robot de la enciclopedia para niños

Cangas de Onís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cangas de Onís
concejo
Cangas de onís.png
Bandera
Escudo de Cangas de Onís.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y monumento a don Pelayo, el puente romano, el lago Enol, la casa consistorial en la avenida de Covadonga y la basílica de Santa María la Real de Covadonga.
Cangas de Onís ubicada en España
Cangas de Onís
Cangas de Onís
Ubicación de Cangas de Onís en España
Cangas de Onís ubicada en Asturias
Cangas de Onís
Cangas de Onís
Ubicación de Cangas de Onís en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Comarca Oriente
• Partido judicial Cangas de Onís
Ubicación 43°18′52″N 5°04′00″O / 43.31446175, -5.06658300275
• Altitud 87 metros
(mín:?, máx: 2479 en Peña Santa de Enol)
Superficie 213,24 km²
Parroquias 11
Población 6316 hab. (2024)
Gentilicio cangués, -a
Alcalde (2019-2023) José Manuel González
Castro (PP)
Sitio web Sitio web oficial

Cangas de Onís (en asturiano, Cangues d'Onís) es un lugar muy importante en Asturias, España. Es un concejo (como un municipio) y también la capital de ese concejo. Además, es uno de los 18 partidos judiciales de Asturias.

El concejo de Cangas de Onís está rodeado por otros concejos como Parres, Ribadesella, Onís, Llanes y Amieva. Al sur, limita con la provincia de León. Su escudo tiene un lema que significa "La más pequeña de las ciudades, la más grande de las sedes". En 2020, tenía 6209 habitantes. En 1908, Cangas de Onís recibió el título de ciudad.

Cangas de Onís fue la primera capital del Reino de Asturias hasta el año 774. Aquí se estableció el rey don Pelayo, quien lideró a su gente en acciones para defender el norte de España. Fue el único lugar que resistió al poder de los musulmanes después de la caída del Reino visigodo.

En este municipio, en el año 722, ocurrió la batalla de Covadonga. Don Pelayo y sus fuerzas vencieron, lo que le permitió mantenerse independiente y fundar el primer reino cristiano. Cerca de Cangas de Onís, se encuentra el Santuario de la Virgen de Covadonga, donde está la tumba del rey don Pelayo.

Más de 2000 hectáreas de Cangas de Onís forman parte del parque nacional de Picos de Europa. Dentro de este parque está el famoso Santuario de Covadonga, un lugar histórico. A 12 kilómetros de Covadonga, se encuentran los lagos de Covadonga (el Enol, el Ercina y el Bricial, que solo tiene agua cuando se derrite la nieve). Estos lagos son muy conocidos, especialmente en el mundo del ciclismo.

En la capital, Cangas de Onís, se encuentra el "puente romano". Aunque se le llama así, en realidad fue construido en la Edad Media. La ciudad de Cangas de Onís se asienta donde se unen los ríos Sella y Güeña. En el valle entre estos ríos está la capilla de la Santa Cruz, un antiguo templo romano que fue reconstruido.

Geografía de Cangas de Onís

Cangas de Onís se encuentra en la comarca de Oriente, a 71 kilómetros de Oviedo. El municipio está atravesado por varias carreteras importantes:

  • La carretera nacional N-634: conecta con Oviedo y Santander.
  • La carretera nacional N-625: une Cangas de Onís con León a través de los Picos de Europa.
  • La carretera regional AS-114: conocida como el corredor de los Picos de Europa, conecta con Onís, Cabrales y Panes.
  • La carretera comarcal AS-262: lleva a Covadonga y al Parque Nacional de Picos de Europa.
  • La carretera local AS-340: conecta con el municipio de Llanes.
Noroeste: Parres Norte: Ribadesella Noreste: Llanes
Oeste: Parres Rosa de los vientos.svg Este: Onís
Suroeste: Amieva Sur: Amieva Sureste: Posada de Valdeón (León)

¿Cómo es el relieve de Cangas de Onís?

El terreno de Cangas de Onís es montañoso, con zonas muy altas y valles profundos. Al norte, el río Sella marca el límite con Parres y Ribadesella. La sierra de Cuana, con el cerro Mofrecho (900 m), limita con Ribadesella. Al noreste, la sierra de la Cubeta (654 m) limita con Llanes.

