robot de la enciclopedia para niños

Illano para niños

Enciclopedia para niños

Illano (en eonaviego: Eilao) es un concejo y una parroquia que se encuentra en el Principado de Asturias, España.

Este concejo limita al norte con Boal, al sur con Pesoz y San Martín de Oscos, al este con Boal, Villayón y Allande, y al oeste con Villanueva de Oscos y Castropol. Tiene una población de 289 habitantes (datos de 2024). La mayoría de sus habitantes viven en lugares como Cedemonio, Illano, La Montaña, Sarzol y El Villar de Bullaso.

Illano es uno de los municipios donde se habla eonaviego, también conocido como gallego-asturiano.

Datos para niños
Illano
Eilao
concejo
Illano.svg
Escudo

Embalse.JPG
Illano Eilao ubicada en España
Illano Eilao
Illano
Eilao
Ubicación de Illano
Eilao en España
Illano Eilao ubicada en Asturias
Illano Eilao
Illano
Eilao
Ubicación de Illano
Eilao en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Valdés
Ubicación 43°20′00″N 6°51′51″O / 43.3334286, -6.8642926
Superficie 102,70 km²
Parroquias 5
Población 289 hab. (2024)
Código postal 33734
Alcalde (2023) Iván Rodríguez Sánchez (PSOE)
Sitio web Sitio web oficial

Geografía de Illano

La principal carretera que atraviesa Illano es la AS-12, que va de sur a norte. La capital de Asturias, Oviedo, está a 168 kilómetros de distancia.

Relieve y Clima

El paisaje de Illano está marcado por el río Navia. En la orilla derecha del río, hay montañas como A Bobia, que es el punto más alto con 1162 metros. Otras alturas son A Vega, O Corrello, A Camposta y Cabanastaxide. En la orilla izquierda, se encuentran las sierras de Riodecoba y Estela, y los picos de Bustelo y Cristaleira.

El clima de Illano es oceánico, típico de la costa cantábrica. Es húmedo y frío en las montañas altas, y más templado en las zonas bajas.

Ríos y Naturaleza

El río Navia es muy importante para Illano, ya que lo cruza de sur a este. Algunos de sus afluentes son el Cartelo, Entrerrias, El Pato y el Ciyúa. El agua es vital para la zona y se almacena en el Embalse de Doiras.

El paisaje de Illano es uno de los mejor conservados en comparación con los concejos cercanos. Esto puede deberse a la falta de grandes industrias y a su baja población. Aunque ha habido algo de pérdida de árboles, todavía se pueden ver abedules, robles, alcornoques y avellanos.

Historia de Illano

La historia de Illano se remonta a tiempos muy antiguos, con hallazgos que nos hablan de sus primeros habitantes.

Tiempos Antiguos

Los restos más antiguos de Illano son de la prehistoria, con más de veinte túmulos (montículos de tierra sobre tumbas antiguas) en la sierra de Carondio. Cerca de allí, se encuentra el famoso dolmen de Entrerríos, conocido como la Llastra da Filadoira. Este dolmen fue explorado en 1962.

También se han encontrado dos antiguos asentamientos fortificados, llamados castros. Uno es El Castelón, que aún muestra su estructura urbana, y el otro es Los Castelloes en Hevia. Se cree que el primer castro fue habitado por el pueblo galaico. Durante la época romana, la zona fue importante por sus minas de oro.

Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, las instituciones de la iglesia tuvieron mucha influencia. Se fundó el monasterio de Villanueva de Oscos, que fue aumentando sus propiedades e incluyó Illano, Gío, Cedemonio y Bullaso. Con el tiempo, Illano pasó a formar parte de un gran concejo bajo la autoridad de la iglesia, con capital en Castropol.

En el siglo XVI, Illano logró su independencia de Castropol. Los vecinos pagaron una gran suma de dinero para liberarse del control de la iglesia y pasar a tener su propia administración.

En el siglo XVIII, la economía de Illano se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Se renovaron las leyes del concejo y se hizo un registro detallado de todos los bienes, desde el ganado hasta los molinos, gracias al marqués de la Ensenada.

Edad Contemporánea

En el siglo XIX, se vendieron muchas propiedades de la iglesia, un proceso conocido como desamortización de Mendizábal. A pesar de esto, Illano no tuvo grandes cambios en su forma de vida ni en su administración.

En el siglo XX, un evento importante fue la construcción del salto de Doiras entre 1929 y 1933. Esta obra atrajo a más gente al concejo por un tiempo. Sin embargo, a partir de los años setenta, muchas personas se fueron del municipio en busca de trabajo, lo que causó una gran disminución de la población.

