Colunga para niños
Datos para niños Colunga |
||||
---|---|---|---|---|
concejo | ||||
|
||||
Ubicación de Colunga en España | ||||
Ubicación de Colunga en Asturias | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca de la Sidra | |||
• Partido judicial | Villaviciosa | |||
Ubicación | 43°29′10″N 5°16′13″O / 43.4861754, -5.2704116 | |||
Superficie | 97,57 km² | |||
Parroquias | 13 | |||
Población | 3148 hab. (2024) | |||
Gentilicio | colungués, -a | |||
Alcalde | José Ángel Toyos Cayado (FORO) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Colunga es un concejo que se encuentra en el Principado de Asturias, España. También es una parroquia y una villa dentro de ese mismo concejo. La villa de Colunga es la capital del concejo.
Este concejo limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Parres y Piloña, al este con Caravia y al oeste con Villaviciosa. En 2024, su población es de 3148 habitantes. La parroquia de Colunga tiene una superficie de 3,22 km² y solo incluye la villa de Colunga, donde viven 1167 personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Colunga?
Colunga está en Asturias, a unos 58 kilómetros de Oviedo, la capital del Principado. Las principales carreteras que conectan el concejo son la autovía A-8 y la carretera nacional N-632. También hay carreteras comarcales como la AS-257 que va a Lastres, la AS-258 a Infiesto y la AS-260 a Arriondas.
Principales localidades y su geografía
Los lugares más poblados de Colunga son la villa de Colunga (la capital), Lastres, Luces, Loroñe, La Isla, Libardón y Lue.
El paisaje de Colunga es variado. Al suroeste se encuentra la zona protegida del Sueve, con montañas que no suelen superar los 1000 metros de altura, excepto el Picu Pienzu, que mide 1159 metros. Al norte, hay una zona más llana, como una meseta, entre 100 y 200 metros de altitud.
Los ríos de Colunga son cortos y no llevan mucha agua. El más importante es el río Libardón. Del monte Sueve nace el río Carrandi, y también hay otros arroyos como La Riega'l Frayón y La Riega los Llorales.
Un viaje por la historia de Colunga
Colunga en la Prehistoria
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Colunga desde hace unos 40 000 años, en la época del Paleolítico. En cuevas como las de Obaya (cerca de Gobiendes), Taraxu y El Molino (en Libardón), se hallaron herramientas de piedra que usaban estos cazadores.
Del Neolítico, cuando los humanos empezaron a cultivar y criar animales, se encontraron hachas de piedra pulida en la Rasa de Luces. Más tarde, en la Edad de Bronce, se hallaron objetos de metal en Lastres. Muchos de estos descubrimientos se guardan en el Museo Arqueológico de Oviedo.
Colunga en la Edad Antigua
Colunga es un lugar muy importante en el oriente de Asturias por la cantidad de asentamientos antiguos llamados "castros". Estos eran montículos fortificados donde vivían grupos de personas antes de la llegada de los romanos. Destacan los castros de La Riera, La Isla y Villeda. El Castiellu de La Riera es especial por sus terrazas escalonadas para defenderse.
Con la llegada de los romanos, las "villae" (villas romanas) reemplazaron a los castros. En La Isla, al construir la iglesia actual y hacer excavaciones, se encontraron restos de un asentamiento romano. Esto demuestra que la influencia romana fue fuerte en Colunga.
Colunga en la Edad Media
Durante los siglos X y XI, no hay documentos que mencionen a Colunga como un territorio grande, solo como una villa. En el siglo XII, representantes de Colunga participaron en un concilio en Oviedo, pero el territorio estaba incluido en Caravia.
En el siglo XIII, Colunga se convirtió en una "puebla", un tipo de asentamiento creado por la monarquía para repoblar Asturias. Sin embargo, no llegó a ser un gran centro urbano, quizás por la cercanía de otras pueblas importantes como Ribadesella y Maliayo, o por el crecimiento de La Isla y el puerto pesquero de Lastres.
Estas tierras pasaron a ser propiedad de Enrique de Trastamara, quien luego sería el rey Enrique II de Castilla. Él se las dio a su hijo, el conde Alfonso, quien se rebeló contra el rey. El conde fue derrotado en el siglo XIV, y las tierras volvieron a la corona.
En el siglo XVI, el puerto de Lastres creció mucho. Tenía comercio, actividad pesquera y se dedicaba a la captura de ballenas. En ese momento, Lastres era el lugar más grande y activo del concejo.
Colunga en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, Colunga tenía dos zonas que pertenecían a la iglesia: Caravia y Carrandi. Fue en la época del rey Felipe II cuando la zona de Carrandi fue comprada por Gonzalo Ruiz de Junco, de una familia importante de la nobleza local.
