Torre de Villademoros para niños
La torre de Villademoros es una antigua torre construida hace muchos siglos, probablemente entre los años 900 y 1100. Se encuentra en Valdés, en el Principado de Asturias, una región del norte de España. Esta torre perteneció a la familia Villademoros, una familia asturiana muy antigua que se decía descendiente del rey Don Pelayo. La torre está en un extremo de lo que fue la propiedad de esta familia.
Esta torre fue construida para defenderse y parece que se usó con fines militares durante la época de la Monarquía asturiana.
Al lado de la torre, se encuentra el palacio Villademoros, que fue construido en el siglo XVIII. Este palacio es un monumento importante de la provincia y hoy en día forma un conjunto con otros edificios cercanos.
La torre de Villademoros fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 12 de junio de 1961. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido. Fue restaurada en parte en el año 1987 para conservarla.
Contenido
¿Cómo es la estructura de la Torre de Villademoros?
La torre de Villademoros es bastante grande para la época en que fue construida.
Forma y dimensiones de la torre
La torre tiene una forma rectangular, como un prisma. Su base es cuadrada, con cada lado midiendo 7,85 metros. La altura de la torre es de 13,20 metros, sin contar el techo, que ya no existe.
Materiales de construcción
Las esquinas de la torre, que son muy importantes para su estabilidad, están hechas de sillar. El sillar son piedras grandes y bien cortadas. Las paredes están hechas de sillarejo, que son piedras más pequeñas y menos trabajadas. Los bordes de todas las aberturas, como puertas y ventanas, también son de sillar de arenisca, un tipo de piedra.
Entradas y aberturas defensivas
Para que fuera difícil entrar a la torre sin permiso, la puerta principal está en el segundo piso. Esta puerta tiene una forma de arco apuntado, que es un arco con una punta en la parte superior. Desde esta puerta, se podía bajar un puente levadizo para permitir el acceso.
La torre tiene varias aberturas hacia el exterior:
- Cinco ventanas doveladas con forma de arco de medio punto (un arco semicircular).
- Tres troneras, que son aberturas pequeñas para disparar.
- Veintitrés saeteras, que son ranuras estrechas para que los arqueros pudieran disparar flechas.
- Cuatro aberturas más, incluyendo dos matacanes (estructuras salientes desde donde se podían arrojar objetos a los atacantes) y dos aberturas geminadas (dos aberturas juntas).