robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Camposorio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Palacio de Camposorio
Palacio de Camposorio

El Palacio de Camposorio es un edificio histórico que se encuentra en Piñera, un lugar del concejo de Navia, en Asturias. Fue construido en el siglo XVIII, y es una mezcla entre un palacio y una casona rural, que también se usaba para actividades agrícolas y ganaderas. Este conjunto incluye el edificio principal, patios delanteros, un hórreo (un tipo de granero tradicional), una panera (otro tipo de granero), establos, otras construcciones de servicio y un huerto en la parte de atrás.

Este palacio estuvo relacionado con la familia Campo-Osorio, una familia importante en Navia desde al menos el siglo XV. Además, fue el hogar de infancia de un famoso poeta del siglo XIX, Ramón de Campoamor.

¿Cómo es el Palacio de Camposorio?

El Palacio de Camposorio es una construcción rural que servía como vivienda para una familia y como centro para las actividades de agricultura y ganadería. Está formado por el palacio o casona, un hórreo y una panera.

Diseño del Edificio Principal

El palacio tiene una forma cuadrada con dos pisos y un desván o buhardilla. En su fachada norte, tiene dos partes adicionales unidas al edificio principal. El palacio está rodeado por un muro alto en casi todas sus fachadas, excepto en la sur. También hay otra cerca que cierra el conjunto por los lados norte y este.

La entrada al palacio se hace a través de un muro de unos dos metros y medio de altura. En este muro hay dos puertas con arcos, decoradas con pináculos en la parte superior. Estas puertas llevan a un patio grande, que está dividido en dos por otro muro de piedra. A la izquierda de este patio, se levanta una gran panera que todavía se conserva muy bien.

Las paredes del palacio están hechas de piedra de pizarra. Solo la fachada oeste está cubierta con una capa de yeso y pintada de blanco. Las esquinas y los marcos de las puertas y ventanas están hechos con piedras más grandes y bien cortadas. Todas las puertas y ventanas son rectangulares.

Fachadas del Palacio

Fachada Oeste: La Entrada Principal

La fachada principal del palacio es la que mira al oeste. Tiene dos pisos y una buhardilla. En la planta baja, hay dos puertas que coinciden con las puertas del muro de entrada. A la derecha de estas puertas, hay dos ventanas. Al lado de la puerta principal (la de la derecha), y a nivel del suelo, hay dos bancos de piedra.

En el piso de arriba, hay un corredor que se apoya en una repisa. Este corredor tiene dos columnas de piedra que sostienen el tejado de madera. En él, hay una puerta con dos ventanas a los lados. Antes, este corredor tenía una barandilla con barrotes de madera, pero ahora ha sido reemplazada por una pared baja de ladrillo.

Fachada Sur: Vistas y Detalles

La fachada sur tiene tres ventanas en el primer piso. En el segundo piso, hay una ventana a la izquierda y dos balcones, flanqueados por dos ventanas. Se cree que antes había un escudo en un hueco sobre uno de estos balcones. Esta fachada no tiene una cornisa (un borde decorativo), pero sí un alero de yeso del que sobresalen las losas de pizarra del tejado.

Fachada Norte: Cuerpos Adosados

La fachada norte tiene dos partes unidas al edificio principal. Estas partes están conectadas a la altura del primer piso y solo dejan ver un balcón y una ventana. La parte unida de la izquierda tiene una gran abertura que parece un porche, con dos ventanas en su interior. Una de estas ventanas está a nivel del suelo. En la parte superior central hay una ventana pequeña y en la parte inferior izquierda, una saetera (una abertura estrecha para defensa).

La otra parte unida tiene una puerta en el segundo piso y dos ventanas: una en el primer piso, casi a ras de suelo, y otra a la izquierda de la puerta. El otro lado de esta parte tiene tres ventanas. Esta sección está cubierta por un tejado de pizarra con piedras puntiagudas que lo sujetan. El alero del tejado es de madera.

Fachada Este: La Parte Trasera

La fachada este tiene en su planta baja tres aberturas: una puerta, una saetera y una ventana. En el piso de arriba, tiene tres ventanas colocadas a la misma distancia. A este muro se une uno de los lados de las partes de la fachada norte, que tiene una ventana en el segundo piso y una saetera en el inferior. La cornisa es de yeso, como en las otras fachadas.

El tejado está hecho con losas de pizarra superpuestas, un material muy común en la zona. Estas losas se sujetan con piezas de madera y se aseguran con piedras puntiagudas. En este tejado, también se puede ver una chimenea grande de piedra que pertenecía a la antigua cocina. Desde el lado sur y desde la carretera, se ve la bonita buhardilla con cuatro ventanas. Esta buhardilla, con un tejado a tres aguas, también se aprecia en los lados norte y este.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Camposorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.