Pravia para niños
Datos para niños Pravia |
||||
---|---|---|---|---|
concejo | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pravia en España | ||||
Ubicación de Pravia en Asturias | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Avilés | |||
• Partido judicial | Pravia | |||
Ubicación | 43°29′23″N 6°06′50″O / 43.4896744, -6.1138664 | |||
Superficie | 102,96 km² | |||
Parroquias | 15 | |||
Población | 7790 hab. (2024) | |||
Gentilicio | praviano, -a | |||
Código postal | 33120 | |||
Alcalde | David Álvarez Suárez (PSOE) | |||
Sitio web | www.pravia.es | |||
![]() Extensión del concejo en el Principado de Asturias.
|
||||
Pravia es un concejo y una parroquia en el Principado de Asturias, España. Limita con Cudillero, Muros del Nalón, Candamo, Soto del Barco y Salas.
Contenido
Geografía de Pravia
El territorio de Pravia se parece a la región central-occidental de Asturias. Su suelo está hecho principalmente de rocas antiguas, como areniscas, cuarcitas, dolomías, pizarras y calizas.
Montañas y alturas
Pravia no tiene montañas muy grandes, sino más bien pequeñas y medianas. Al norte están las sierras de Sangreña y las Autedas. Al sur, la sierra de Sandamías. Al oeste, las de Ablanedo y la Castañal. Al este, la sierra de Fontebona. El punto más alto es el Pico de Llan de Cubel, en la sierra de Sangreña, con 678 metros. Otros picos importantes son el Pico de la Uz (648 m) y el Muxagre (655 m).
Ríos importantes de Pravia
La zona tiene una red de ríos muy importante que han moldeado el paisaje. Los tres ríos principales son el Nalón, el Narcea y el Aranguín. Estos ríos forman valles muy fértiles.
El río Nalón recorre Pravia por 13,5 kilómetros. En el pasado, sus aguas eran muy limpias y buenas para la pesca. Aunque la industria lo afectó en el siglo XX, desde los años 90 se ha trabajado para recuperarlo.
El río Narcea entra por el sur y recorre 9 kilómetros en Pravia. Desemboca en el Nalón cerca de Forcinas. Es un río muy importante para la pesca de salmón, siendo uno de los mejores de Europa para esta actividad.
El Aranguín es el tercer río más importante. Recorre más de 15 kilómetros hasta unirse al Nalón. Es conocido por ser un buen lugar para la pesca de trucha.
Clima y vegetación
El clima de Pravia es suave y templado. Las temperaturas son agradables, rara vez superan los 30°C en verano o bajan de los 0°C en invierno. La vegetación es muy verde, con muchas praderas y bosques de robles, castaños, pinos y eucaliptos.
Historia de Pravia
Se han encontrado pruebas de que hubo vida humana en Pravia desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico inferior (Edad de Piedra Antigua). Se han hallado herramientas de piedra y hachas. También hay restos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, incluyendo varios castros (poblados fortificados), como el Castro de Doña Palla.
Época romana
Durante la época de la romanización, Pravia fue un lugar importante. Se cree que la ciudad romana de Flavionavia estaba aquí, fundada por el emperador Vespasiano. También se encontraron restos romanos en Santianes y Los Cabos. En ese tiempo, Pravia era un punto clave en la red de caminos que conectaban ciudades importantes.
Capital del Reino de Asturias
Pravia tuvo un papel muy importante durante la Monarquía Asturiana. La capital del reino se trasladó aquí gracias al matrimonio del rey Silo con Adosinda. El rey Silo falleció, y aunque Alfonso II intentó ser rey, su tío Mauregato tomó el trono. Finalmente, Alfonso II, conocido como el Casto, se convirtió en rey y trasladó la corte a Oviedo, terminando así la época de Pravia como capital.
Fundación de la Puebla y desarrollo
En el siglo XIII, durante el reinado de Fernando III "el Santo", se fundó la Puebla de Pravia. Esto significó que la villa obtuvo derechos especiales. Ya existía un monasterio en la zona, el de San Andrés. También se construyeron murallas, que con el tiempo han desaparecido.
Pravia siempre ha participado en la Junta General del Principado, el parlamento de Asturias. También formó alianzas con concejos vecinos, como Salas, Grado, Valdés y Belmonte de Miranda.
La pesca fue muy importante para la economía de Pravia. El río Nalón era famoso por sus salmones. El ayuntamiento usaba el dinero de la pesca para construir fuentes, caminos y escuelas.
En 1836, Pravia perdió parte de su territorio cuando Muros de Nalón, Soto del Barco y Cudillero se convirtieron en ayuntamientos separados. En la actualidad, Pravia destaca por sus edificios de estilo indiano, construidos por personas que regresaron de América.
Población de Pravia
Pravia tiene una población de 7790 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pravia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Pravia creció hasta los años 70, llegando a 12.000 habitantes. Desde entonces, ha disminuido, especialmente en las zonas rurales. La emigración también influyó, con muchas personas yendo a Cuba hasta mediados del siglo XX.
