Casa Duró para niños
Datos para niños Casa Duró |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Edificio y monumento | |
Estilo | Barroco popular | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Mieres (España) | |
Coordenadas | 43°14′40″N 5°46′22″O / 43.244327777778, -5.7727777777778 | |
La Casa Duró, también conocida como la casa de los Álvarez Castañón, es un edificio histórico que se encuentra en Mieres, una localidad en Asturias, España. Es una casa grande de ciudad que se construyó probablemente en el siglo XVII. A lo largo del tiempo, sus fachadas laterales han sido renovadas.
La casa tiene una forma cuadrada y un tejado especial que se inclina hacia los cuatro lados, como una pirámide. También cuenta con un alero grande que sobresale del tejado.
¿Cómo es la fachada principal de la Casa Duró?
La parte delantera de la Casa Duró está dividida en dos secciones. Una parte es más sólida y tiene dos ventanas con la parte superior recta. La otra sección es más abierta, con un espacio libre en la planta baja y una galería con cristales en el piso de arriba.
¿De qué materiales está hecha la Casa Duró?
La Casa Duró fue construida usando dos tipos de materiales. La mayor parte está hecha con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas y los marcos de las ventanas están hechos con sillería de arenisca, que son bloques de piedra bien cortados. El piso de arriba tiene un acabado que parece sillería, aunque no lo sea.
En la parte superior de la fachada se puede ver un escudo antiguo. Los descendientes de la familia que vivía aquí se trasladaron a la zona de Gordón, en León. Allí, sus ramas familiares se unieron con otras familias importantes del norte de León, como los Villafañe, Álvarez de Miranda, Quirós o Quintanillas.
En el año 2012, el Ayuntamiento de Mieres decidió cerrar la Casa Duró al público de forma permanente.