robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan
bien de interés cultural
Santianes de Pravia - 04.jpg
Exterior del templo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Concejo Pravia
Localidad Santianes
Coordenadas 43°30′07″N 6°05′57″O / 43.50194444, -6.09913889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Oviedo
Fundación siglo VIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arte prerrománico
Identificador como monumento RI-51-0000793
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista es un antiguo templo cristiano ubicado en Santianes de Pravia, en el Principado de Asturias, al norte de España. Fue construida en el siglo VIII y es considerada una de las iglesias más antiguas de Asturias.

Este importante edificio forma parte del arte prerrománico asturiano, un estilo artístico único de la región. Fue mandada construir por el rey Silo de Asturias y su esposa Adosinda entre los años 774 y 783. El rey Silo trasladó la corte a Pravia, un lugar bien comunicado por antiguas calzadas romanas. La iglesia era parte de un complejo real que incluía un palacio, hoy desaparecido.

En esta iglesia se llevaron a cabo importantes debates de la época. También sirvió como lugar de descanso final para varios miembros de la realeza asturiana, como el rey Silo, la reina Adosinda y el rey Mauregato. Junto a la iglesia, puedes visitar el Museo de Santianes de Pravia, inaugurado en 2007.

Arquitectura de la Iglesia de San Juan

Archivo:Planta santianes
Planta del templo

La Iglesia de San Juan es un ejemplo clave de la arquitectura asturiana del siglo VIII. A lo largo de los siglos, especialmente a partir del siglo XVI, sufrió varias modificaciones. Sin embargo, en la década de 1970, se inició un gran proyecto de restauración.

Estas obras, dirigidas por José Menéndez Pidal, ayudaron a descubrir elementos originales. También permitieron que la iglesia recuperara su aspecto inicial. Se cree que el palacio real cercano se construyó sobre una edificación romana anterior.

¿Cómo era la estructura original del templo?

El templo original tenía tres naves o pasillos principales. La nave central era más ancha que las dos laterales. Estas naves estaban separadas por arcos de medio punto hechos de ladrillos.

En la entrada, había un nártex abierto que se convirtió en un panteón real. Se dice que allí fueron enterrados el rey Silo y la reina Adosinda. La iglesia también tenía un transepto, una parte que cruza la nave principal, aunque no se ve en la planta.

Los arcos de la iglesia combinan sillarejo (piedras pequeñas) en la base y ladrillos en la parte superior. El crucero original, que conectaba las naves, ya no existe. El ábside (la parte trasera del altar) era semicircular por dentro y rectangular por fuera.

Con el tiempo, el ábside fue reemplazado por uno de forma plana. A sus lados se construyeron dos sacristías. Hoy en día, se conservan las naves central y laterales de la construcción original. El pórtico y la tribuna real que vemos ahora son reconstrucciones modernas.

Detalles de las ventanas y muros

Los muros exteriores de las naves laterales aún conservan partes originales. También se pueden ver algunas ventanas pequeñas con forma de herradura. Estas características son muy antiguas y nos recuerdan el primer periodo de construcción de la iglesia.

Las ventanas que se conservan muestran arcos de herradura simples y dobles. Una de las ventanas más importantes estaba en el ábside. Esta ventana tenía una triple arcada de herradura muy elaborada. En ella se encontró una inscripción que decía:

ESTA SANTA CASA SE MANTIENE FIRME EN HONOR DE SAN JUAN APOSTOL Y EVANGELISTA

Esto nos muestra que la iglesia tiene influencias de construcciones romanas antiguas.

Sepulturas Reales y Antiguas Inscripciones

Archivo:Tumba Adosinda y Rey Silo - 1
Tumba del rey Silo y de su esposa, la reina Adosinda

La Iglesia de San Juan de Santianes de Pravia es un lugar histórico de enterramiento para la realeza asturiana. Aquí descansan los restos de:

El rey Silo fue enterrado en esta iglesia, que él mismo mandó construir. Se cree que sus restos y los de su esposa, la reina Adosinda, aún se encuentran en una tumba dentro del templo. El rey Mauregato también fue sepultado aquí, en un sepulcro sencillo.

Además de las tumbas, la iglesia cuenta con inscripciones importantes. Una de ellas está dedicada a San Juan Evangelista, el santo al que está dedicada la iglesia. Otra inscripción habla de la ofrenda de la iglesia.

El Antiguo Baptisterio de la Iglesia

Archivo:Baptisterio - 2
Imagen del baptisterio descubierto durante las obras de restauración del templo

Durante las excavaciones y restauraciones de la iglesia, se hizo un descubrimiento muy interesante: un baptisterio oculto. Este baptisterio se encuentra en una esquina de la iglesia y es considerado el más antiguo y el único que se conserva en Asturias.

La piscina bautismal de este baptisterio mide aproximadamente 56.5 cm de ancho, 61.5 cm de largo y 26.5 cm de profundidad. Su hallazgo es muy valioso para entender cómo eran los rituales de bautismo en la época.

Elementos Decorativos y Muebles

El altar y los canceles (unas pantallas o rejas) que se ven hoy en la iglesia son copias. Los originales fueron trasladados a la Quinta de los Selgas en El Pito (Cudillero). Estos elementos originales son muy importantes, ya que el altar es considerado el más antiguo de España.

Entre los restos decorativos, destaca una placa con un relieve. Esta placa muestra un edificio con torres y el uso de sillería, un tipo de construcción con grandes piedras labradas.

Descubrimiento de una Necrópolis Medieval

En 1988, durante unas excavaciones en la sacristía norte de la iglesia, se encontraron los restos de una necrópolis medieval. Una necrópolis es un antiguo cementerio. Este hallazgo nos da más información sobre las personas que vivieron en la zona durante la Edad Media.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Juan Apóstol y Evangelista, Santianes de Pravia Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.