Población de Illano

La población de Illano ha ido disminuyendo con el tiempo. En la actualidad (2024), cuenta con 289 habitantes.

Archivo:Illano
Escudo de Illano

La forma del terreno, con valles profundos, ha hecho que la mayoría de los pueblos se sitúen en las laderas y en la orilla izquierda del río, donde también se encuentra la capital.

La economía de Illano siempre ha estado ligada a la agricultura. Aunque perdió población durante el siglo XIX, la mayor disminución ocurrió entre 1960 y 1981, cuando más de la mitad de sus habitantes se fueron. Hoy en día, la población sigue bajando, aunque más lentamente.

La población de Illano es bastante mayor, ya que una de cada tres personas tiene más de 60 años, y solo el 18% tiene menos de 20 años. Esto se debe a la emigración. Al principio, la gente emigraba a otros continentes, especialmente durante un conflicto importante en España. Más tarde, la emigración se dirigió a países de Europa.

Economía de Illano

La economía de Illano se basa principalmente en el sector primario, es decir, en la agricultura y la ganadería. La mayoría de la población se dedica a cultivar para su propio consumo.

Hubo un breve momento de crecimiento económico con la construcción de la presa de Doiras. Sin embargo, esta obra no generó los empleos ni el desarrollo local que se esperaban, y el aumento de población fue temporal.

Gobierno y Organización de Illano

Archivo:Aytoillano
Casa consistorial de Illano

Gobierno Municipal

Desde 1979, el partido político que más tiempo ha gobernado en Illano ha sido el PSOE, que lo hace desde 1983. El alcalde actual es Iván Rodríguez Sánchez, quien asumió el cargo en 2023.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Belarmino Fernández Murias Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Soledad Rodríguez González Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1987-1991 Leandro López Fernández Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1991-1995 Wenceslao González Rico Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1995-1999 Daniel Martínez Labayos Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1999-2003 Iván Rodríguez Sancho Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Parroquias de Illano

El concejo de Illano está dividido en 5 parroquias:

  • Bullaso
  • Gío
  • Herías
  • Illano
  • Ronda

Cultura y Tradiciones de Illano

Arte y Arquitectura

Un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona es el pueblo de San Esteban de los Buitres. Sus casas están construidas con pizarra, lo que las integra perfectamente en el paisaje.

Entre el patrimonio artístico de Illano, destacan varias obras:

  • La Casa Armera de Mojardín, también conocida como casa de la Llomba, es del siglo XVIII. Tiene un patio con arcos y una fachada principal con dos torres y una parte central.
  • El santuario de Nuestra Señora del Pastor, construido en 1665. Su interior tiene pinturas populares que representan escenas religiosas. También destaca una imagen de la Virgen del Pastor. Junto al santuario, hay un árbol muy antiguo llamado el Tejo de Pastur.
  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora de Bullaso. En su entrada, tiene una piedra con inscripciones antiguas de los siglos VIII al X. Dentro, hay varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) barrocos.
  • La iglesia parroquial de Santa Leocadia de Illano. Lo más notable es su retablo del Cristo Crucificado, que incluye una talla gótica de San Juan de los siglos XIV-XV. El retablo del altar mayor está dedicado a la Virgen del Carmen y está decorado con relieves de santos.

Fiestas Populares

Illano celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • En marzo: el día 19, San Juan en Lantero.
  • En mayo: el día 20, San Julián en Gío, y el día 25, los Remedios en La Montaña.
  • En junio: el día 13, San Antonio en El Pato y El Villar de Bullasco; el día 29, San Pedro en Cedemonio.
  • En julio: el día 16, la fiesta del Carmen en la capital, Illano.
  • En agosto: el día 15, la fiesta más importante del concejo en Bullaso; el día 3, San Esteban en el pueblo del mismo nombre; el día 5, Las Nieves en Cernías; el día 16, San Roque en Navedo. El 28 de agosto se celebra el día de San Agustín en Pastur, una romería a la que acuden personas de Illano y de los concejos vecinos.
  • En septiembre: el día de la Virgen de Pastur, una de las romerías más importantes del occidente de Asturias, a la que asisten personas de toda la comarca y de Galicia.
  • En octubre: el segundo sábado del mes se celebra la segunda fiesta de Bullaso, llamada Santa María.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illano Facts for Kids

kids search engine
Illano para Niños. Enciclopedia Kiddle.