robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Vega
Parroquia
Puerto de Vega 01 by-dpc.jpg
Puerto de Vega ubicada en España
Puerto de Vega
Puerto de Vega
Localización de Puerto de Vega en España
Puerto de Vega ubicada en Asturias
Puerto de Vega
Puerto de Vega
Localización de Puerto de Vega en Asturias
Coordenadas 43°33′55″N 6°38′56″O / 43.56537293, -6.64883459
Entidad Parroquia
 • País Bandera de España España
 • Com. aut. Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Navia Spain.svg Navia
Subdivisiones Aldeas: 1
Caserías: 1
Lugares: 2
Pueblos: 1
Superficie  
 • Total 4,74 km²
Altitud  
 • Media 34 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 1896 hab.
 • Densidad 375,74 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33790

Puerto de Vega es una parroquia y localidad de España. Se encuentra en el concejo de Navia, en Asturias. A veces se le llama simplemente «Vega» o Veiga en asturiano.

Esta parroquia tiene una superficie de 4,74 kilómetros cuadrados. En 2014, vivían allí 1786 personas. Estas personas se distribuyen en varios lugares: Puerto de Vega, Santa Marina, Soirana, Vega de Cima y Vigo.

El pueblo de Puerto de Vega está en la parte noreste del concejo. Se encuentra a unos 28 metros sobre el nivel del mar. Está a unos ocho kilómetros de Navia. Puedes llegar a él por la carretera NV-2, que sale de la N-634. Es el segundo lugar más poblado del concejo, con 1401 habitantes.

Geografía de Puerto de Vega

¿Dónde se ubica Puerto de Vega?

Puerto de Vega se encuentra en la zona oeste de Asturias. Está justo al lado del Mar Cantábrico. Su territorio aparece en el mapa topográfico nacional, en la hoja número 11.

Noroeste: Mar Cantábrico Norte: Mar Cantábrico Noreste: Mar Cantábrico
Oeste: Piñera Rosa de los vientos.svg Este: Villapedre
Suroeste Piñera Sur: Villapedre Sureste: Villapedre

¿Qué ríos y arroyos tiene?

La parroquia forma parte de la zona de ríos que desembocan en el Cantábrico. Sus ríos son cortos porque nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen un caudal constante gracias a las lluvias frecuentes.

Entre los ríos y arroyos más importantes están el río Barayo y el río del Monte. También hay otros más pequeños como el reguero de Cabrafigal, el arroyo de Romallande y el río de Arriba.

¿Cómo es el clima en Puerto de Vega?

El clima de Puerto de Vega es clima oceánico. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son frescos. La temperatura no cambia mucho a lo largo del año, solo unos 10 grados Celsius.

Llueve bastante durante todo el año. Hay menos lluvia en verano y más en invierno. Según la clasificación de Köppen, es un clima templado sin estación seca y con verano suave.

Aquí tienes los datos de temperatura y lluvia de una estación cercana:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Barcia (temperaturas y precipitaciones) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 9.50 9.50 10.20 11.10 13.20 15.90 17.80 18.40 17.40 15.20 11.70 10.20 13.3
Precipitación total (mm) 122.90 123.80 121.70 114.50 110.60 73.70 55.30 64.30 90 127.20 145.60 139.60 1289.2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-1990) y de temperatura (1961-1990)

Historia de Puerto de Vega

Archivo:Pueblo Ejemplar-Puerto de Vega-Monumento de la Ballena
Costillas de ballena como monumento a su pasado ballenero

Puerto de Vega tiene un puerto pesquero. En el pasado, este puerto fue muy importante para el comercio. Esto se debía a la actividad de los comerciantes y a la caza de ballenas, que se practicó hasta finales del siglo XVII.

Durante el siglo XX, hubo hasta diez fábricas de conservas de pescado en el lugar. Sin embargo, todas ellas han desaparecido.

En Puerto de Vega falleció en 1811 un importante pensador asturiano llamado Gaspar Melchor de Jovellanos. Murió en la casa de Trelles Osorio.

