Iglesia de Santa María (Luanco) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de la Anunciación |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada occidental.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Gozón | |
Localidad | Luanco | |
Coordenadas | 43°37′00″N 5°47′17″O / 43.61666667, -5.78805556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Identificador como monumento | RI-51-0007221 | |
Año de inscripción | 6 de marzo de 1992 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias.
|
||
La Iglesia de Santa María de la Anunciación es un templo católico muy importante en Luanco, una localidad de Asturias, España. Es la iglesia principal de la parroquia de Luanco, que forma parte del municipio de Gozón.
Este edificio es tan especial que ha sido declarado Monumento Histórico Artístico. Se encuentra en un pequeño cabo, un saliente de tierra, entre la Playa de Santa María y el Muelle de Luanco, lo que le da una vista muy bonita.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?
A principios del siglo XVIII, la iglesia que existía en Luanco se había quedado pequeña. La población de la zona había crecido mucho y necesitaban un templo más grande.
La construcción de esta nueva iglesia comenzó en 1730. Fue posible gracias a un préstamo del Monasterio de San Pelayo en Oviedo. Además, los habitantes del pueblo y el Gremio de Mareantes (un grupo de marineros y comerciantes) también ayudaron a financiarla. El Gremio de Mareantes, por ejemplo, pagó los retablos y el camarín.
El diseño de la iglesia fue obra de Pedro Muiz Somonte, un arquitecto de Gijón. Su estilo se inspiró en la arquitectura barroca rural, típica del norte de España en esa época.
La historia del Cristo del Socorro
Existe una tradición muy especial relacionada con esta iglesia. Se cuenta que, en un día de mucha tormenta en el siglo XVIII, los habitantes de Luanco hicieron una procesión. Llevaron la imagen del Cristo de la iglesia para pedir que los pescadores, que estaban en el mar, pudieran regresar a salvo.
Casi 300 marineros de Luanco y de otros lugares estaban en peligro. La tormenta se calmó, y todos los barcos lograron volver al puerto. Desde ese día, al Cristo se le conoce como el Cristo del Socorro, y su fiesta se celebra cada año en febrero.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María por dentro y por fuera?
La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal del templo. Esta nave está dividida en cuatro partes, separadas por arcos. La primera parte, debajo del coro, tiene un techo con bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Las otras partes tienen una bóveda estrellada, que parece una estrella.
En el siglo XIX, se añadieron algunas partes a la iglesia. También se le puso un piso más a la torre del campanario, que ahora tiene un balcón y un reloj. La torre termina en una cúpula puntiaguda. Los arquitectos Macario Ruiz y Rogelio Ruiz construyeron en ese siglo el cabildo, que es una especie de porche con columnas toscanas que rodea todo el templo.
El contraste entre el exterior y el interior
La Iglesia de Santa María de la Anunciación es muy interesante porque su exterior es bastante sencillo. Sin embargo, al entrar, te encuentras con un interior muy decorado, con un estilo barroco lleno de detalles.
Lo más destacado del interior son sus ricos retablos. El retablo mayor, que es el más grande y principal, fue hecho en 1739. En él se encuentra la imagen del Cristo del Socorro. Este retablo está dividido en tres partes y tiene una parte superior semicircular. Las partes laterales muestran escenas de la vida de la Virgen María. Su diseño se parece al retablo de Nuestra Señora del Rey Casto que está en la Catedral de Oviedo. Aunque otros retablos de la iglesia perdieron sus imágenes originales, el conjunto sigue siendo impresionante.