robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Torre de Celles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Torre de Celles
Palacio de Celles (Celles, Siero, Asturias).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Localidad Siero
Datos generales
Declaración BIC 2003
Construcción siglo XVI - XVII

El Palacio de la Torre de Celles es un edificio histórico muy grande, con un estilo llamado barroco. Se encuentra en la zona rural de Celles, dentro del municipio de Siero, en Asturias, España. También se le conoce como Palacio de La Torre de La Lavandera, Palacio de La Torre o Palacio de Argüelles-Celles.

Este palacio ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Sin embargo, actualmente se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio porque está bastante deteriorado.

Historia del Palacio de la Torre de Celles

El Palacio de la Torre de Celles es una construcción antigua que se ubica en el lugar de Lavandera. Está a unos 2.5 kilómetros de Pola de Siero, la capital del municipio. Se cree que el palacio se construyó sobre los restos de una torre medieval más antigua.

¿Cuándo se construyó el Palacio de Celles?

La construcción del palacio comenzó probablemente en el siglo XVI. Fue ampliado y reconstruido a finales del siglo XVII. El encargado de esta gran reforma fue don Pedro Argüelles Quirós y Valdés, quien era una figura importante en la Catedral de Santiago de Compostela. Él ordenó la reconstrucción entre los años 1668 y 1673.

¿Quiénes fueron los arquitectos del palacio?

El arquitecto cántabro Diego González de Gajano fue el responsable de la reconstrucción principal. Sin embargo, se piensa que la fachada sur, que es la más impresionante, pudo haber sido diseñada por el arquitecto gallego Domingo de Andrade.

¿Quiénes han sido los dueños del palacio?

Después de la muerte de don Pedro Argüelles, el palacio pasó a ser propiedad de la familia Navia. Más tarde, los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado se convirtieron en sus dueños, y lo siguen siendo hasta hoy.

¿Cómo es el Palacio de la Torre de Celles?

El palacio tiene una forma característica de los edificios barrocos de Asturias. Su estructura es como un cubo, con un patio central cuadrado y rodeado de columnas. Tiene dos pisos y torres en cada una de sus esquinas.

Detalles del exterior del palacio

Archivo:Torre de celles
Lateral del palacio, donde se aprecian las torres cúbicas de las esquinas
Archivo:Celles palace Siero
Detalle decorativo de la fachada principal

La fachada sur es la más llamativa y parece más urbana. Está hecha con grandes bloques de piedra bien cortados, llamados sillares. Las dos torres de esta fachada no se terminaron, por lo que solo tienen dos pisos y sobresalen un poco del muro. Una línea decorativa, llamada imposta, separa los dos pisos.

En la parte baja de esta fachada principal se encuentra la entrada. Es un hueco con un dintel (la parte superior plana) y decoraciones alrededor. A los lados tiene dos columnas con formas retorcidas y capiteles (la parte superior de la columna) que parecen toscanos. Estas columnas se apoyan en bases decoradas con flores de lis. Sobre ellas hay una estructura llamada entablamento, con un friso clásico que tiene formas geométricas y medias esferas.

Esta estructura sostiene el balcón central del segundo piso, que tiene adornos en su parte inferior. El balcón está decorado con molduras y flanqueado por dos pilastras (columnas planas pegadas a la pared) con estrías y estilo corintio. Estas pilastras rompen la línea del tejado y sostienen un frontón triangular. Debajo del frontón se encuentra el escudo de armas de las familias Argüelles-Celles y Navia, flanqueado por dos leones.

Las otras fachadas del palacio son más sencillas. Siguen el estilo de la arquitectura tradicional, con paredes de mampostería (piedras sin tallar) y bloques de piedra en las esquinas y alrededor de las ventanas. Las dos torres de la fachada norte tienen tres pisos. Un gran contrafuerte (un refuerzo en la pared) fortalece la parte central de la fachada oeste. Las ventanas tienen diferentes formas y tamaños y están distribuidas de manera irregular.

Junto a la fachada norte había una antigua cuadra que ahora es una vivienda. Frente a ella, hay una panera (un tipo de granero). De la capilla del palacio, que estaba frente a la fachada este, solo quedan algunas paredes y una columna. La capilla fue destruida durante la guerra civil española, al igual que la entrada principal del palacio.

¿Cómo es el interior del palacio?

Es difícil saber cómo era la distribución exacta del interior del palacio. Esto se debe a su mal estado de conservación y a que está en ruinas. La parte este del ala sur del edificio está ocupada por una vivienda. El patio interior tenía un pórtico con columnas toscanas que sostenían pasillos de madera, pero estos ya no existen. Sin embargo, se conserva gran parte de la impresionante escalera de piedra que llevaba al segundo piso.

¿Cuál es el estado actual del Palacio de Celles?

El palacio se encuentra en un estado de conservación muy preocupante. Los tejados y los suelos se han derrumbado casi por completo, y gran parte del patio también está en ruinas. El edificio ha sido precintado debido al riesgo de que se siga derrumbando. La situación y la posible recuperación del palacio han generado discusiones y problemas administrativos en los últimos años.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de la Torre de Celles para Niños. Enciclopedia Kiddle.