robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Vizconde Heredia para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio del Vizconde Heredia se encuentra en Villarejo, un lugar en el concejo de Mieres, en Asturias, España. Es un edificio grande y antiguo, de estilo barroco, que probablemente se construyó entre los siglos XVII y XVIII.

Este palacio tiene una forma compacta y cuadrada, con una torre también cuadrada en una de sus esquinas. La torre tiene cuatro pisos, separados por líneas que marcan cada nivel. En ella hay ventanas rectangulares y un escudo en el último piso.

La parte central del palacio tiene dos pisos. En el piso de arriba, las ventanas son rectangulares, mientras que las del piso de abajo, que tienen forma de arco, se abrieron más recientemente.

La forma en que están distribuidas las partes del palacio y el hermoso paisaje natural que lo rodea hacen del Palacio de Villarejo una de las construcciones más importantes de Mieres. El artista Alfonso Zapico ha dibujado este palacio en varias de sus ilustraciones.

Historia del Palacio del Vizconde Heredia

¿Quiénes construyeron el Palacio de Villarejo?

A principios del siglo XVI, llegó a Oviedo un hombre llamado Martín Fernández de Heredia, que venía de Pastrana. Era doctor y trabajaba para el gobierno local. Se casó con Ana González de Santillana y se quedó a vivir en Asturias.

Su hijo, Bernardo Fernández de Heredia, se casó con Isabel Fernández, que era hija de un comerciante muy rico. En 1545, Bernardo y su esposa empezaron a comprar terrenos cerca de un antiguo camino que iba hacia Castilla. Lo hicieron como una inversión y comenzaron a construir una casa grande, que sería el hogar de su familia. También construyeron una pequeña capilla privada.

¿Cómo creció el patrimonio de los Heredia?

En 1587, el hijo de Bernardo, Alfonso, pidió permiso al rey Felipe II para crear un "mayorazgo". Esto significaba que las propiedades de la familia, incluyendo terrenos en Oviedo, Aller, Lena, Ujo, el Valle de Turón y el de Cuna, se mantendrían unidas y pasarían de generación en generación.

Desde entonces, la familia Heredia fue ampliando la casa hasta convertirla en un gran palacio. Al mismo tiempo, aumentaron sus propiedades en Asturias. En 1675, los Heredia también adquirieron otra casa señorial en Dóriga.

En 1714, José Miguel Heredia, que estaba casado con Margarita de Faes y Cienfuegos, se hizo con la casa de los Faes en San Félix de Hevia. Así, la familia acumuló una gran cantidad de propiedades y se mudó a Oviedo.

El Palacio de Miranda en Oviedo

En Oviedo, los Heredia se interesaron por el Palacio de Miranda, que estaba en la Plaza de la Catedral. Este palacio había sido construido por la familia Fernández-Miranda, pero estaba vacío y en mal estado. Finalmente, en 1768, un familiar llamado José Froilán Heredia consiguió el palacio y se lo pasó a sus sobrinos.

Manuel Reguera González fue el encargado de reformar el palacio, pero no terminó las obras. A finales del siglo XVIII, los Heredia eran una de las familias más poderosas de Asturias, compitiendo con otras familias importantes.

El declive y la venta del palacio

En el siglo XIX, la fortuna de los Heredia fue disminuyendo. Sin embargo, uno de sus miembros, el Coronel Antonio Fernández de Heredia y Valdés, que era vizconde del Cerro, tuvo una carrera importante. Fue parte de la Junta Suprema de Asturias, diputado varias veces, concejal de Madrid y gobernador de Navarra.

El coronel Antonio, que ya no tenía mucho apego a Asturias, vendió el Palacio del Vizconde Heredia a Benito de Maqua, un "indiano" (persona que había hecho fortuna en América) de Avilés que había ganado dinero en México. Maqua, a su vez, vendió el palacio en 1874 a una familia que se había enriquecido con las minas, pero que no era de la nobleza.

El Coronel Fernández Heredia también vendió el Palacio de Miranda en Oviedo. Este palacio se usó como casino y hoy en día es la sede de la Audiencia Provincial de Asturias. En su fachada todavía se pueden ver los escudos de la familia Heredia. El coronel se casó con una mujer de la nobleza en Fuenterrabía, y así su linaje dejó Asturias.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio del Vizconde Heredia para Niños. Enciclopedia Kiddle.