robot de la enciclopedia para niños

Museo Jovellanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo «Casa Natal de Jovellanos»
Museo Jovellanos
Monumento Histórico Artístico
143 Casa Jove-Labandera, Museo Casa Natal de Jovellanos, pl. Jovellanos 2 (Cimavilla, Gijón).jpg
fachada principal del palacio
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Gijón
Dirección Plazoleta de Jovellanos 33201
Coordenadas 43°32′45″N 5°39′45″O / 43.545866, -5.662634
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo biógráfico y casa natal
Colecciones Arte asturiano de los siglos XIX y XX, así como una interesante representación de las principales escuelas europeas de los siglos XVII y XVIII.
N.º de obras 650
Historia y gestión
Creación 6 de agosto de 1971
Inauguración 6 de agosto de 1971
Director Lucía Peláez Tremols
Información del edificio
Construcción Finales del siglo XV
Información para visitantes
Horario Martes a viernes de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 h
Sábados, domingos y festivos 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 h
Otros datos Entrada Libre. Visitas guiadas previa concertación telefónica
Sitio web oficial

El Museo «Casa Natal de Jovellanos» es un lugar especial en Gijón, Asturias, España. Se encuentra en una antigua casa de estilo palaciego, en el barrio de Cimadevilla. Este museo está dedicado a la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos, un importante personaje de la historia de España.

El Edificio Histórico del Museo

Archivo:Casa-natal-de-jovellanos-xixon
El edificio en el año 1884.

La casa donde se ubica el museo fue construida a finales del siglo XV. Desde entonces, ha pertenecido a la familia de Jovellanos. Juan García de Jove, un antepasado de la familia, fue quien construyó el primer edificio alrededor del año 1460.

A lo largo de los años, la casa tuvo dos grandes remodelaciones. La primera fue en el siglo XVI, y la última en 1758. Esta última reforma fue realizada por el padre de Jovellanos y le dio a la casa el aspecto que tiene hoy.

Actualmente, el edificio tiene dos torres a los lados, unidas por una construcción central. También cuenta con una capilla anexa, llamada Los Remedios, donde está enterrado Jovellanos. Delante de la casa se encuentra una plaza que lleva su nombre, la «Plaza de Jovellanos».

Debido a su importancia histórica y artística, la casa fue declarada Monumento Histórico Artístico el 27 de diciembre de 1983.

Descubre el Museo Jovellanos

Archivo:Capilla museo jovellanos
Capilla perteneciente a la Casa Natal de Jovellanos.

El museo abrió sus puertas el 6 de agosto de 1971. Su principal objetivo es educar a la sociedad a través de la historia y el arte. Para ello, el museo no solo exhibe obras, sino que también organiza talleres, visitas guiadas, conciertos y charlas. Además, tiene una biblioteca especializada en Jovellanos y es la sede oficial del Foro Jovellanos.

¿Qué Puedes Ver en el Museo?

Dentro del museo, puedes explorar dos tipos de espacios:

  • Salas dedicadas a Jovellanos: Aquí se muestran objetos y muebles que pertenecieron a Gaspar Melchor de Jovellanos. Podrás ver cómo era una sala de estar y un dormitorio de su época, y aprender sobre su vida y sus ideas.
  • Salas de arte: Estas salas exhiben una gran colección de arte. Hay pinturas asturianas de los siglos XIX y XX. También encontrarás obras de importantes escuelas de arte europeas de los siglos XVII y XVIII, como la escuela flamenca y la holandesa.

Artistas Destacados en el Museo

En la planta baja, se exponen obras de artistas asturianos del siglo XIX, como Dionisio Fierros Álvarez, Juan Martínez Abades, Ventura Álvarez Sala, Luis Menéndez Pidal, Nicanor Piñole, Mariano Moré y Evaristo Valle.

En la primera planta, podrás ver trabajos de pintores asturianos del siglo XX, como Joaquín Vaquero Palacios, Alejandro Mieres, Adolfo Bartolomé, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo y Antonio Suárez. También hay esculturas de artistas como Amador Rodríguez, César Montaña, Joaquín Rubio Camín, Luis Acosta, Francisco Fresno, Pelayo Ortega, Melquiades Álvarez, Ángel Guache, Bernardo Sanjurjo y Juan Gomila.

El museo también ha participado en proyectos de arte moderno que se extienden más allá de sus salas, conectando el arte con la ciudad de Gijón.

Donaciones Importantes al Museo

El museo ha recibido valiosas donaciones a lo largo del tiempo, entre las que destacan:

  • Carmen y Severo Ochoa: Incluye obras de Salvador Dalí, grabados de Goya y una colección de piezas precolombinas.
  • Familia Paquet
  • Nicanor Piñole
  • Lledó Suárez: Con obras de las escuelas flamencas e inglesa.

Obras de Arte Más Relevantes

La colección del museo cuenta con unas 650 piezas, que incluyen pinturas, esculturas, muebles, fotografías y objetos arqueológicos. Algunas de las obras más destacadas son:

  • La ola, de Juan Martínez Abades
  • Pescadoras de marisco, de Ventura Álvarez Sala
  • Retrato de dama, de Cornelis de Vos
  • La anunciación de los pastores, de H. Van Balen
  • San Gregorio, de Arthur Wolffort
  • Retrato del Marqués de Wellesley, de Sir Thomas Lawrence
kids search engine
Museo Jovellanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.