Al este, después del valle del río Güeña, comienzan las sierras de los Picos de Europa, como la sierra de Covalierda (1135 m), que limita con Onís. El suroeste y el sur son las zonas más altas, con el Macizo del Cornión en el corazón de los Picos de Europa, que limita con la provincia de León y Amieva.

La altura más alta del municipio es la Torre de Santa María (2478 m). Otros picos importantes son Torre del Medio (2465 m) y Torre Cebolleda (2438 m). Los lagos de Covadonga (Enol y Ercina) también están en Cangas de Onís. La altitud del concejo va desde los 20 m a orillas del río Sella hasta los 2478 m. El pueblo de Cangas de Onís se encuentra a 87 m sobre el nivel del mar.

Vegetación y paisajes

La vegetación de Cangas de Onís cambia mucho según la altura. En las zonas más altas, a unos 2500 m, hay líquenes y plantas alpinas. Entre 800 y 1500 m, crecen matorrales y brezos. Más abajo, alrededor de los 400 m, se encuentran robles, hayas y fresnos. En las zonas más bajas, cerca de los ríos Sella y Güeña, hay vegas fértiles. También hay muchos bosques y pastizales.

Historia de Cangas de Onís

¿Qué pasó en la Prehistoria y Edad Antigua?

Desde el Paleolítico Superior (hace miles de años), ya había personas viviendo aquí. Se han encontrado restos en cuevas como la del Buxu y la de los Azules. En la cueva del Buxu, hay herramientas de piedra, huesos y pinturas rupestres de animales y formas geométricas. En la cueva de los Azules, se encontró un esqueleto y muchas herramientas.

Del Neolítico (una época posterior), también hay restos en las cuevas de Salmula, Trespando y el Cuelebre. Además, se han descubierto dolmenes, como el de Santa Cruz, que está muy bien conservado. Este dolmen tiene cinco grandes piedras que forman una cámara y decoraciones pintadas y grabadas en su interior.

La época de la romanización fue importante. El río Sella era el límite entre los pueblos cántabros y astures, que se unieron para luchar contra los romanos. Para controlar la zona, los romanos construyeron una calzada que conectaba esta área con Cantabria.

¿Cómo fue la Edad Media y Moderna?

Después de la victoria de Covadonga en el año 722, el rey Pelayo eligió Cangas de Onís como capital de su reino. Aprovechó un antiguo poblado romano que ya existía. Uno de sus sucesores, Alfonso I de Asturias, expandió el reino y repobló zonas de Asturias con personas cristianas.

En el siglo XII, ya se hablaba de una zona llamada Cangas, aunque sus límites eran diferentes a los actuales. En el siglo XIV, en un documento del obispado de Oviedo, aparece la zona con el nombre de Cangas de Onís.

En el siglo XVI, Cangas de Onís ya era un concejo reconocido y participaba en la Junta General del Principado de Asturias. En cuanto a Covadonga, el rey Felipe III empezó a transformar el Real Sitio. Más tarde, un incendio destruyó muchas cosas, pero el rey Carlos III se interesó por el lugar y ordenó construir un nuevo templo y mejorar las comunicaciones, lo que impulsó el comercio y la vida en el concejo.

¿Qué ocurrió en la Edad Contemporánea?

El siglo XIX trajo la Guerra de la Independencia Española. Cangas de Onís se convirtió en capital de uno de los gobiernos militares y fue ocupada varias veces por tropas francesas. La desamortización de Mendizábal (venta de bienes de la iglesia y monasterios) también afectó, vendiéndose propiedades del monasterio de San Pedro de Villanueva y de Covadonga. Las guerras carlistas también causaron ocupaciones en la villa. A mediados del siglo XIX, Cangas de Onís creció gracias a mejoras en las carreteras y la explotación minera de Buferrera, que atrajo a muchos trabajadores.

En el siglo XX, se creó el parque nacional de la Montaña de Covadonga. Las minas de Buferrera cerraron, lo que fue un golpe para el empleo. La guerra civil española causó mucha destrucción en el concejo, con bombardeos en la capital. Incluso después de la guerra, hubo problemas con grupos guerrilleros.

