robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Cardenal Cienfuegos para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio del Cardenal Cienfuegos es una construcción antigua y muy interesante que se encuentra en Agüerina, un lugar del concejo de Belmonte de Miranda, en Asturias. Fue construido a mediados del siglo XVII y es un gran ejemplo de cómo eran las casas de la nobleza en aquella época. Tiene todas las características de una casa importante de ese tiempo.

El Palacio del Cardenal Cienfuegos: Una Joya Histórica

Este palacio no era solo una casa grande, sino un conjunto completo que incluía una torre, una capilla, y terrenos que se usaban para la agricultura. De estas tierras venía el dinero que mantenía a la familia. También tiene un patio interior y un "piso noble", que era la planta principal donde vivían los dueños.

¿Cómo es el Palacio por Fuera?

El Palacio del Cardenal Cienfuegos se ve casi igual que cuando fue construido, como se puede apreciar en dibujos antiguos. La capilla, por ejemplo, es de la misma época que el resto del edificio, no se añadió después. La única parte que se construyó más tarde, alrededor de 1880, es un piso extra en la fachada sur, diseñado por un señor llamado Salvador Pujó.

Las galerías, que son como pasillos abiertos con columnas, se añadieron a principios del siglo XX y están orientadas hacia el este y el oeste. Desde entonces, todas las reparaciones y mejoras que se le han hecho al palacio han tenido como objetivo mantener su aspecto original, para que siga viéndose como era al principio.

Un Vistazo al Interior del Palacio

Dentro del palacio, cada habitación conserva el nombre de su función original. Así, puedes encontrar el granero, la bodega y las caballerizas, que eran los lugares donde se guardaba el grano, el vino y los caballos.

Hay una hermosa escalera que conecta la planta baja con el piso de arriba. Desde el recibidor, subes por esta escalera hasta un pasillo superior, y desde allí puedes acceder a las habitaciones privadas, el despacho y el salón principal.

Detalles Curiosos y Cambios a lo Largo del Tiempo

El palacio tiene algunas partes muy curiosas. Por ejemplo, hay una habitación en el piso de abajo, justo debajo de la cocina, que parece ser un espacio de relleno. También hay otra habitación encima de la cocina que no tiene puerta de acceso. Además, en la esquina suroeste de la casa, las paredes son muy gruesas, de unos 90 centímetros. Es posible que estuvieran preparadas para soportar una segunda torre que nunca se llegó a construir.

Muebles y Decoración: Una Mezcla de Estilos

Los muebles que se conservan en el palacio muestran una mezcla de estilos. Por un lado, hay muebles típicos de la zona rural de Asturias, como grandes arcones y bancos hechos de madera de nogal y cerezo, y suelos de castaño. Por otro lado, hay muebles que trajo Salvador Pujó, hechos de maderas finas como la caoba, con un estilo más francés. En el salón, también se pueden ver dos retratos: uno del Cardenal Cienfuegos y otro de un familiar suyo que fue abad de Teverga.

Las chimeneas del palacio también son diferentes. Algunas son muy grandes y prácticas, pensadas para calentar bien. Otras son más pequeñas y están muy decoradas, con un diseño elegante que las hace parecer más altas.

El Tejado: Una Obra de Arte

El tejado del palacio es muy llamativo por sus diferentes alturas y las muchas inclinaciones que tiene. ¡Se pueden contar hasta 19 caídas distintas! La mayor parte del tejado tiene dos lados inclinados, excepto en la torre, que tiene cuatro lados. También hay una pequeña parte del desván que sobresale en la fachada este.

Galería de imágenes

Fuentes

kids search engine
Palacio del Cardenal Cienfuegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.