robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Gobiendes para niños

Enciclopedia para niños

El palacio de Gobiendes (también conocido como Goviendes) es un edificio histórico que se encuentra en el concejo de Colunga, en la parroquia de Gobiendes, en Asturias.

Este palacio comenzó siendo una torre medieval. Perteneció a la Iglesia de Oviedo hasta que el rey Felipe II lo vendió a Gonzalo Ruiz de Junco. Con el tiempo, el edificio fue creciendo y se le añadieron más partes.

Hoy en día, el palacio tiene dos alas que se unen en ángulo recto. Su fachada principal cuenta con una puerta central y balcones en el primer piso, donde se puede ver el escudo de armas de la familia. A un lado del palacio hay una capilla con techo abovedado que se conecta con el edificio principal a través de un coro.

Historia del Palacio de Gobiendes

El palacio de Gobiendes fue la casa principal del Coto Jurisdiccional de Carrandi. Este lugar perteneció a la Iglesia y al Obispo de Oviedo desde principios del siglo X, cuando el rey astur-leonés Ordoño II les donó el Monasterio de Santiago de Gobiendes y el territorio que formaría este coto. Esto se menciona en el Libro de los Testamentos, un documento antiguo del siglo XII que se guarda en la Catedral de Oviedo.

En 1579, el rey Felipe II, con permiso del Papa Gregorio XIII, separó el Coto de la Iglesia y lo añadió a sus propiedades reales. Un año después, lo vendió a Gonzalo Ruiz de Junco, quien era una figura importante en el concejo de Colunga.

Los dueños del palacio, tanto la Iglesia como los nuevos señores, tenían el poder de administrar la justicia y gobernar la zona. Podían nombrar alcaldes y otros oficiales para mantener el orden.

El Señorío de Carrandi tuvo representantes en la Junta General del Principado. No fue hasta 1820, cuando los señoríos desaparecieron, que se integró en el Ayuntamiento de Colunga.

A partir de 1968, con un nuevo dueño llamado Luis Blázquez Fabian, el palacio ha sido restaurado con mucho cuidado. Siempre se han mantenido sus espacios originales.

Desde el 8 de marzo de 1973, el palacio de Gobiendes es considerado un Monumento Histórico Artístico y está declarado Bien de Interés Cultural.

¿Cómo es la Arquitectura del Palacio de Gobiendes?

La parte más antigua del palacio es la torre, que tenía una función defensiva. La torre actual, del siglo XIV, tiene cuatro plantas y fue construida sobre los restos de un antiguo castillo romano llamado “Obalia”.

A partir de 1580, se hicieron más obras en el palacio. Se abrieron ventanas en la torre y se añadieron cinco cuerpos más al edificio. Dos de estos cuerpos se unieron a los lados norte y este de la torre, y otros dos al sur. Delante de estos últimos se añadió un cuerpo central para crear un patio interior.

Se entra al patio principal a través de un porche con un arco. Al lado oeste del palacio se encuentra la Capilla. Esta tiene una forma rectangular y un techo abovedado. Tiene una puerta exterior y se comunica con el gran salón de la casa a través de una tribuna. Dentro de la capilla, hay un fresco (una pintura en la pared) de estilo románico con formas geométricas y decoraciones de plantas. Debajo de la tribuna, hay otro fresco con una inscripción antigua que podría referirse a enterramientos.

El palacio tiene forma de L y presenta dos fachadas orientadas al sur. Una de ellas da acceso al patio central, desde donde parten la escalera principal y varias puertas que conectan con otras habitaciones.

Esta fachada es sencilla pero bonita. Tiene una puerta de entrada flanqueada por dos aberturas estrechas en la planta baja y tres balcones en la planta superior. Como decoración, solo tiene dos escudos con los símbolos de las familias Ruiz de Junco y Blázquez Dávila.

La otra fachada tiene una puerta de entrada con dos columnas, una ventana con rejas y dos balcones.

Dentro del palacio, destacan los arcos escarzanos, que son arcos con una curva suave. Algunos son de piedra vista y otros de sillería (piedra bien trabajada). También se conservan muchas puertas de madera desde la época en que se construyó el palacio. Los suelos son de piedra, cerámica y madera de castaño. El palacio tiene muchos espacios grandes y rincones acogedores. Las habitaciones de la planta baja son más antiguas y tienen poca luz, solo algunas aberturas estrechas y pequeñas ventanas.

A principios del siglo XVIII, se quitaron tres columnas del patio y se reemplazaron por muros de piedra. Esto hizo que el edificio fuera más cómodo para vivir, aunque quizás perdió un poco de su belleza original.

El palacio tiene una superficie construida de más de 2.000 metros cuadrados, con 34 espacios útiles. El salón principal, en la segunda planta, mide 120 metros cuadrados.

kids search engine
Palacio de Gobiendes para Niños. Enciclopedia Kiddle.