robot de la enciclopedia para niños

Taramundi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taramundi
concejo
Escudo de Taramundi.svg
Escudo

Town of Taramundi.JPG
Taramundi ubicada en España
Taramundi
Taramundi
Ubicación de Taramundi en España
Taramundi ubicada en Asturias
Taramundi
Taramundi
Ubicación de Taramundi en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Castropol
• Capital Taramundi
Ubicación 43°21′37″N 7°06′29″O / 43.3603938, -7.1080702
Superficie 82,16 km²
Parroquias 4
Población 558 hab. (2024)
Gentilicio taramundés, -a
Código postal 33775
Alcalde Eduardo Lastra
Pérez (PSOE)
Sitio web www.taramundi.net
Taramundi Asturies map.svg
Extensión del concejo en el Principado de Asturias

Taramundi es un lugar especial en Asturias, una región al norte de España. Es un concejo (como un municipio) y también el nombre de una parroquia (una división más pequeña) y de la villa (el pueblo principal) que es su capital. Taramundi se encuentra justo al lado de la provincia de Lugo.

En esta zona se habla el eonaviego, que es una lengua que tiene características tanto del asturiano como del gallego.

Taramundi: Un Lugar Especial en Asturias

¿Dónde se encuentra Taramundi?

Taramundi está rodeado por otros concejos. Al norte tiene a San Tirso de Abres y Vegadeo. Al este, Villanueva de Oscos y Vegadeo. Al sur y al oeste, limita con la provincia de Lugo.

El terreno de Taramundi es montañoso, con muchas colinas y valles. Hay muchos arroyos y pequeños ríos que recorren el lugar. Las montañas más altas superan los 1000 metros, como la sierra de Ouroso.

Los ríos más importantes son el Ouria, el río Turía y el Cabreira. Todos ellos desembocan en el río Eo.

El Clima de Taramundi

El clima en Taramundi es suave, sin grandes cambios de temperatura. Los inviernos son un poco más fríos que en otras zonas de la costa, debido a la influencia de las montañas.

Aquí te mostramos las temperaturas y lluvias promedio:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Taramundi en el periodo 1972-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.2 8.1 9.4 10.1 12.8 15.6 17.7 18.2 16.5 13.2 9.9 7.9 12.2
Precipitación total (mm) 139.8 110.8 100.1 127.6 107.0 65.5 55.7 56.7 79.2 145.3 139.5 149.0 1276.2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1972-2003 y de temperatura para el periodo 1972-2003 en Taramundi (Lorido)

En Taramundi aún se pueden ver bosques de castaños, robles y abedules. También hay algunos pinos y eucaliptos. En sus ríos viven muchas truchas.

La Historia de Taramundi

Los primeros habitantes de Taramundi vivieron hace mucho tiempo, en la época epipaleolítica. Se han encontrado restos de tumbas antiguas en las montañas.

Durante la época de los romanos, se encontraron medallas de bronce del emperador Nerón. Esto muestra que los romanos estuvieron en la zona, probablemente buscando oro.

Taramundi fue parte de un territorio más grande llamado Castropol hasta el siglo XV. En 1584, el rey Felipe II vendió estas tierras a la gente de los pueblos. Así, Taramundi se convirtió en un concejo independiente. Se eligieron representantes para crear las primeras leyes del lugar.

¿Cómo era la vida en el pasado?

En el siglo XVIII, Taramundi tenía una importante industria del hierro. Había talleres donde se trabajaba el metal. En el siglo XIX, esta industria cambió. Se especializó en la fabricación de cuchillos y navajas. Hoy en día, esta tradición artesanal sigue viva. Los cuchillos y navajas de Taramundi son muy famosos.

La Población de Taramundi

Actualmente, Taramundi tiene una población de 558 habitantes (datos de 2024).

Archivo:Taramundi1 lou
Paisaje de Taramundi

A lo largo del tiempo, la población de Taramundi ha disminuido. Muchas personas se fueron a buscar trabajo a otros lugares. Primero, a principios del siglo pasado, a América. Luego, a mediados del siglo, a las ciudades industrializadas de Asturias.

