Puente romano de Cangas de Onís para niños
Datos para niños Puente romano de Cangas de Onís |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cangas de Onís Parres |
|
Coordenadas | 43°21′00″N 5°07′55″O / 43.3501, -5.13204 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco, Monumento y Puente de estilo gótico | |
Cruza | Sella | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 3 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000800 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
El Puente romano de Cangas de Onís, también conocido como Puentón, es una construcción muy antigua. Se encuentra sobre el río Sella en Cangas de Onís, en la región de Asturias, España. Este puente es especial porque divide los municipios de Cangas de Onís y Parres, así que la mitad pertenece a cada uno.
El Puentón es uno de los símbolos más importantes de Asturias. Aparece en el escudo de Cangas de Onís. En el escudo, junto al puente, hay una cruz sobre una media luna invertida. Este símbolo recuerda un evento histórico importante. También incluye la frase en latín Minima urbium, maxima sedium, que significa "la más pequeña de las ciudades, la más grande de las sedes".
En 1931, el puente fue declarado Monumento histórico-artístico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural y está protegido por su valor histórico y artístico. Cerca del puente, muchas personas disfrutan pescando salmones en el río Sella.
Contenido
Historia del Puente de Cangas de Onís
¿Cuándo se construyó el Puentón?
Aunque se le llama "puente romano", en realidad fue construido en la Edad Media. Se cree que se hizo durante el reinado de Alfonso XI de Castilla. Este puente tiene un arco central muy alto y otros dos arcos más pequeños que no son iguales.
El Puentón se construyó sobre los restos de un puente anterior. Este puente más antiguo podría haber sido de origen romano. Se encontraba en una antigua calzada romana que conectaba las ciudades de Lucus Asturum (hoy Lugo de Llanera) y Portus Victoriae (hoy Santander).
¿Cómo ha cambiado el puente a lo largo del tiempo?
El puente original tenía siete arcos. A lo largo de los años, ha sido reparado y restaurado muchas veces. En 1876, se hizo una gran reparación. Una placa en el centro del puente recuerda este trabajo. También se restauró en los años 1940 y 1943.
A finales del siglo XIX, se construyó un puente nuevo. Esto hizo que el Puentón dejara de usarse para el paso de carros. Durante las restauraciones, se encontraron piezas de los arcos medievales que se habían usado para rellenar el puente.
En 1939, se colocó una gran Cruz de la Victoria en el centro del arco principal. Esta cruz es un símbolo importante de Asturias. Su colocación coincidió con el regreso de la imagen de la virgen de Covadonga desde París después de un periodo de conflicto en España.