemplo de las construcciones defensivas de esa época. Aunque hoy está en ruinas, nos cuenta muchas historias.

¿Dónde se encuentra este antiguo torreón?

El torreón está en la parroquia de Peñerudes, dentro del concejo de Morcín. Esta zona pertenece al Principado de Asturias, en el norte de España. Su ubicación estratégica era clave en el pasado.

¿Cómo es el Torreón de Peñerudes hoy?

Actualmente, el torreón no está completo. Se encuentra en ruinas desde hace aproximadamente un siglo. Sin embargo, no hay peligro de que se caiga. En el año 2020, fue incluido en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Esta lista busca proteger edificios históricos en riesgo.

La Historia del Torreón: Desde sus Orígenes

Algunos expertos creen que el torreón podría tener orígenes romanos. Se piensa que fue reformado por el rey Ordoño I en la Edad Media. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1378. Aparece en el testamento del obispo Gutierre de Toledo. Él dejó la torre a su hermana.

¿Quiénes fueron sus dueños?

En 1387, el obispo Don Gutiérrez también mencionó la torre en su testamento. Más tarde, en 1417, el Coto de Peñerudes, que incluía el torreón y un palacio, fue comprado. Gonzalo Argüelles lo adquirió por una gran suma de dinero.

¿Cómo era el Torreón por dentro y por fuera?

Archivo:Torreon de Peñerudes (7)
Restos de la torre

El torreón tiene una base cuadrada. Cada lado mide unos 7,45 metros. Sus paredes son muy gruesas, casi dos metros y medio. La torre alcanzaba unos 17 metros de altura. Tenía dos pisos y la parte superior estaba adornada con almenas.

Para entrar, había dos puertas. Una estaba en el lado este y otra en el lado sur. Esta última era la puerta principal. Hoy solo queda una parte del arco de la primera puerta. Las demás aberturas eran muy estrechas, como rendijas para flechas. Solo había un balcón en el primer piso. Dentro, se pueden ver las marcas de las vigas que dividían la torre en tres plantas.

Archivo:Torreón de Peñerudes 0023
Vista estratégica del torreón

Por fuera, le falta la pared sur. La pared norte está casi completa. Gran parte de las otras paredes también se conservan.

¿Para qué servía el Torreón de Peñerudes?

Se cree que el Torreón de Peñerudes era una torre defensiva. Su función era proteger una importante ruta de acceso al centro de Asturias. Esta ruta estaba entre los ríos Trubia y Nalón. El torreón era un símbolo del poder en la Asturias medieval.

El Coto de Peñerudes era una zona independiente. En 1827, con el fin de un antiguo sistema de gobierno, el Coto se unió al concejo de Morcín. Así, Morcín obtuvo el tamaño que tiene hoy. Aunque está en ruinas, el torreón sigue siendo un testigo de la historia.

kids search engine
Torre de Peñerudes para Niños. Enciclopedia Kiddle.