Cuevas de Santo Adriano para niños
Las Cuevas de Santo Adriano son un grupo de cuevas que se encuentran en el valle de Tuñón, en el concejo asturiano de Santo Adriano. Estas cuevas son muy especiales porque guardan secretos de hace muchísimos años, mostrándonos cómo vivían las personas en la Prehistoria.
Contenido
¿Qué son las Cuevas de Santo Adriano?
Este conjunto de cuevas incluye varias importantes, como la cueva del Ángel, el Abrigo de Santo Adriano, las Cuevas de Los Torneiros y la Cueva de El Rebollal. Cada una de ellas es como una ventana al pasado, con descubrimientos únicos.
Un Viaje al Pasado: Pinturas Rupestres
Dentro de estas cuevas, los expertos han encontrado pinturas rupestres que datan del Paleolítico. Estas pinturas son dibujos hechos en las paredes de las cuevas y representan animales. Principalmente se pueden ver figuras de animales como toros, caballos, cabras y ciervos. Son como un gran libro de arte de hace miles de años.
Herramientas y Restos de Antiguos Cazadores
Además de las pinturas, los arqueólogos han descubierto otros hallazgos importantes. Han encontrado restos de huesos de diferentes animales. También han desenterrado herramientas que usaban los humanos de esa época para cazar y para preparar la carne de los animales que conseguían.
¿Quiénes Vivieron Aquí? La Vida en el Paleolítico
La presencia de estas cuevas, junto con la cercana Cueva de Conde, sugiere a los investigadores que hace unos 40.000 años existió un lugar donde vivían muchas personas. Era un centro importante para los cazadores en el valle, lo que nos ayuda a entender cómo se organizaban y vivían nuestros antepasados.