Un hecho importante es que en 1978, Cangas de Onís volvió a ser capital del Principado de Asturias por un tiempo. En el ayuntamiento se formó el Consejo Regional de Asturias, que luego se convertiría en la Junta General del Principado de Asturias y se encargaría de crear el Estatuto de Autonomía.

Población de Cangas de Onís

El concejo de Cangas de Onís tiene una población de 6316 habitantes (2024). Los pueblos más grandes por número de habitantes son: Cangas de Onís (la capital), Mestas de Con, Soto de Cangas, Corao, Llano de Con, Labra y Triongo.

Gráfica de evolución demográfica de Cangas de Onís entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Cangas de Onís ha cambiado a lo largo del tiempo. Mientras la capital ha crecido en los últimos años, la población de las zonas rurales ha disminuido. El mayor número de habitantes se alcanzó a mediados del siglo XX, con 11 307 personas. Desde entonces, la población ha bajado hasta los 6316 habitantes actuales.

Este descenso se debe a que muchas personas han emigrado en busca de oportunidades. Esto ha provocado que haya una gran diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Por ejemplo, solo el 20% de la población tiene entre 20 y 40 años.

Los pueblos del municipio con más habitantes (2020) son:

Economía local

La principal actividad económica de Cangas de Onís es el turismo. Las visitas al Santuario de Covadonga y a los lagos son muy populares. Son algunos de los lugares más visitados de todo el Principado de Asturias. Por eso, Cangas de Onís es uno de los concejos que más turistas recibe en el oriente de la región.

Administración y gobierno

Archivo:Aytocangasdeonis
Casa consistorial

¿Quién gobierna en Cangas de Onís?

En el concejo de Cangas de Onís, desde 1979, el partido que más tiempo ha estado en el gobierno ha sido el Partido Popular. El alcalde actual es José Manuel González Castro, del Partido Popular, quien ocupa este cargo desde el año 2011.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Miguel Ortiz Cortés Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Juan Antonio Vega Díaz Alianza Popular (AP)
1987-1991 María del Pilar Díaz Junco Alianza Popular (AP)
1991-1995 Alfredo García Álvarez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1995-1999 Miguel Ángel Villoria Noriega Partido Popular (PP)
1999-2003 Alfredo García Álvarez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2003-2007 José Manuel González Castro Partido Popular (PP)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Popular (PP) 8 5 7 5 5 6 4 8 8 9
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 4 7 6 7 8 7 6 3 3 3
Foro Asturias (FAC) 3 1 1
Cangues Puede-Podemos 1 1 0
Partido Comunista de España (PCE)-Izquierda Unida (IU)-Bloque por Asturies (BA) 0 0 0 0 0 0 0 Pod. Pod.
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 1 1
Unión Renovadora Asturiana (URAS) 1 0 0
Vox 1
Total de concejales 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

¿Cómo se organiza el territorio?

Archivo:Virgen de Covadonga2
Virgen de Covadonga en su gruta

El concejo de Cangas de Onís se divide en 11 parroquias:

  • Abamia
  • Cangas de Onís
  • Con
  • Covadonga
  • Grazanes
  • La Riera
  • Labra
  • Margolles
  • Triongo
  • Villanueva
  • Zardón

Cultura y patrimonio

¿Qué monumentos y lugares históricos hay?

Cangas de Onís tiene muchas construcciones antiguas, algunas desde el siglo VIII, por haber sido la primera capital del Reino de Asturias.

