Palacio de Arriba (Cenera) para niños
El palacio de Arriba es una antigua construcción rural que se encuentra en Cenera, un pueblo del municipio de Mieres, en Asturias, España. Este palacio fue construido en el siglo XVIII, ¡hace más de 200 años! Es un ejemplo de cómo eran las grandes casas de campo en esa época.
Contenido
Palacio de Arriba: Un Tesoro Histórico en Asturias
El Palacio de Arriba es un conjunto de edificios que forman una gran casa de campo. Su construcción data del siglo XVIII, como se puede ver en una inscripción que hay sobre una de sus puertas. Esto lo convierte en un lugar con mucha historia.
¿Cómo es el Palacio de Arriba?
El edificio principal del palacio tiene una forma cuadrada y está dividido en dos pisos. En la parte de adelante, que es la fachada principal, hay varias aberturas:
- En el piso de abajo, hay dos entradas. Una tiene un dintel, que es una pieza recta de piedra sobre la puerta. La otra tiene forma de arco de medio punto, como la mitad de un círculo, y está hecha con piedras especiales llamadas dovelas.
- Cerca de estas puertas, hay cuatro pequeñas aberturas llamadas troneras. Antiguamente, estas se usaban para la defensa.
- En el piso de arriba, se asoman cinco balcones. Estos balcones tienen un voladizo, lo que significa que sobresalen de la pared.
Materiales y Detalles Curiosos
Para construir los muros del palacio, se usó mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con una mezcla de cemento o barro. Luego, los muros se cubrieron con una capa de yeso o mortero. Sin embargo, para las esquinas, las puertas y las ventanas, se utilizó sillería, que son piedras más grandes y bien cortadas.
Sobre la puerta que tiene forma de arco, hay un antiguo reloj de sol. Este reloj usaba la sombra del sol para indicar la hora, ¡mucho antes de que existieran los relojes digitales!
La Capilla del Palacio
Dentro del terreno donde se encuentra el palacio, hay una pequeña capilla. Es una capilla sencilla, de estilo popular, y en su interior se guardan algunas imágenes religiosas que también son del siglo XVIII.