robot de la enciclopedia para niños

Proaza para niños

Enciclopedia para niños

Proaza es un concejo que se encuentra en el Principado de Asturias, una comunidad autónoma en el norte de España. Limita con otros concejos como Santo Adriano y Grado al norte, Teverga y Quirós al sur, Yernes y Tameza y Teverga al oeste, y Quirós al este.

Datos para niños
Proaza
concejo
Escudo de Proaza.svg
Escudo

Proaza (Proaza, Asturias).jpg
Proaza ubicada en España
Proaza
Proaza
Ubicación de Proaza en España
Proaza ubicada en Asturias
Proaza
Proaza
Ubicación de Proaza en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Grado
• Capital Proaza
Ubicación 43°15′03″N 6°01′01″O / 43.2507925, -6.0168754
Superficie 76,79 km²
Parroquias 8
Población 675 hab. (2024)
Gentilicio proacín, -a
Código postal 33112 y 33114
Alcalde Fernando Figaredo (PP)
Sitio web www.proaza.es
Proaza Asturies map.svg
Extensión del concejo en el Principado de Asturias

Geografía de Proaza

El concejo de Proaza se encuentra en una zona montañosa. Aquí, varias cadenas de montañas se extienden desde la Cordillera Cantábrica. El río Trubia atraviesa estas montañas, formando valles muy bonitos.

Relieve y Altitud

El paisaje de Proaza es muy variado, con valles suaves y laderas muy empinadas. Más del 60% del terreno está a más de 400 metros de altura. Algunas zonas superan los 800 metros. La mitad del concejo tiene pendientes muy pronunciadas.

Entre las montañas más importantes están la Peña Sobia, con 1427 metros, y las estribaciones del Aramo. También se encuentran la sierra de Tameza. En el fondo del valle del Trubia hay dos valles más bajos: Caranga y Proaza.

Ríos de Proaza

El río principal es el río Trubia. Este río forma un valle hermoso y a veces pasa por desfiladeros impresionantes, como el de Penasxuntas. Otros ríos importantes son el Murias, el Villamexín, el Serandi y el Sama.

Clima de Proaza

El clima en Proaza varía según la zona. En los valles, el tiempo es más suave, con inviernos templados y veranos cálidos y secos. También es común que haya niebla en las zonas bajas. El clima de Proaza se clasifica como oceánico templado.

Vegetación en Proaza

La vegetación también cambia según la zona. En las áreas con sombra, abundan los bosques de roble y castaño. En las zonas soleadas, crecen encinas, alisos, fresnos, sauces y olmos.

También hay cultivos de árboles frutales como manzanos y avellanos. Las manzanas de Proaza son muy buenas para hacer una bebida típica de la región.

Historia de Proaza

Archivo:Torre-Proaza-1
Torre de los González Tuñón
Archivo:Proaza Town Hall
Casa consistorial
Archivo:Appletree bloom l
Manzano en flor
Archivo:Ours brun parcanimalierpyrenees 3
Oso pardo
Archivo:Bandujo - 002 - 50346964587
Bandujo

En Proaza se han encontrado restos muy antiguos que nos llevan a la Edad de Piedra. Se han hallado herramientas de piedra en lugares como Samartín y Los Teyeros. También se han descubierto montículos de tierra llamados túmulos en varias zonas del concejo.

Asentamientos Antiguos

Se encontraron varios asentamientos fortificados, conocidos como castros, en L'Arbeal y El Picu'El Castiellu. No se sabe con certeza si son de la época prerromana o romana. Sin embargo, se encontró una moneda de bronce romana en Bandujo, lo que confirma la presencia romana.

Proaza en la Edad Media

Durante la Edad Media, Proaza era una ruta importante que conectaba el centro de Asturias con la meseta. Por eso, en los valles del Trubia se construyeron muchos castillos y torres para defender la zona.

Hoy en día, se conservan varias de estas torres medievales, como la Casa de los Vázquez de Prada y la Torre de los González-Tuñón. Los viajeros usaban caminos como el Camín de la Mesa, del que aún quedan tramos antiguos. También se conserva un puente medieval que une los barrios de Villanueva.

Se cree que en Proaza murió el gobernador musulmán Munuza mientras intentaba escapar hacia la meseta.

Las primeras menciones escritas sobre Proaza datan del año 863, cuando se donaron tierras de "Uandugio", "Pruazia" y "Charanga".

