Palacio de Valdecarzana-Heredia para niños
El Palacio de Valdecarzana-Heredia es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Oviedo, la capital de Asturias en España. Es una gran casa señorial que destaca en el paisaje urbano.
Datos para niños Palacio de Valdecarzana-Heredia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | |
Parte de | Ruta Jacobea Primitiva | |
Localización | Oviedo (España) | |
Coordenadas | 43°21′45″N 5°50′41″O / 43.36261111, -5.84473056 | |
Contenido
¿Cuándo se construyó el Palacio de Valdecarzana-Heredia?
El palacio fue construido entre los años 1627 y 1629. Su construcción estuvo a cargo de Diego de Miranda. La familia Miranda era una de las más importantes de Asturias en esa época.
Al igual que otras familias nobles de Oviedo, los Miranda construyeron este palacio para vivir de forma cómoda y mostrar su importancia. El edificio estaba en un lugar privilegiado, muy cerca de la Catedral. Se cree que los maestros Juan de Naveda y Gonzalo Güemes Bracamonte participaron en su diseño.
¿Qué estilo arquitectónico tiene el palacio?
El Palacio de Valdecarzana-Heredia es un ejemplo del primer estilo barroco asturiano. Este estilo se inspira en la arquitectura clásica. El palacio tiene una forma de cubo y está organizado alrededor de un gran patio central.
La fachada principal, que mira al oeste, está hecha de piedra de buena calidad. Originalmente tenía dos torres de cuatro pisos, pero hoy solo queda la torre del noroeste. Esta fachada es muy sencilla y no tiene muchos adornos. Unas líneas horizontales marcan los tres pisos del edificio.
Entre el cuerpo central y las torres, hay bandas de piedra. El ala suroeste fue añadida por la familia Heredia. En la entrada principal, hay dos pilares decorados. Encima de la entrada, hay un adorno con formas de flores y un balcón. Este balcón tiene el escudo de la familia Miranda, con la corona de su título de marqueses.
La parte este del palacio también está hecha de piedra. En el segundo piso, se pueden ver los escudos de las familias Miranda y Ponce de León. La fachada norte está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y cubierta con una capa de yeso.
¿Cómo fue la reforma del palacio en el siglo XVIII?
A finales del siglo XVIII, la familia Heredia hizo grandes cambios en el palacio. Reformaron el patio y añadieron la fachada sur que vemos hoy. Para ello, derribaron la torre que estaba en ese lado. También crearon un jardín al que daba esta nueva fachada.
El arquitecto asturiano Manuel Reguera González diseñó estas reformas. Sin embargo, la construcción final no fue realizada por él.
¿Cómo es la fachada principal del Palacio de Valdecarzana-Heredia?
La fachada sur del palacio tiene un estilo barroco sencillo y clásico. La parte central de esta fachada es la más importante en su diseño. Al igual que la fachada oeste, está dividida en tres pisos por líneas horizontales.
En la planta baja, se encuentra la puerta de entrada. Esta puerta tiene un arco rebajado y está flanqueada por pilares con una decoración que imita bloques de piedra. En el primer piso, está el balcón principal. Este balcón está enmarcado por dos semicolumnas de estilo orden dórico.
Sobre estas columnas, hay una estructura decorativa con un adorno clásico. En el piso superior, un frontón (una forma triangular o curva) con volutas (adornos en espiral) sirve de base para el escudo. Este escudo rompe la línea del tejado.
El escudo de la familia Heredia muestra a Hércules luchando con el león de Nemea. También tiene una cara decorativa y la fecha de 1774 grabada. Los siete balcones que dan al patio principal tienen arcos rebajados y están decorados con bonitos remates, con formas de conchas y máscaras.