Esto ha hecho que haya más personas mayores en Taramundi. Sin embargo, el turismo rural ha traído una nueva esperanza. Ayuda a que la zona se reactive y la gente pueda disfrutar de sus hermosos paisajes.

La población se divide en cuatro parroquias: Bres, Ouria, Taramundi y Veigas. La capital, Taramundi, es la que tiene más habitantes.

Archivo:Taramundi4 Teixois lou
Paisaje de Taramundi

¿A qué se dedica la gente en Taramundi?

La economía de Taramundi se basa en tres sectores:

  • Sector primario: Es el que más empleo ofrece, con un 53.6% de la población. Principalmente se dedican a la ganadería, criando vacas para leche y carne, y también cerdos.
  • Sector secundario: Incluye la construcción y la industria. Representa el 21.06% de la población. La construcción ha crecido mucho. También hay industrias de alimentos que usan productos locales.
  • Sector terciario: Es el que más ha crecido últimamente, con un 25.34% de los empleos. Esto se debe al turismo rural. Taramundi fue pionero en España en este tipo de turismo. Abrió el primer alojamiento rural en 1984.

Artesanía Famosa

Taramundi es muy conocida por su artesanía. Es una "Zona de Interés Artesanal" (Z.I.A.). Esto significa que la artesanía es muy importante para la economía local.

Archivo:La noria
Noria del Mazonovo
  • Cuchillos y navajas: Los "ferreiros" (herreros) de Taramundi son famosos por sus navajas y cuchillos. Los hacen a mano, forjando el acero y usando mangos de madera, a menudo decorados con dibujos. Hoy en día, también usan acero inoxidable y otros materiales.
  • Telar: También hay una importante tradición de telar. Se fabrican tapices y alfombras con técnicas antiguas. Hay una escuela de Telar Tradicional.
  • Cuero: Se usa principalmente para hacer fundas para los cuchillos y navajas.

Productos Locales Deliciosos

La industria de alimentos artesanales también es importante. Destaca el tradicional "Pan de Taramundi". También se elaboran mermeladas y licores.

Hay una quesería artesanal que produce diferentes tipos de queso con leche de cabra, oveja y vaca. Un queso muy especial se hace con leche de cabra y frutos secos.

Lugares Interesantes para Visitar

Taramundi es famoso por su patrimonio etnográfico, que muestra cómo vivía la gente en el pasado.

Edificios Antiguos y Tradicionales

  • Iglesia de San Martín de Taramundi: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves y retablos dorados. El retablo mayor es de estilo barroco.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Ouria: Tiene dos campanarios y una importante imagen de la Virgen del Carmen. También cuenta con un reloj de sol de pizarra de 1770.
  • Casa Rectoral: Es una antigua casa parroquial del siglo XVIII. Es un ejemplo de la arquitectura tradicional asturiana, construida con pizarra. Hoy es un hotel de lujo y fue uno de los primeros lugares de turismo rural en Asturias.
  • Mazos de Aguillón y Teixois: Son antiguos talleres movidos por la fuerza del agua. En Teixois, a unos 4 km de la villa, se conserva un molino, un martinete (para golpear metal), una rueda de afilar y una pequeña central eléctrica, todo funcionando con agua.

Museos y Conjuntos Etnográficos

  • Conjunto Etnográfico de Teixois: Abierto al público en 1980. Es un lugar donde se pueden ver y entender cómo funcionaban las antiguas máquinas movidas por agua, como el mazo, el molino y el batán.
  • Museo de los Molinos de Mazonovo: Es el museo de molinos más grande de España. Está a orillas de los ríos Cabreira y Turía. Aquí puedes ver cómo han evolucionado los molinos a lo largo del tiempo y hasta puedes probar a moler trigo. Hay 19 molinos, algunos manuales, otros hidráulicos y algunos especiales para niños.
  • Museo de la Cuchillería de Pardiñas: Dedicado a la famosa artesanía de los cuchillos y navajas de Taramundi.
  • La Casa del Agua de Bres: Un espacio para aprender sobre la importancia del agua.
  • Colección museográfica de Esquíos: Muestra herramientas y utensilios antiguos.
  • Museo del Telar en La Villa: Dedicado a la artesanía del telar.

