robot de la enciclopedia para niños

Pola de Allande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pola de Allande
La Puela
villa y parroquia
Aytoallande.jpg
Pola de Allande ubicada en España
Pola de Allande
Pola de Allande
Localización de Pola de Allande en España
Pola de Allande ubicada en Asturias
Pola de Allande
Pola de Allande
Localización de Pola de Allande en Asturias
Coordenadas 43°16′20″N 6°36′32″O / 43.272161111111, -6.6088666666667
Entidad villa y parroquia
 • País Bandera de España España
 • Provincia Bandera de Asturias Asturias
 • Comarca Narcea
 • Concejo Bandera de Allande.svg Allande
Subdivisiones Aldeas: 3
Caserías: 4
Lugares: 6
Villas: 1
Superficie  
 • Total 34,01 km²
Altitud  
 • Media 530 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 608 hab.
 • Densidad 17,88 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33880

Pola de Allande (conocida como La Puela en eonaviego) es una villa y una parroquia que forma parte del concejo de Allande, en Asturias, España. La villa de Pola de Allande es la capital de este concejo.

La parroquia de Pola de Allande tiene una extensión de 34,01 km². En el año 2023, vivían en ella 608 personas. La villa de Pola de Allande se encuentra a 530 metros sobre el nivel del mar. Está a 104 km de Oviedo, la capital de Asturias. En esta zona de Asturias se habla gallego-asturiano.

Pueblos y Aldeas de Pola de Allande

La parroquia de Pola de Allande incluye varios pueblos y aldeas. Aquí te mostramos una lista de ellos, con sus nombres en asturiano entre paréntesis:

  • Caleyo (Caleyu, casería)
  • Cereceda (Zreiceda, lugar)
  • Cimadevilla (Cimaviḷḷa, lugar)
  • Colobredo (Culubréu, aldea)
  • Ferroy (Ferrói, lugar)
  • Fresnedo (Fresnéu, casería)
  • El Mazo (El Mazu, lugar)
  • Peñablanca (Penablanca, lugar)
  • Peñaseita (Penaseita, aldea)
  • Pola de Allande (La Puela, villa)
  • La Reigada (casería)
  • La Roza (casería)
  • Valbona (lugar)
  • Villafrontú (Viḷḷafrontú, aldea)

Historia de Pola de Allande

La historia de Pola de Allande es muy antigua, con rastros de personas que vivieron allí hace miles de años.

Primeros Habitantes y Antiguas Culturas

La presencia humana más antigua en Allande se remonta al Neolítico. De esa época, podemos ver construcciones de piedra llamadas dólmenes, como el de la Filadoira.

Más tarde, la cultura castreña dejó su huella en la zona. Los castros eran poblados fortificados, y un buen ejemplo es el de San Chuis, que data de la época romana. Los romanos también estuvieron presentes, especialmente para extraer oro. Algunas de sus minas más importantes son "La Fana la Freita", "La Cárcava" y "A Cova de Xan Rata".

La Edad Media y la Influencia de los Monasterios

Después de la época romana, hay un periodo menos conocido. Es posible que la región estuviera bajo el control de los reinos suevo y visigodo. Las primeras menciones escritas de Allande son del siglo X, aunque algunas no son del todo fiables.

Sin embargo, en el siglo XI, los monasterios comenzaron a tener mucha influencia en la economía y la organización de la tierra. El monasterio de San Juan de Corias tenía muchas tierras en Allande desde el año 1044. Otros monasterios, como el de Santa María Celón, también acumularon propiedades.

Hubo algunos desacuerdos sobre los impuestos que se pagaban a la iglesia. En 1262, el Obispo Pedro permitió a los habitantes de Allande que dependían de la Iglesia formar un pueblo, pagando una cantidad anual. Esta decisión ayudó al desarrollo de la zona. En 1277, Allande ya formaba parte de una alianza con la villa de Avilés para mantener el orden. El Camino de Santiago también pasó por este concejo, lo que ayudó a su crecimiento.

La Época Moderna y los Señores

Durante el reinado de Fernando VI, la corona a veces usaba el concejo de Allande para recompensar a familias leales, como los Quiñones. Los vecinos de Allande no estaban de acuerdo con estas decisiones y protestaron. En 1378, un representante de Allande estuvo en una reunión en Oviedo para oponerse a estas imposiciones.

Más tarde, el señorío de Allande fue comprado por Rodrigo de la Rúa. Él lo dejó a su hijo mayor, y así el control de Allande pasó a la familia Cienfuegos. Esta familia obtuvo el título de conde de Marcel de Peñalba en 1646. Sus privilegios se mantuvieron hasta la reforma de la Constitución en 1812.

En el siglo XVIII, Allande seguía siendo principalmente un concejo dedicado a la agricultura. La poca industria que había eran los "mazos de hierro", que eran máquinas hidráulicas para trabajar el hierro. Estos mazos eran propiedad del conde de Peñalba. Los vecinos de Allande a menudo se quejaban de las decisiones del conde. En 1742, el concejo fue "castigado" por su resistencia, lo que significó que se limitó su capacidad de expresar sus quejas. En 1744, se dictaron unas normas que reconocían el poder de la casa de Cienfuegos.

La Edad Contemporánea

La Constitución de Cádiz en 1812 trajo la autonomía deseada para el concejo de Allande, liberándolo de la influencia de los señores.

La Guerra Civil Española afectó al concejo de forma limitada. Aunque no estuvo en el centro de los combates, sí sufrió algunos actos de violencia por parte de ambos lados.

Lugares de Interés

Personas Famosas de Allande

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pola de Allande Facts for Kids

kids search engine
Pola de Allande para Niños. Enciclopedia Kiddle.