En el siglo XVI, se creó el ayuntamiento de Colunga. Un fuerte temporal destruyó las instalaciones del puerto de Lastres, que no se repararon hasta finales del siglo XIX. Esto causó que el puerto perdiera importancia. Durante este siglo, la economía y la administración de Colunga seguían siendo de tipo medieval, con una población pequeña.
Colunga en la Edad Contemporánea
En el siglo XIX, Colunga fue invadida dos veces durante la guerra de la Independencia. La villa fue afectada y el archivo municipal se perdió. Durante este siglo, el concejo no se industrializó y su economía se basó principalmente en la agricultura. El nuevo puerto de Lastres no tuvo el éxito esperado, quizás porque había otros puertos mejor equipados y ubicados.
En el siglo XX, el dinero que trajeron los "indianos" (personas que regresaron de América con fortuna) impulsó la construcción en el concejo. Durante la Guerra Civil, Colunga estuvo en el lado republicano hasta que cayó el frente norte. Hoy en día, Colunga es un concejo principalmente rural y ganadero. El puerto de Lastres sigue siendo uno de los más importantes de Asturias.
Población de Colunga
Colunga tiene una población de 3148 habitantes. La mayor cantidad de habitantes se registró en 1920, con 8241 personas. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo hasta la actualidad.
Una de las razones de esta disminución fue el desarrollo de las zonas industriales en el centro de Asturias a mediados del siglo XX, lo que hizo que muchas personas se mudaran allí. Sin embargo, esta reducción no afectó a todo el concejo por igual. Mientras que algunas zonas perdieron casi el 25% de su población, la capital, Colunga, aumentó un 10%. La densidad de población en Colunga es menor que el promedio de Asturias.
Una característica importante de la población de Colunga es que hay muchas personas mayores. Por cada 100 jóvenes menores de 15 años, hay 190 personas mayores de 65 años. Más de la mitad de la población vive en dos centros principales: Colunga y Lastres.
La historia de la migración en Colunga tiene dos etapas. Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, muchas personas emigraron a Hispanoamérica, especialmente a Cuba, Argentina y Chile. A mediados del siglo XX, la gente empezó a irse a países de Europa como Suiza, Francia o Bélgica, y también a las zonas industriales de Asturias.
¿Cómo es la economía de Colunga?
La economía de Colunga se basa principalmente en el sector primario. Esto incluye la ganadería, la producción de manzanas y el aprovechamiento de los bosques. La pesca también es muy importante, ya que Lastres tiene uno de los puertos pesqueros más destacados de Asturias.
La evolución de la población y la economía están relacionadas. Antes, la economía se basaba en cuatro pilares: agricultura, ganadería, pesca y turismo. Sin embargo, las normas de la Comunidad Económica Europea han hecho que estas actividades disminuyan en los últimos años. Por ejemplo, la reducción de la flota pesquera llevó al cierre de la industria conservera en Lastres.
¿Cómo llegar a Colunga?
Colunga está bien conectada por carretera:
- A-8 Autovía del Cantábrico: Conecta Colunga con ciudades como Gijón y Bilbao.
- N-632: Una carretera nacional que atraviesa Colunga y conecta con Avilés y Ribadesella.
- AS-257 Carretera Colunga-Venta del Pobre: Va de Colunga a Lastres.
- AS-258 Carretera Colunga-Piloña: Conecta Colunga con Libardón y Pintueles.
- AS-260 Carretera Arriondas-Colunga: Une Colunga con Arriondas.
Gobierno y organización de Colunga
¿Quién gobierna en Colunga?
Desde 1979, el partido político que más tiempo ha estado al frente del gobierno municipal en Colunga ha sido el Partido Popular (PP). En 2003, el PSOE ganó la alcaldía con José Rogelio Pando Valle, quien gobernó primero en coalición y luego con mayoría absoluta a partir de 2007. Él fue alcalde hasta 2018, cuando Sandra Cuesta Fanjul asumió el cargo. Después de las elecciones de 2023, Foro Asturias y el PP formaron un acuerdo de gobierno, y José Ángel Toyos Cayado de Foro Asturias se convirtió en el actual alcalde de Colunga.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Víctor Llera Braña | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Víctor Llera Braña | Centro Democrático y Social (CDS) |
1987-1991 | Celso Avelino Martínez Villar | Alianza Popular (AP) |
1991-1995 | Víctor Llera Braña | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Julio Menéndez Gallego | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Daniel Emilio Gancedo Ruiz | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | José Rogelio Pando Valle | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2007-2011 | Sandra Cuesta Fanjul | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2011-2015 | José Ángel Toyos Cayado | Foro Asturias (FAC) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Cómo se organiza el territorio de Colunga?