  • La iglesia de la Santa Cruz: Fue construida en el año 733. Se cree que antes pudo haber otro templo. La iglesia actual es una reconstrucción. Tiene un pórtico y en su cripta se encuentra un dolmen (una tumba prehistórica de grandes piedras). Es un Monumento Histórico Artístico.
  • El puente: Aunque se le llama "romano", fue construido en la Edad Media, durante el reinado de Alfonso XI. Es conocido por su gran arco central y otros dos arcos más pequeños. Es un Monumento Histórico Artístico.
  • El palacio de Cortés (Cangas de Onís): Data del siglo XVIII. Es un edificio rectangular con una capilla. Tiene una entrada con un gran arco y un balcón.
  • La antigua Audiencia: Es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís. Es un edificio con un estilo que mezcla elementos clásicos.
Archivo:Iglesia de Santa María de Cangas de Onís
Iglesia de Santa María de la Asunción, también llamada de Arriba
  • La iglesia de Santa María: Su primera estructura fue medieval. Fue dañada en la Guerra Civil y ahora está cerrada al culto.
  • La iglesia parroquial de Santa María de la Asunción: Construida a mediados del siglo XX. Tiene forma de cruz latina, tres naves y una torre sobre el crucero. Su campanario es muy llamativo, con tres pisos que se hacen más estrechos hacia arriba.
  • El chalet de D. Constantino González (Villa María): Es una casa rectangular con una torre cuadrada. Tiene un gran pórtico con columnas.
  • El palacete de Enrique Monasterio (Villa Monasterio): Es una casa de estilo local, donde la primera planta es vivienda y la planta baja es una tienda.
  • Iglesia de Santa Eulalia de Abamia: Se encuentra cerca de Corao. Sus orígenes son muy antiguos, de la época visigoda. Se cree que aquí también hubo un dolmen. Fue el primer lugar donde fueron enterrados don Pelayo y su esposa.

Covadonga: un lugar especial

Covadonga es un lugar con mucha historia y arquitectura. Se sabe que el rey Alfonso I fundó un monasterio y una iglesia aquí.

Hay varios monumentos importantes en esta zona:

La Real Colegiata de San Fernando: Del siglo XVII, es un edificio de aspecto sencillo. Tiene dos alturas y una torre. Su fachada está decorada con molduras.

La Basílica de Santa María la Real de Covadonga: Su construcción tiene una historia interesante. En 1777, un incendio destruyó el templo antiguo. Se decidió construir uno nuevo y monumental. El diseño final fue de estilo neomedievalista. La basílica se asienta sobre una gran terraza. Tiene tres naves y tres ábsides (partes semicirculares al final de la iglesia). Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas y dos torres altas. El edificio es muy grande y tiene un color rosado por el tipo de piedra caliza, que contrasta con el verde del paisaje.

En la explanada de la Basílica se encuentran:

  • La Campanona: Una campana de tres metros de altura y 4000 kilogramos de peso, construida en 1900.
  • La estatua de bronce de don Pelayo: Creada en 1964 por el escultor Eduardo Zaragoza.
  • El obelisco con la cruz de la Victoria: De 1857. La tradición dice que aquí fue coronado rey don Pelayo.
  • El monasterio de San Pedro de Villanueva: Es un Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I de Asturias. Conserva partes de su construcción románica, como sus tres ábsides. Ha sido reformado en diferentes épocas, añadiendo un claustro y una portada barroca.

Fiestas y celebraciones

En Cangas de Onís se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En junio: Las fiestas del patrono, San Antonio de Padua, el día 13. Se hace una procesión y un espectáculo de fuegos artificiales junto al puente romano. También se celebra la hoguera de San Juan el día 12 por la noche y las fiestas de San Pedro en Villanueva.
  • En julio: El Santo en Teleña y Santa Lucía en Soto de Cangas.
  • En agosto: Nuestra Señora en Corao; San Cayetano en Mestas de Con; San Roque en Las Rozas, el Llano y Llano de Con.
  • En octubre: El Pilar el día 12, con el Certamen del Queso de los Picos y la Feria de la Miel en la capital.

Entre las fiestas más importantes del concejo destacan:

  • La fiesta del Pastor: Se celebra en Vega de Enol el 25 de julio. Los pastores eligen a quienes cuidarán los pastos durante el año. También hay actividades folclóricas y deportivas que atraen a muchos visitantes.
  • El día de Nuestra Señora de Covadonga: En honor a la Santina, patrona del Principado de Asturias, el 8 de septiembre. Acuden muchos peregrinos al santuario. Hay una misa solemne y una procesión de la imagen. Una leyenda dice que si bebes de todos los caños de la fuente, las chicas se casarán en el mismo año.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Cangas de Onís tiene una ciudad hermanada:

  • León, México

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cangas de Onís Facts for Kids

kids search engine
Cangas de Onís para Niños. Enciclopedia Kiddle.