Un hecho importante fue el levantamiento del Conde Gonzalo Peláez contra el rey Alfonso VII. El conde resistió dos años en el castillo de Proaza antes de ser derrotado en 1135.

Proaza, como muchos otros concejos asturianos, estuvo bajo el control de la iglesia. Sin embargo, hubo protestas contra este dominio. Finalmente, en 1581, Proaza se independizó de la iglesia y se convirtió en ayuntamiento.

Proaza en la Edad Moderna y Contemporánea

De los siglos XVII y XVIII, se conservan edificios civiles como el Palacio de los González Tuñón en Proaza y el Palacio de Proacina.

En el siglo XX, Proaza siguió siendo un lugar de paso para el ferrocarril que transportaba carbón. La construcción de la central eléctrica en los años sesenta también fue muy importante para la economía local.

Población de Proaza

Proaza tiene una población de 675 habitantes (2024).

La población del concejo ha disminuido mucho desde mediados del siglo XX. En 1900, Proaza alcanzó su mayor población con 3566 habitantes. Sin embargo, la cercanía a las ciudades industriales de la región, como Oviedo, hizo que muchas personas se mudaran. Esto ha provocado que la mayoría de la población actual sea mayor de 50 años. La capital del concejo ha sido la que menos ha sufrido esta disminución.

Economía de Proaza

La economía de Proaza se ha basado tradicionalmente en el sector primario, especialmente la ganadería. Aunque ha perdido importancia, sigue siendo el sector que más empleos genera, con un 55.6% de la población trabajando en él. La cría de ganado vacuno es la actividad principal, tanto para carne como para leche.

El sector secundario, que incluye la construcción, emplea a un 14.07% de la población.

El sector terciario o de servicios, emplea a un 30.33% de los habitantes. La apertura de la Ruta del Oso ha ayudado a impulsar el turismo en la zona.

Gobierno y Organización de Proaza

Gobierno Municipal

Desde 1979, el PSOE ha sido el partido que más veces ha gobernado en Proaza. El actual alcalde es Jesús García Álvarez.

Parroquias de Proaza

El concejo de Proaza se divide en 8 parroquias:

  • Bandujo
  • Caranga
  • Linares
  • Proacina
  • Proaza
  • San Martín
  • Sograndio
  • Traspeña

Cultura y Patrimonio en Proaza

Archivo:Arroyo De Las Xanas (83455559)
Arroyo de las Xanas, en el desfiladero del mismo nombre
Archivo:Proacina - 002 - 50346799911
Proacina

Entre las construcciones importantes de Proaza, destaca la torre medieval. Es un edificio militar antiguo, con restos de una torre redonda de cuatro pisos. Tenía una entrada en el segundo piso a la que se accedía por un puente levadizo. Esta torre es un Monumento Provincial desde 1965.

También es importante la torre de Bandujo, construida con piedras bien trabajadas. Tiene pocas ventanas, muy estrechas, y un escudo con las armas de varias familias.

Otra torre medieval se encuentra en la casa de Prada, junto al río Trubia. Aunque ha sufrido daños, originalmente tenía dos torres unidas por un cuerpo central.

Edificios Religiosos

La iglesia parroquial de Santa María de Bandujo es de origen románico, aunque ha sido reformada muchas veces. Conserva parte de su construcción original.

También está la capilla de San Mamés en Caranga, con una planta rectangular y un pórtico en la entrada.

Palacios y Arquitectura Civil

El palacio de Proacina se adapta al terreno, con un piso en la parte trasera y tres en la principal. Tiene ventanas y balcones simétricos.

Otro palacio importante es el de Bernardo Terrero en Villamejín, que incluye una torre del siglo XVI.

Finalmente, la central hidroeléctrica, diseñada por Joaquín Vaquero Palacios en los años 60, es una obra moderna que combina funcionalidad y belleza.

Fiestas y Tradiciones

Proaza celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta gastronómica de los Nabos en Proaza.
  • Febrero: Ferias de La Candela y San Blas en Proaza.
  • Septiembre: Fiestas de El Cristo de la Misericordia en Proaza, Nuestra Señora en Bandujo, la Romería de Nuestra Señora de los Remedios en Caranga y la de San Antonio en Villamejín.

Las fiestas en Proaza están llenas de tradición y gastronomía local. Se destacan los embutidos, el pote de nabos y los bollos típicos de Pascua. Las ferias de ganado también son muy importantes y concurridas en la comarca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proaza Facts for Kids

kids search engine
Proaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.