Rutas para Explorar Taramundi

Taramundi es parte del Valle del Turía, un lugar ideal para el turismo rural y la naturaleza. Hay más de 10 rutas de senderismo para explorar sus bosques, ríos y montañas. El valle es parte de la Reserva de la Biosfera del Eo, reconocida por la UNESCO por su belleza natural y el esfuerzo por conservar el medio ambiente.

La Ruta del Agua

Es un recorrido de 14 km que empieza y termina en Taramundi. Pasa por Mazonovo, La Granda, Cascada, Esquíos y Veigas. En esta ruta puedes visitar el Museo de los Molinos y el Conjunto Etnográfico de Teixois. También puedes ver el Caserío de Esquíos, una aldea con casas de herreros y un pequeño museo de herramientas antiguas.

La Ruta de los Ferreiros

Esta ruta va desde Taramundi hacia el sur, pasando por Mazonovo, Vega de Zarza y Mousende. Es un camino estrecho y de piedra, que cruza los ríos Cabreira y Turía. En Mousende, puedes visitar los talleres de los artesanos que fabrican navajas y cuchillos.

La Ruta del Sol y la Sombra

Comienza en Taramundi y se dirige al norte, pasando por Lourido, Piñeiro, Aguillón, Llan y Vega de Llan. En esta ruta verás construcciones típicas, como casas con patios centrales y hórreos (graneros elevados). También podrás ver un palomar octogonal y un antiguo mazo junto al río. En Vega de Llan hay artesanos que hacen cuchillos y quesos.

Fiestas y Celebraciones

En Taramundi se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En la villa de Taramundi: La fiesta de San José, el fin de semana más cercano al 19 de marzo.
  • En Bres: San Pedro, el 27 de julio.
  • En Ouria: La Virgen del Carmen, el 16 de julio, y San Julián, la primera semana de enero (día 7).

Además, la fiesta del Corpus Christi se celebra cada año en un pueblo diferente de la parroquia de Taramundi. Va rotando entre varios lugares:

  • Taramundi y Río del Louro
  • Pardiñas y Pereiro
  • Cancelos y Arredondas
  • Abraído y Chao del Monte
  • Lourido y Piñeiro
  • Aguillón
  • Llan y Vega de Llan
  • Valín y Nogueira
  • Mazonovo, Nío y Sacada
  • Les y Calvín
  • Vega de Zarza y Mousende

Administración y política

Gobierno municipal

En el concejo de Taramundi, el partido que ha gobernado por más tiempo desde 1979 es el PSOE, que lo hace desde 1983. El alcalde actual es Eduardo Lastra Pérez.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eduardo Lastra Pérez Independiente
1983-1987 Eduardo Lastra Pérez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1987-1991 María Celia Prieto Cotarelo Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1991-1995 Eduardo Lastra Pérez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 7 7 7 6 5 5 6 6 6 5 5
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 2 2 3 2 2 1 1 1 2 2
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 4 2
Independientes 5
Total de concejales 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 7 7

Organización territorial

La capital del concejo es la villa de Taramundi. Es el pueblo más importante y tiene muchos elementos naturales, arquitectónicos y etnográficos interesantes. Aquí nació el turismo rural en la zona, con la reconstrucción de la antigua casa parroquial, La Rectoral, para convertirla en un hotel.

El concejo de Taramundi se divide en cuatro parroquias:

  • Bres
  • Ouria
  • Taramundi
  • Veigas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taramundi Facts for Kids

  • Antiguo concejo de Castropol
  • Tierras del Eo-Navia
  • Gallego-asturiano
kids search engine
Taramundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.