Iglesia de Santa Eulalia de Ujo para niños
La iglesia de Santa Eulalia de Ujo (también conocida como Santolaya d'Uxo en asturiano) es un antiguo templo de estilo románico. Se encuentra en la parroquia de Ujo, dentro del concejo de Mieres, en Asturias, España. Está ubicada en una ruta histórica importante, el Camino de Santiago Real de Asturias.
Datos para niños Santa Eulalia de Ujo |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Artístico por Real Orden de 23 de julio de 1923 | ||
![]() Vista de la iglesia, con elementos románicos originales en la exedra y reubicados en la portada.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Ujo | |
Dirección | 33640 | |
Coordenadas | 43°12′15″N 5°47′31″O / 43.204276, -5.791978 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | Santa Eulalia | |
Patrono | Eulalia de Mérida | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | Siglo X | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
Orientación | Norte-sur | |
Identificador como monumento | RI-51-0000245 | |
Año de inscripción | 23 de junio de 1923 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias.
|
||
Contenido
Historia y características de la iglesia
La iglesia de Santa Eulalia de Ujo tiene una historia muy antigua. Se cree que fue fundada alrededor del siglo X. Sin embargo, la iglesia que vemos hoy no es exactamente la original.
¿Por qué se modificó la iglesia?
En 1922, la iglesia fue reformada. Esto se hizo porque necesitaban mejorar el trazado del ferrocarril cercano. Durante esta reforma, se lograron rescatar y reubicar algunas partes muy importantes de la construcción original.
Elementos originales que se conservan
De la iglesia original se conservan tres elementos principales:
- La exedra: Es una parte semicircular que sobresale hacia el este. Era el ábside (la parte trasera y principal) de la iglesia original y se mantiene en su lugar.
- El arco de triunfo: Este arco, que antes estaba en otro lugar, ahora se usa como entrada al nuevo ábside.
- La portada: Es la entrada principal de la iglesia. Antes miraba hacia el oeste, como era común en la Edad Media. Ahora está en el lado norte.
Detalles de la portada
La portada es muy interesante por sus esculturas. Tiene:
- Tres arcos internos, el más interior decorado con figuras llamadas «rollos zamoranos».
- Estos arcos se apoyan en cuatro pilastras (columnas cuadradas o rectangulares).
- Los capiteles (la parte superior de las pilastras) son todos diferentes. Dos tienen diseños de plantas, uno tiene un diseño geométrico de origen celta, y el último muestra una escena de Daniel en el foso de los leones.
Reconstrucción y descubrimientos
El resto de la iglesia fue reconstruido en un estilo llamado Neorrománico, que imita el estilo románico original.
En 1956, durante unas excavaciones, se encontró una lápida funeraria conocida como «Lauda del niño Velasco». Esta lápida data del año 921. También se encontraron otras pequeñas tumbas. Estos hallazgos confirman que en el siglo X ya existía un cementerio cristiano en este lugar.
Además, un documento antiguo del 28 de junio de 860, del rey Ordoño I, ya menciona la «iglesia de Santa Eulalia de Ussio». Esto demuestra lo antigua que es esta iglesia.
Reconocimiento histórico
Debido a su importancia histórica y artística, la iglesia de Santa Eulalia de Ujo fue declarada Monumento Histórico Artístico el 23 de julio de 1923.
Galería de imágenes
-
La exedra, el ábside original, adosado a un costado de la iglesia actual.