Iglesia de San Martín de Escoto (Llames de Parres) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín de Escoto |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Viabañu | |
Ubicación | Parres | |
Coordenadas | 43°21′22″N 5°12′58″O / 43.356208, -5.21618 | |
Información general | ||
Declaración | 10 de febrero de 1994 | |
Código | RI-51-0008756 | |
La Iglesia de San Martín de Escoto es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra cerca de Soto de Dueñas, en Llames de Parres, dentro del concejo de Parres, en Asturias, España. Se cree que esta iglesia estuvo conectada con un antiguo monasterio de monjas que existía en esa zona.
Contenido
La Iglesia de San Martín de Escoto: Un Tesoro Antiguo
Esta iglesia es un ejemplo de cómo los edificios pueden cambiar con el tiempo. Su origen podría ser muy antiguo, de la época prerrománica o románica. Sin embargo, a lo largo de los siglos, se le añadieron elementos de diferentes estilos.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XVI, la iglesia fue reconstruida. Es probable que se usaran materiales de la antigua iglesia del monasterio de San Martín de Soto de Dueñas. Esto significa que la iglesia que vemos hoy tiene partes de distintas épocas.
¿Qué estilos arquitectónicos podemos ver?
En la Iglesia de San Martín de Escoto se mezclan varios estilos. Podemos encontrar detalles del Arte románico, que es un estilo antiguo con arcos redondos y formas robustas. También hay elementos del Arte gótico, que se caracteriza por sus arcos apuntados y ventanas grandes. Finalmente, tiene toques del Renacimiento, un estilo que buscaba la belleza y la armonía.
¿Cómo es la estructura de la iglesia por dentro?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sienta la gente. Al final de la nave, hay una cabecera (la parte del altar) que tiene forma cuadrada.
En el lado sur de la cabecera, hay una capilla con forma de trapecio. Esta capilla está decorada con pinturas al fresco, que son pinturas hechas directamente sobre la pared. La cabecera tiene un techo especial llamado bóveda de crucería, que es como un techo con nervios que se cruzan. La nave principal, en cambio, tiene un techo de madera con forma de dos aguas. La capilla tiene una bóveda de cañón, que es un techo curvo como un medio cilindro.
¿Qué decoraciones especiales tiene la iglesia?
En la iglesia hay muchos detalles decorativos interesantes. Por ejemplo, en el inicio de los nervios de la bóveda, se pueden ver figuras talladas. Hay dos caras humanas sencillas, un animal que no se distingue bien y un diseño de plantas. Este diseño es parecido al que decora las impostas (unas molduras) del arco principal.
Símbolos y relieves importantes
El arco principal, que probablemente fue reconstruido, tiene capiteles (la parte superior de las columnas) con decoración de plantas. También hay elementos decorativos de estilo gótico, como un alfiz que enmarca el arco de las puertas. En las jambas (los lados de las puertas) hay tallas con motivos heráldicos (escudos) y un jarrón. Sobre el arco de la puerta principal, hay un relieve que muestra la Cruz de los Ángeles, un símbolo importante de Asturias.
¿Cuándo fue restaurada la Iglesia de San Martín?
El aspecto actual de la iglesia se debe a una restauración que se hizo en 1985. Fue en ese mismo año cuando la iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte, y que debe ser protegido.
Véase también
En inglés: Iglesia de San Martín de Escoto (Llames de Parres) Facts for Kids