Actualmente, el concejo enfrenta desafíos en su población, como se ve en el gráfico. Esto se debe a que los jóvenes a menudo buscan oportunidades de trabajo en ciudades cercanas como Avilés, lo que lleva a que muchos se muden.
Economía de Pravia

La economía de Pravia ha cambiado mucho. Antes, la agricultura y la ganadería eran lo más importante. Ahora, el sector de los servicios (como tiendas y turismo) es el que más empleos genera.
Sector primario
El sector primario (agricultura, ganadería, pesca) emplea a casi el 19% de la población. La cría de vacuno para leche es la actividad principal. En la agricultura, se ha pasado de cultivos tradicionales como la escanda a productos de huerta de alta calidad.
Desde los años 90, se cultiva kiwi en Peñaullán, cerca del río Nalón. Pravia es el principal productor de kiwi en Asturias, con unas 1500 toneladas en 2008.
Sector secundario y terciario
El sector secundario (industria y construcción) emplea a casi el 30% de la población. Las industrias que transforman metales, la madera y los alimentos son las más importantes.
El sector terciario (servicios) es el más grande, con más del 52% de los empleos. Pravia es un centro de servicios para la zona del bajo Nalón. Sin embargo, tiene el reto de mejorar sus comunicaciones y competir con otros centros de servicios como Avilés y Grado.
Comunicaciones en Pravia
La carretera principal es la AS-16, que conecta Pravia con la Autovía del Cantábrico. También hay otras carreteras que unen Pravia con pueblos cercanos como Candamo, Muros de Nalón y Salas.
En cuanto al ferrocarril, la estación de Pravia es un punto de encuentro de varias líneas. Aquí se unen las líneas que conectan San Esteban de Pravia con Oviedo y Collanzo, y la línea del Ferrocarril de Ferrol a Gijón.
Gobierno y organización de Pravia
Gobierno municipal
En el concejo de Pravia, el partido político que más veces ha gobernado desde 1979 ha sido el PSOE. El actual alcalde es David Álvarez Suárez, también del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Javier Fernández Casielles | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Francisco Javier Fernández Casielles | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Juan Manuel González Arias | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1991-1995 | Juan Carlos Guerrero Arias | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Juan Manuel González Arias | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1999-2003 | Juan Carlos Guerrero Arias | Grupo Mixto |
2003-2007 | Antonio Silverio de Luis Solar | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2007-2011 | David Álvarez Suárez | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Parroquias de Pravia
El concejo de Pravia se divide en 15 parroquias:
Mapa de las parroquias del concejo de Pravia
|
|
|
Cultura y tradiciones de Pravia
Arquitectura y arte
Una de las construcciones más antiguas es la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia. Fue construida en estilo prerrománico durante el reinado del rey Silo. Aunque ha cambiado mucho, es la edificación más antigua que se conserva de la monarquía asturiana.
Cerca de la iglesia de Santianes, se inauguró un Museo de Santianes en 2007.
Hay pocas obras de estilo románico, siendo la iglesia de San Miguel de Luerces la única que conserva algo de este estilo. La ermita de la Virgen del Valle, del siglo XIV, es un edificio religioso importante.
La Colegiata de Santa María La Mayor, que forma parte del palacio de Moutas, es la iglesia más representativa del concejo. Contiene retablos e imágenes muy valiosas.
En cuanto a la arquitectura civil, destacan la Torre de Arango (medieval) y el palacio de Inclán (con una torre medieval y un palacio del siglo XVII). El palacio de los Suárez Miranda y Omaña, de estilo barroco, alberga hoy un colegio.
También son notables las casonas de Merás en Agones, de Morán en Peñaullán, el palacio de Salas en Santianes y el del Busto en la capital. El edificio del ayuntamiento, de estilo neoclásico, data del siglo XVIII.
El Conjunto Histórico de la Villa de Pravia, que incluye la colegiata, el ayuntamiento y varias casas señoriales, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995.
Fiestas y celebraciones
Pravia celebra muchas fiestas a lo largo del año, con actividades divertidas, religiosas, deportivas y gastronómicas.
- En mayo, se celebran las fiestas de San Isidro en Santianes.
- En abril, tienen lugar las Jornadas del Salmón.
- En junio, se celebra el Corpus Christi en la villa de Pravia.
- En julio, son las fiestas del Carmen en Agones y las de Santa Ana en Quinzanas.
- En agosto, destacan las fiestas de El Xiringüelu, una romería asturiana en la pradera junto al río Nalón, y el Descenso del Nalón.
- En septiembre, se celebran El Cristo y la Virgen del Valle en Pravia, San Adriano en Corias y La Ponte en Arango.
- En octubre, son las fiestas de San Antonio en Sandamías.
- En noviembre, se realiza la Feria de la faba, el kiwi, el maíz y la miel.
Las fiestas del Valle tienen un carácter más religioso, mientras que El Xiringüelu es la fiesta más representativa del ambiente festivo del concejo. Las Jornadas del Salmón también son muy populares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pravia Facts for Kids