Puerto de Vega ha recibido varios premios. Uno de ellos fue el de «Pueblo ejemplar de Asturias» en el año 1995.

Archivo:Pueblo Ejemplar-Puerto de Vega-Estatua Mujeres de los Pescadores
Monumento a la memoria de las mujeres de la mar

¿Cómo era Puerto de Vega en el siglo XIX?

Según la información de Madoz, a mediados del siglo XIX, Puerto de Vega tenía unas 300 casas. Estas casas estaban en lugares como Caborno, Estavanda, Santa Marina, Puerto de Vega, Soirana, Vigo y Villanueva. También había caseríos como Molinos, Los Ravos y Vega de Cima.

El terreno era bastante llano. Varios arroyos cruzaban el lugar y desembocaban en el océano. En esa época, el antiguo comercio ya no existía. Solo quedaban los grandes almacenes y edificios.

Lugares de interés en Puerto de Vega

Archivo:Pueblo Ejemplar-Puerto de Vega- Calle la Atalaya
Calle de La Atalaya

El pueblo mantiene el ambiente de un puerto pesquero. Su centro histórico tiene calles con mucha historia. Hay edificios antiguos y plazas típicas, como la plazuela de la Leña o la de Cupido. La calle Real era una vía principal en el pasado.

En la calle dedicada a Jovellanos, puedes ver la casa de su amigo, Antonio Trelles Osorio. Allí se refugió Jovellanos después de un naufragio y allí murió el 27 de noviembre de 1811.

La calle de la Atalaya empieza en el centro antiguo y va hacia el oeste. Termina en el Campo de la Atalaya. Allí se encuentra la capilla de la Atalaya, construida en 1605. También hay un busto de Jovellanos, hecho por el escultor Zenobio Barrón. En el monumento se lee: «Jovellanos. Gijón 5/1/1744. Puerto de Vega 28/11/1811».

En la Avenida de Juan Pérez Villamil está el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil. Este museo ocupa lo que fue una fábrica de conservas llamada La Arenesca, que funcionó a principios del siglo XX. El museo muestra temas relacionados con el mar, la pesca, el campo, los cultivos y la emigración.

En el puerto, se encuentran el almacén de pescadores y la lonja. La lonja es un edificio de 1928. Tiene una pequeña torre con una campana. Antes, el sonido de esta campana anunciaba la subasta del pescado.

En el siglo XVI, había una fortaleza construida en un lugar alto. A lo largo del camino que lleva a este sitio, se pueden ver casas grandes de emigrantes de los siglos XVIII y XIX.

En el barrio Alto se encuentra la iglesia de Santa Marina. Es un edificio de estilo barroco que se terminó de construir en 1749. Su fachada es blanca y tiene un reloj. En la parte superior, tiene una espadaña (una pared con campanas). A los lados, se levantan dos torres con tejados puntiagudos. Dentro, hay siete retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo rococó, hechos por Bernardo de la Meana en el siglo XVIII.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes del pueblo son Las Telayas, que se celebran entre el 7 y el 10 de septiembre. En estas fiestas, se honra a la Virgen de la Atalaya, que es la patrona. Otra fiesta importante es el 18 de julio, en Santa Marina.

Durante el verano, también son muy populares la «sardinada» y la «marmita».

Personas destacadas de Puerto de Vega

  • Álvaro Navia Osorio y Vigil (1684-1732): Fue un militar importante. También fue el tercer marqués de Santa Cruz de Marcenado y señor de varias casas y lugares.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Fue un escritor, jurista y político muy conocido en España. La casa donde falleció en Puerto de Vega aún se conserva.
  • Juan Pérez Villamil (1754-1824): Fue un político importante. Escribió el bando de Móstoles en 1808. Fue ministro de Hacienda y director de la Real Academia de la Historia. Su casa en Puerto de Vega también se conserva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto de Vega Facts for Kids

kids search engine
Puerto de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.