Tormaleo para niños
Datos para niños Tormaleo |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Localización de Tormaleo en España
|
||
Localización de Tormaleo en Asturias
|
||
Coordenadas | 42°56′28″N 6°44′43″O / 42.94123595, -6.74516768 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | España | |
• Com. aut. | ![]() |
|
• Concejo | ![]() |
|
Subdivisiones | Aldeas: 4 Lugares: 4 |
|
Superficie | ||
• Total | 36.45 km² | |
Altitud | ||
• Media | 897 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 305 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33812 | |
Tormaleo es una parroquia y un lugar que le da nombre, dentro del concejo de Ibias en el Principado de Asturias, España. Se encuentra en la parte sur del concejo, cerca del límite con la provincia de León.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tormaleo?
El nombre de Tormaleo tiene varias ideas sobre su origen. Una de ellas, propuesta por Xosé Lluis García Arias, sugiere que podría venir de la palabra en latín TURMAM, que significaba 'escuadrón de caballería'.
Otra idea, de Abelardo Herrero Alonso, es que podría estar relacionado con la palabra "tormos" o "turmo", que significa peñasco. Esto se refiere a una roca grande y aislada.
Geografía de Tormaleo
Tormaleo es la parroquia más al sur del concejo de Ibias. Limita con otras parroquias como Pelliceira, San Clemente y Taladrid. Al sur, hace frontera con la provincia de León.
La parroquia tiene una superficie de 36,45 kilómetros cuadrados y es muy montañosa. Gran parte de su terreno está por encima de los 800 metros de altura.
Está rodeada por varias sierras, como Torga, Campo de Liares, Mingatón, Cienfuegos, Corredoira y Pandelo. Estas sierras forman la cuenca del río Luiña.
El lugar de Tormaleo se encuentra a 950 metros de altitud, en la sierra de Pandelo. Es la localidad más alta de la parroquia. Está a unos 25 kilómetros de San Antolín de Ibias, la capital del municipio.
Montañas y valles
La sierra de Torga, que lleva el nombre de una aldea cercana, se extiende de norte a sur. Su pico más alto es el Viso, con 1.293 metros.
Las sierras de Campo de Liares, Mingatón, Corredoira y Cienfuegos cierran el valle del río Luiña por el sur. También marcan la frontera natural entre Asturias y León. El pico más alto de la sierra de Campo de Liares es el Chailón de Cinsa, que mide 1.720 metros.
En la sierra de Cienfuegos se encuentra el puerto del mismo nombre, también conocido como Fornela. Este era un antiguo paso hacia la provincia de León.
El río Luiña y sus lagunas
El río Luiña atraviesa la parroquia de sur a norte. Nace a unos 1.700 metros de altura y tiene una longitud de más de 10 kilómetros. Es un afluente del río Ibias.
En la parte sur de la parroquia, en la sierra de La Corredoria, hay un grupo de lagunas de origen glaciar. Se les conoce como "lagunas de Luiña" o "Lagos de Chagozos". Entre ellas están la laguna de Os Chagozos, los pozos de La Mayada y la laguna de Campo Salgao.
Población de Tormaleo
En 1981, la parroquia de Tormaleo tenía 693 habitantes. La población se mantuvo por encima de las 600 personas hasta 2002. Después de ese año, la población empezó a disminuir.
En 2021, Tormaleo tenía 301 habitantes. Aunque el número de habitantes permanentes ha bajado, la mayoría de las casas siguen en uso. Esto se debe a que Tormaleo se ha convertido en un lugar importante para segundas residencias y vacaciones.
La parroquia de Tormaleo incluye varias localidades:
Localidad | Tipo | Población (2021) |
Viviendas (2001) |
Altitud | Distancia a San Antolín |
---|---|---|---|---|---|
Buso | aldea | 23 hab. | 23 | 800 m | 24 km |
Fondodevilla (Fondo de Vila) | aldea | 62 hab. | 48 | 800 m | 24 km |
Fresno (Freisno) | aldea | 4 hab. | 10 | 860 m | 25 km |
Luiña | lugar | 64 hab. | 63 | 700 m | 23 km |
Torga | aldea | 15 hab. | 18 | 825 m | 20 km |
Tormaleo | lugar | 31 hab. | 38 | 950 m | 25 km |
Villares de Abajo (Vilares d'Abaixo) | lugar | 91 hab. | 89 | 810 m | 25 km |
Villares de Arriba (Vilares d'Arriba) | lugar | 12 hab. | 12 | 910 m | 26 km |
Las localidades de Buso, Fondodevilla, Fresno, Luiña, los dos Villares y Tormaleo están muy cerca unas de otras. Se conectan entre sí y con las carreteras principales a través de la carretera comarcal AS-212.
