Cueva del Demo para niños
La Cueva del Demo o Cova del Demo, como se le llama en la lengua local conocida como fala, es un lugar muy especial en el concejo de Boal, en Asturias. Se encuentra cerca del pueblo de Froseira, que forma parte de la parroquia de Doiras. Esta cueva está a unos 450 metros sobre el nivel del mar y para llegar a ella, hay que caminar por un sendero empinado de unos 2 kilómetros desde Froseira, el cual está bien señalizado.
Contenido
La Cueva del Demo: Un Tesoro Antiguo
La Cueva del Demo es una cueva natural que esconde importantes dibujos de la prehistoria. Estos dibujos fueron hechos hace muchísimo tiempo, en la Edad del Bronce, entre los años 1.500 y 1.100 antes de Cristo.
¿Dónde se encuentra la Cueva del Demo?
Esta cueva se ubica en el occidente de Asturias, una región del norte de España. Para visitarla, primero debes llegar al pueblo de Froseira. Desde allí, un camino te guiará hasta la entrada de la cueva. Es una caminata que vale la pena para descubrir un lugar con tanta historia.
¿Qué secretos guarda la Cueva del Demo?
Dentro de la cueva, los visitantes pueden ver grabados prehistóricos. Estos dibujos son de tipo esquemático, lo que significa que son representaciones sencillas. Hay figuras que parecen personas y otras que representan animales. Son un testimonio de cómo vivían y qué veían las personas que habitaron esta zona hace miles de años.
Dibujos de la Edad del Bronce
Los artistas de la Edad del Bronce usaron las paredes de la cueva para dejar su huella. Sus dibujos nos muestran cómo imaginaban a los seres humanos y a los animales de su entorno. Son como ventanas al pasado que nos permiten entender un poco más sobre las culturas antiguas.
¿Por qué es importante la Cueva del Demo?
La Cueva del Demo es tan valiosa que ha sido declarada Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico del Principado de Asturias. Esto significa que tiene la máxima protección legal en España para asegurar que se conserve. Es el único lugar con este tipo de hallazgos en el occidente de Asturias y forma parte de un proyecto más grande llamado el Parque Histórico del Navia, que busca proteger y dar a conocer el patrimonio de la zona.
¿Cómo se usó la cueva en el pasado?
A lo largo de la historia, la cueva no solo fue un lugar para el arte. Antiguamente, los pastores la usaban como refugio para su ganado. También sirvió de escondite para algunas personas durante un conflicto que hubo en España hace muchos años.
Visita la Cueva del Demo hoy
Actualmente, la Cueva del Demo está abierta para que el público pueda visitarla y admirar sus antiguos grabados. Es una excelente oportunidad para aprender sobre la prehistoria y la historia de la región.