robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Marina (Puerto de Vega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Marina
bien de interés cultural
Puerto de Vega Asturias iglesia Santa Marina ni.JPG
Fachada del templo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Concejo Navia
Localidad Puerto de Vega
Coordenadas 43°33′46″N 6°38′29″O / 43.562705, -6.64149
Información religiosa
Culto Católico
Historia del edificio
Construcción 1749
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0011547
Año de inscripción 29 de junio de 2006
Mapa de localización
Iglesia de Santa Marina ubicada en Asturias
Iglesia de Santa Marina
Iglesia de Santa Marina
Ubicación en Asturias.

La Iglesia de Santa Marina es un edificio religioso muy importante ubicado en Puerto de Vega, un pueblo del concejo de Navia, en Asturias, España. Fue construida en la primera mitad del siglo XVIII, entre los años 1730 y 1749.

La construcción de esta iglesia fue impulsada por el cura Gregorio Blanco de la Barrera. Para su diseño y decoración se contó con arquitectos y artistas muy reconocidos de la época. Los planos fueron creados por José González Muñiz y José Francisco Menéndez Camina, arquitectos de Avilés que trabajaron en Asturias a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Además, la iglesia cuenta con un conjunto de retablos (estructuras decoradas detrás del altar) muy bonitos. Estos fueron hechos por el arquitecto y escultor José Bernardo de la Meana.

¿Cómo es la Iglesia de Santa Marina?

La Iglesia de Santa Marina es un templo de gran tamaño. Su diseño tiene forma de cruz latina, que es una planta común en muchas iglesias. Está rodeada por dos pórticos, que son como pasillos cubiertos.

Detalles de su arquitectura

Uno de los pórticos está en el lado sur y es abierto, sostenido por columnas. El otro pórtico está en la parte delantera y es cerrado. Este último se eleva y forma la fachada principal de la iglesia.

La fachada principal es muy original y se divide en tres partes horizontales y tres verticales. La parte de abajo tiene arcos semicirculares. En el primer piso, hay un balcón con decoraciones de estilo barroco y rejas. A los lados del balcón, hay ventanas rectangulares.

En el piso de arriba, hay dos ventanas con forma de arco. Una de ellas es más grande y tiene una campana. En el centro de este piso, hay un reloj. La fachada termina con dos pequeñas torres con cúpulas y una espadaña (una pared con un hueco para campanas) en forma de triángulo.

La mayor parte de la fachada está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y luego cubierta. Sin embargo, las esquinas, las ventanas, los soportes y las cornisas (molduras decorativas) están hechos de sillería, que son piedras mejor trabajadas.

El resto del edificio de la iglesia tiene diferentes formas y volúmenes. El techo está cubierto con lajas de pizarra, que son piedras planas típicas de la zona.

Un lugar de descanso para un escritor famoso

Entre noviembre de 1811 y septiembre de 1815, el famoso escritor Gaspar Melchor de Jovellanos estuvo enterrado aquí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de Santa Marina (Puerto de Vega) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa Marina (Puerto de Vega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.