Villares de Abajo es la localidad más poblada de la parroquia. En el siglo XIX, era el último pueblo del concejo. Sin embargo, la construcción de un asentamiento para trabajadores de la minería en Villares de Abajo hizo que su población creciera mucho.
Historia de Tormaleo
Primeros habitantes
En Chao dos Moullois, cerca de Villares de Arriba, se han encontrado restos de antiguos enterramientos (necrópolis) con cuatro túmulos. Esto demuestra que hubo presencia humana en la zona desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva).
También se ha identificado un antiguo asentamiento fortificado llamado El Castelo, cerca de la confluencia del arroyo de Fondodevilla con el río Luiña.
Tormaleo en la Edad Moderna
Hasta el año 1826, Tormaleo era un "coto de señorío". Esto significa que era un territorio que pertenecía a un señor o noble. En ese año, una orden del rey Fernando VII eliminó estos cotos en Asturias, y Tormaleo pasó a formar parte del concejo de Ibias.
Actividad económica reciente
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la actividad principal en Tormaleo fue la extracción de un tipo de carbón llamado antracita.
Extracción de carbón
La presencia de este recurso ya fue mencionada en 1858 por Guillermo Schulz. En 1979, se estimaba que el yacimiento de Tormaleo contenía 11,8 millones de toneladas de este material.
La extracción a gran escala comenzó en 1964. El material extraído se usaba para generar electricidad en una central térmica en León.
Hasta 1998, existía un teleférico que conectaba Tormaleo con Páramo del Sil, en León. Este teleférico transportaba el material en 400 cubos, cada uno con una capacidad de 800 kilogramos. Desde Páramo del Sil, el material se llevaba en tren a la central térmica.
Arquitectura tradicional
En Tormaleo, las construcciones antiguas con teito (tejado de paja) eran muy comunes. Estas casas tenían muros de piedra y techos hechos con paja de centeno.
Las casas solían ser redondas, con un solo espacio para la familia y los animales. El fuego se hacía en el centro para dar luz y calor. Hoy en día, ya no quedan casas con techos de paja, porque fueron reemplazados por tejados de pizarra.
Sin embargo, todavía se conserva un hórreo (un tipo de granero elevado) con techo de paja, que está en muy buen estado y se sigue usando.
Servicios y bienestar social
En la localidad de Luiña se encuentra el colegio público San Jorge. También hay un consultorio médico local en Tormaleo, que es uno de los dos centros de atención médica pública en el concejo.
Patrimonio cultural
El edificio más importante de la parroquia es el palacio de Tormaleo. Fue construido en el siglo XVIII y, aunque ahora está en ruinas, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
Otros elementos de valor cultural en la parroquia incluyen:
- La casa-palloza y los restos arqueológicos en Villares de Arriba.
- El antiguo asentamiento fortificado conocido como El Castelo, en Tormaleo.
- La capilla de Santa María, en Luiña.
- La capilla de San Francisco, en Villares de Arriba.
- La iglesia de San Jorge y el palacio, en Tormaleo.
- Varias capillas en otras localidades como Buso, Fondodevilla, Torga y Villares de Arriba.
Parroquia religiosa
La parroquia religiosa de Tormaleo está dedicada a San Jorge. La iglesia principal se encuentra en el lugar de Tormaleo. La fiesta patronal se celebra coincidiendo con el Corpus Christi.
Actividades de ocio
En el puerto de montaña de la Campa de Tormaleo hay un área recreativa. A mediados de agosto, se celebra allí una fiesta al aire libre.
Desde Villares de Arriba, puedes empezar un sendero de pequeño recorrido (PR-AS 23). Es un camino circular de 19 kilómetros que llega hasta el pico Miravalles, en la provincia de León.
Protección del medio ambiente
La zona sureste de la parroquia de Tormaleo forma parte del parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Este parque fue creado a finales de 2002 para proteger la naturaleza de la región.
Los límites del parque en la parroquia son: la carretera AS-212 al norte, el río Luiña al oeste y el límite con la provincia de León al sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tormaleo Facts for Kids