robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Camposagrado (Mieres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Camposagrado
bien de interés cultural
Palaciu Marques Campusagrau Mieres.jpg
Localización
País España
Comunidad Asturias
Ubicación Mieres
Coordenadas 43°14′40″N 5°46′27″O / 43.244346, -5.774184
Información general
Estilo arquitectura barroca

El Palacio de Camposagrado es una antigua casa de una familia noble, ubicada en el barrio de la Villa de Arriba, en la ciudad de Mieres (Asturias, España).

Hoy en día, este palacio es la sede del Instituto de Educación Secundaria Bernaldo de Quirós. También alberga un museo con una colección de arte que fue reunida por Carmen Castañón, quien fue directora del centro.

Es el edificio más antiguo que se conserva en Mieres, junto a la cercana Casa Duró. Ambos edificios han dado un toque especial y distinguido al barrio de La Villa.

El Palacio de Camposagrado está protegido como Bien de Interés Cultural desde el 22 de julio de 2004. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado.

¿Cómo es el Palacio de Camposagrado?

El palacio tiene un estilo barroco sencillo, típico de una gran casa de ciudad. Se organiza alrededor de un patio central cuadrado. Las galerías de este patio se apoyan en doce columnas de estilo toscano.

Sus cuatro esquinas están reforzadas con torres. La torre del suroeste es redonda y tiene almenas (como las de los castillos). Las otras tres torres son cuadradas y tienen techos a cuatro aguas.

Materiales y detalles de su construcción

El palacio está construido con mampostería careada (piedras bien colocadas) y luego enlucida (cubierta con una capa de mortero). En la fachada principal, que mira al este, y en las torres que la acompañan, se ven los sillares (piedras grandes y talladas) que forman las esquinas, las cornisas y los marcos de las ventanas. Estos marcos tienen molduras decorativas.

La entrada principal, también de sillería, tiene un arco de medio punto. En las dovelas (piezas del arco) se lee una frase: «Después de Dios la casa de Quirós». Dos pilastras (columnas planas) enmarcan la puerta, y sobre ellas hay un dintel moldurado que sostiene el balcón principal, con una barandilla de hierro.

Sobre el balcón hay un gran escudo de piedra. Aunque es el escudo original de la casa, la parte central fue cambiada después de un conflicto. En lugar del escudo de la familia Quirós, ahora tiene el escudo de España. A pesar de este cambio, los adornos barrocos alrededor del escudo, como los rollos, un yelmo (casco de caballero) y dos leones, siguen siendo los originales.

¿Cuál es la historia del Palacio de Camposagrado?

La historia del palacio se remonta a una torre antigua y ha evolucionado a lo largo de los siglos.

La torre medieval: sus orígenes

El palacio actual se construyó alrededor de una torre circular que ya existía. Esta torre, que hoy forma la esquina suroeste del edificio, fue levantada alrededor del siglo XIII. Estaba cerca de un puente sobre el río Caudal y de una iglesia, ambos ya desaparecidos.

Por el puente pasaba un antiguo camino que seguía una calzada romana. La torre servía para defender el lugar y para cobrar impuestos a quienes cruzaban el puente. Una foto antigua muestra cómo era esta torre, con sus aberturas estrechas para disparar y una posible chimenea.

La Casa Nueva del siglo XV

La primera casa noble, llamada la Casa Nueva, se construyó en el siglo XV a partir de la torre medieval. En ese momento, la torre ya no se usaba para defender o cobrar impuestos. Aunque no quedan restos de esta casa, los documentos la describen como una «casa fuerte».

Fue construida por Juan Bernaldo de Quirós, un noble que sirvió a los reyes Enrique III y Juan II. Su nieto, también llamado Iván Bernaldo de Quirós, fundó un mayorazgo (un tipo de herencia que mantenía los bienes unidos) en 1474, incluyendo la Casa Nueva de Mieres como su propiedad principal.

El palacio barroco del siglo XVII

Gutierre Bernaldo de Quirós, el primer marqués de Campo Sagrado (desde 1661), reconstruyó el palacio en el siglo XVII. Le dio el estilo barroco que mantuvo hasta 1943. En ese momento, la fachada tenía dos torres de tres pisos, y el escudo de Quirós adornaba la entrada principal.

Visitas de personajes importantes

A finales del siglo XVIII, el famoso escritor y político Jovellanos se alojaba a menudo en este palacio cuando visitaba Mieres. Era invitado por su amigo Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera, el sexto marqués de Campo Sagrado. Jovellanos anotaba sus estancias en sus diarios, especialmente cuando supervisaba las obras del Camino Real de Castilla.

Francisco, el último marqués de su línea directa, ordenó una renovación del palacio en 1804. Tras su fallecimiento sin hijos en 1837, el título y el palacio pasaron a otra rama de la misma familia.

La reina Isabel II también se hospedó en el palacio por primera vez en 1858, durante un viaje por Asturias. Su anfitrión fue José María Bernaldo de Quirós y Llanes, el séptimo marqués de Campo Sagrado. Después de que los hijos del marqués se casaran con miembros de la familia real, las visitas de Isabel II al palacio de Mieres se hicieron más frecuentes.

Usos del palacio a lo largo del tiempo

El palacio fue propiedad de la familia hasta 1927, cuando el Ayuntamiento de Mieres lo compró a Jesús Bernaldo de Quirós y Muñoz, el noveno marqués de Campo Sagrado. En ese mismo año, el Palacio de Camposagrado se convirtió en el edificio más antiguo de Mieres.

Durante un período de cambios políticos en España, el palacio fue utilizado como cuartel para fuerzas de seguridad. Sufrió daños en 1934 debido a conflictos en la región. Aunque se planeó restaurarlo en 1935, las obras no se realizaron debido a un conflicto mayor que afectó al país. Durante este conflicto, el palacio volvió a tener un uso militar.

Después de este conflicto, en 1939, el ayuntamiento de Mieres donó el palacio a una organización de ayuda social para que fuera un hogar para niños. Para adaptarlo a este nuevo uso, se realizó una gran reconstrucción en 1943. Se añadió una tercera planta y solo se conservaron las paredes del patio y la fachada principal. Lamentablemente, la torre medieval original fue reemplazada por una nueva de hormigón.

El palacio se convierte en instituto

Después de que el hogar infantil cerrara, el Ayuntamiento volvió a comprar el palacio en 1960. Lo cedió al Ministerio de Educación para que se convirtiera en un Instituto de Segunda Enseñanza (un instituto de secundaria). El instituto abrió sus puertas el 24 de octubre de 1960.

A principios de 2006, se demolieron las construcciones añadidas desde 1943. Se construyó un nuevo edificio para aulas y se restauró completamente el palacio principal, recuperando su aspecto barroco original. Estas obras finalizaron en 2008.

kids search engine
Palacio de Camposagrado (Mieres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.