robot de la enciclopedia para niños

Puente de Colloto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Colloto
Bien de interés cultural
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Puente romano de Colloto 01 by-dpc.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Municipio Siero flag.svg Siero
Localidad Granda
Ubicación Colloto
Coordenadas 43°22′45″N 5°47′19″O / 43.379277777778, -5.7886666666667
Características
Tipo Puente y Monumento
Cruza Río Nora
Material Piedra
N.º de vanos 2
Largo 36,6 m
Ancho 3,5 m
Alto 8 m
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0010445
Declaración 30 de octubre de 2003
Mapa de localización

El Puente de Colloto es una construcción antigua e importante que se encuentra en Asturias, una región del norte de España. Este puente cruza el río Nora y está ubicado en la localidad de Colloto, que forma parte del municipio de Siero.

Es un monumento muy valioso y fue declarado "Bien de Interés Cultural" en el año 2003. Esto significa que es una parte importante de la historia y el patrimonio de España, y debe ser protegido.

El Puente de Colloto: Un Tesoro Histórico en Asturias

El Puente de Colloto es un ejemplo fascinante de ingeniería antigua. Su historia está llena de misterios y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.

¿Dónde se encuentra el Puente de Colloto?

Este puente se sitúa en el concejo de Siero, en la parroquia de Granda, específicamente en el lugar de Colloto. Está muy cerca del límite entre Siero y Oviedo, justo al lado de la carretera N-634.

La Fascinante Historia del Puente de Colloto

El Puente de Colloto es conocido tradicionalmente como "Puente Romano". Sin embargo, su edad exacta es un tema de debate entre los expertos. Se han realizado estudios y excavaciones para descubrir más sobre su origen.

¿Es el Puente de Colloto de Origen Romano?

Una de las razones para pensar que es romano es el descubrimiento de monedas antiguas. Durante la guerra civil española, se encontró un tesoro de monedas de los siglos IV y V en uno de sus arcos. Esto sugiere que el puente ya existía en esa época.

Sin embargo, hay argumentos que hacen dudar de su origen romano. Por ejemplo, el puente es bastante estrecho, lo que dificultaría el paso de dos vehículos al mismo tiempo, algo inusual en los puentes romanos conocidos. Además, los puentes romanos solían construirse con grandes bloques de piedra llamados `sillares almohadillados`, mientras que este puente usa piedras más pequeñas y menos trabajadas, llamadas `sillarejo`.

El Puente a Través de los Siglos

Se cree que el puente formaba parte de una antigua calzada romana que conectaba las regiones de Cantabria y Gallaecia (la actual Galicia). Es posible que tuviera un ramal hacia Lucus Asturum, un importante asentamiento romano.

Las primeras menciones escritas del puente datan de la Edad Media. A partir del siglo XVI, se sabe que se realizaron varias obras de mantenimiento y reparación, aunque no se documentan grandes cambios en su estructura.

Históricamente, el Puente de Colloto marcaba la frontera entre los concejos de Oviedo y Siero. También es un punto importante en el Camino de Santiago de la costa, una ruta de peregrinación muy antigua.

Cerca del puente, en el pasado, existieron otras construcciones. Había un pequeño puente de madera llamado `pontón`, que ya no existe. También hubo una casa o capilla pegada a uno de sus soportes, y un molino de agua en la orilla del río. Para el molino, se construyó otro puente de dos arcos en 1844-1845, que aún se puede ver hoy.

¿Cómo es el Puente de Colloto? Su Descripción

El Puente de Colloto tiene una longitud de 36,6 metros y un ancho de 3,5 metros. Su altura máxima es de 8 metros. Está construido sobre rocas de `caliza` y antiguos niveles del río.

Dimensiones y Materiales de Construcción

El puente tiene una forma ligeramente curvada en la parte superior y está formado por dos arcos. La base de los soportes, las bóvedas (la parte inferior de los arcos), los arcos y otras partes están hechas con `sillares` de piedra arenisca, que son bloques de piedra bien cortados y de tamaño regular.

Las paredes del puente están construidas con `sillarejo` y `mampuestos`, que son piedras más pequeñas y menos uniformes, lo que muestra que ha tenido diferentes reparaciones a lo largo del tiempo. Los `pretiles` (las barandillas o muros de protección a los lados del puente) han sido reconstruidos. El pavimento actual de la calzada también es nuevo.

Elementos Arquitectónicos Clave

En el puente se pueden observar varios elementos interesantes:

  • Arcos: Tiene dos arcos de medio punto, aunque uno de ellos, visto desde la parte de abajo, parece tener una forma más puntiaguda.
  • Mechinales: Son pequeños agujeros que se abren a ambos lados de la parte inferior de los arcos.
  • Arco de descarga: Sobre el pilar central del puente, hay un arco adicional que ayuda a distribuir el peso y a que el agua fluya.
  • Tajamares: Son estructuras triangulares que se añaden a los pilares del puente para cortar la corriente del agua y proteger la base. El que mira río abajo es más pequeño.
  • Contrafuerte: En el lado izquierdo, tiene un soporte adicional que refuerza la estructura.
kids search engine
Puente de Colloto para Niños. Enciclopedia Kiddle.