El concejo de Colunga se divide en 13 parroquias:
- Carrandi
- Colunga
- Gobiendes
- La Isla
- La Llera
- La Riera
- Lastres
- Libardón
- Lue
- Pernús
- Pivierda
- Sales
- San Juan de Duz
Cultura y tradiciones de Colunga
Arte y arquitectura en Colunga
Colunga cuenta con importantes obras de arte y arquitectura. Una de las más destacadas es la iglesia de Santiago de Gobiendes, que es un ejemplo importante del arte prerrománico asturiano. Aunque fue modificada en 1853, aún conserva elementos de su diseño original. La iglesia actual tiene tres naves y una cabecera con tres capillas. Sus columnas y pilares son muy interesantes. Este edificio es un Monumento Histórico Artístico y fue restaurado varias veces, incluyendo una reconstrucción en 1964 después de un incendio.
Otras construcciones notables son:
- La casa de la familia Alonso Covián en Colunga, del siglo XVI, con un estilo renacentista. Destaca su balcón principal con el escudo familiar.
- El palacio de Gobiendes, también Monumento Histórico Artístico. Comenzó como una torre medieval y fue ampliado con el tiempo. Tiene dos alas y una capilla.
- La iglesia parroquial de Santa María de Sabada, con una sola nave, cúpula y dos capillas laterales. Su torre es muy característica, con una base cuadrada y un campanario octogonal que termina en una cúpula de piedra.
- La torre del siglo XVIII, que servía como torre de vigilancia y campanario.
- El ayuntamiento, que lleva el escudo de la familia Álvarez de Colunga, ahora emblema del concejo.
- La iglesia parroquial de San Cristóbal, con tres naves y un pórtico abierto.
- Otras obras importantes incluyen la casa de los Pablos, la iglesia de Santa María de la Isla y las escuelas de Libardón.
Fiestas y eventos populares
Colunga celebra muchas fiestas y eventos a lo largo del año:
- Febrero
- Primer fin de semana: Festival del oricio en Huerres.
- Abril
- Trail del Sueve "La Pisada del Diantre".
- Mayo
- Primer domingo: Fiestas de San José en Lué.
- A mediados de mes: San Isidro en Luces.
- Entre mayo y junio: Feria de Ganado en Colunga.
- Junio
- 28 de junio: San Pedro en Sales.
- Julio
- Segundo domingo de julio: Fiestas de Nuestra Señora de Loreto en Colunga.
- Domingo siguiente al 16 de julio: Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, con procesión marítima en Lastres.
- Tercer fin de semana: Fiestas de Santiago en Gobiendes.
- Durante julio y agosto: Se realizan eventos culturales como "Alcuentros cola cultura tradicional D`Asturies", "Música en la calle", conferencias sobre el Sueve, "Mercáu Tradicional" en Colunga y "Mercáu Marineru" en Lastres.
- Agosto
- Principios de mes: Fiestas de San Roque en Libardón, con la tradicional "Baxada de los Carros del País".
- Segundo domingo: Fiestas de Santa Lucía en Coceña.
- Día 15: Fiesta de la Velilla en La Isla.
- Penúltimo domingo de agosto: Fiestas de San Roque en Lastres.
- Festival de teatro en la calle: "Las tres noches de Lastres".
- Tercer sábado: Fiesta del Asturcón, declarada de interés turístico regional. Se celebra en la Majada de Espineres, en la sierra del Sueve, donde se marcan los potros asturcones nacidos en el año.
- Último domingo de mes: Feria de ganado en Libardón.
- Septiembre
- Fiesta de la Dolorosa en Pivierda.
- Fin de semana después del 26: Fiesta de los Mártires San Cosme y San Damián en Carrandi.
- Octubre
- Carrera del Jurásico.
- Primer domingo: Fiesta de La Virgen del Rosario en San Juan de Duz.
- Primer domingo: Fiesta de la Virgen del Rosario en Huerres.
- Fiesta de la Virgen del Rosario en Pernús.
- Diciembre
- En el puente de la Constitución: Festival de la faba asturiana. Es una feria-exposición con diferentes tipos de fabes cultivadas en el concejo, degustación de platos y jornadas gastronómicas en Colunga.
Ciudades hermanadas
Colunga está hermanada con:
- Fontaine-le-Comte, Francia (desde el 10 de septiembre de 1994)
Personas destacadas de Colunga
Más información
- Árboles Centenarios en España
- Mancomunidad Comarca de la Sidra
Véase también
En inglés: Colunga Facts for Kids