robot de la enciclopedia para niños

Villabona (Asturias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villabona
Lugar
Asturias-loc.svg
Villabona (Llanera)

Coordenadas 43°27′44″N 5°49′33″O / 43.462222222222, -5.8258333333333
Entidad Lugar
 • País España
 • Comunidad Autónoma Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Bandera de Llanera.gifLlanera
 • Parroquia Villardeveyo
Altitud  
 • Media 143 y 142 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 205 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33422

Villabona es una localidad importante en la parroquia de Villardeveyo, dentro del concejo de Llanera, en Asturias, España. Es el lugar con más habitantes de su parroquia.

En 2024, Villabona tenía 205 habitantes. Su crecimiento se impulsó gracias a la minería del carbón y a la llegada del ferrocarril. La estación de Villabona de Asturias es un punto clave en la red de trenes de Asturias.

Archivo:Villabona(Asturias)
Vista de Villabona a través del valle del río Frade.

¿Qué significa el nombre Villabona?

Según el experto Xosé Lluis García Arias, el nombre Villabona viene del latín. Significa "villa buena" o "casería buena".

La palabra "villa" era muy común en los nombres de lugares de Asturias. También es posible que el nombre venga de una persona.

¿Cómo es la geografía de Villabona?

Villabona se encuentra a unos 160 metros sobre el nivel del mar. Está en la ladera norte del monte Santo Firme, junto al río Frade.

La localidad está a 6,2 kilómetros de Posada de Llanera, la capital del concejo. El río Frade pasa por el barrio de La Rotella. En sus orillas crecen árboles como los alisos y, hacia el este, hay un bosque de robles con castaños.

¿Cuál es la historia de Villabona?

El desarrollo de Villabona comenzó con la minería de carbón en la zona de Santofirme. La llegada del ferrocarril fue muy importante para esto.

Archivo:Palacio y cruce
Palacio de Villabona y cruce de las líneas a Gijón (inferior) y a Avilés (superior).

Antes de que se inaugurara la línea de tren León-Gijón, Villabona era una pequeña aldea. Tenía solo seis caserías y el Palacio de Villabona, que data del siglo XVII. Los dueños del palacio vendieron terrenos para construir la estación de tren. Esta estación se puso en marcha con una vía que facilitaba el transporte del carbón.

Las empresas de ferrocarril también construyeron casas para sus trabajadores. Esto se debió a que Villabona estaba en un lugar estratégico, entre Oviedo, Gijón y Avilés. Este conjunto de edificios es conocido como un "barrio ferroviario". Entre ellos destaca el edificio llamado Las Casonas, construido por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.

¿Cuánta gente vive en Villabona?

Según el censo de 2014, Villabona tenía 255 habitantes. La población ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Villabona entre 2000 y 2016

- Población según padrón municipal de habitantes. Fuente INE.

¿Qué tipo de minería hay en Villabona?

Cerca de Villabona se encuentra el yacimiento de Santo Firme. De allí se extraía carbón y fluorita, también conocida como espato flúor.

Archivo:Fluorita Villabona
Cubos de fluorita de Villabona.

La extracción de carbón continuó hasta mediados de los años 90. Se explotaron muchas capas de carbón con diferentes nombres.

El yacimiento de fluorita es parte del "Distrito de Villabona-Arlós". La fluorita se encuentra en vetas y capas dentro de rocas antiguas. En Villabona, hay una veta y tres capas que se podían explotar.

La fluorita de Villabona-Arlós es famosa entre los coleccionistas de minerales. Es conocida por su color amarillo, que puede variar desde muy claro hasta marrón. Sus cristales tienen forma de cubo. A menudo se encuentra junto a otros minerales como la dolomita y la calcita.

Un símbolo de la minería en la zona es el castillete del pozo San Ismael. Está cerca de la estación de tren y se usó para extraer carbón y fluorita. Se construyó en 1972 y se inauguró en 1975. Tiene 40 metros de profundidad y es el último castillete en Asturias que aún se usa para extraer fluorita.

Servicios y comunicaciones en Villabona

Villabona cuenta con un consultorio médico y una farmacia. Antes tenía una escuela pública, pero cerró en el curso 2005-2006.

Archivo:Billete Villabona
Billete de 3.ª de Villabona a Oviedo.

La localidad está bien comunicada con las ciudades cercanas por tren y carretera. La carretera principal es la AS-325, que tiene una variante para no pasar por el centro del pueblo. Esta carretera conecta con otras vías importantes de la región.

El ferrocarril en Villabona

Villabona tiene una estación de tren de Renfe Cercanías llamada Villabona de Asturias. Por ella pasan las líneas C-1 (Gijón/Oviedo-Puente de los Fierros) y C-3 (Llamaquique/Oviedo-San Juan de Nieva) de Cercanías Asturias.

Es un punto muy importante en la red ferroviaria asturiana. Aquí se unen las líneas que van a Gijón y a San Juan de Nieva. El tramo entre Oviedo y Villabona tiene mucho tráfico de trenes.

El Ministerio de Fomento ha propuesto mejoras para la estación de Villabona. Estas incluyen:

  • Una nueva ruta para trenes de larga distancia y cercanías entre Lugo de Llanera y Serín.
  • Mejorar la línea Villabona-Avilés-San Juan de Nieva para que los trenes de mercancías puedan circular mejor.
  • Conectar las líneas de Gijón y Avilés para que los trenes puedan ir directamente entre ambas ciudades.

Patrimonio cultural de Villabona

El Palacio de Villabona es el edificio más destacado. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Es un palacio del siglo XVII que fue restaurado en 1986 y aún conserva una de sus torres originales.

Archivo:Lavaderu de Villabona
Lavadero en La Rotella.

En el barrio de La Rotella, hay una capilla dedicada a San Antolín con una imagen de Santa Bárbara. También se encuentra un antiguo lavadero cerca del río Frade. Este lavadero, que ahora se usa como fuente, tiene un tejado y diez pilares. En la fuente se puede leer la inscripción "VILLABONA 2007".

El Centro Penitenciario de Asturias

El Centro Penitenciario de Asturias se inauguró en 1992 y se le dio el nombre de Villabona. Sin embargo, el centro no está en el pueblo de Villabona, sino en Tabladiello, que está más cerca.

Debido a esto, muchas personas en Asturias asocian Villabona con la prisión. Esto a veces causa confusiones o bromas para los habitantes del pueblo.

En 2008, el ayuntamiento de Llanera pidió cambiar el nombre del centro para proteger la imagen de la localidad. Finalmente, en 2017, el nombre se cambió de "Villabona" a "Asturias".

Cerca del centro penitenciario se construyó una parada de tren llamada Villabona-Tabladiello. Esto facilita el acceso al centro, ya que la estación principal de Villabona de Asturias está más lejos.

Beter Club de Fútbol

En 1945, se fundó en Villabona el Beter Club de Fútbol. Este equipo fue uno de los primeros en España en tener publicidad en su camiseta. Llevaban una camiseta blanca con detalles azules y el logo de la empresa Beter.

El equipo se creó con el apoyo de la empresa Beter, el conde de San Antolín y la compañía minera Minas de Villabona. Su primer presidente fue Luis López Argüelles.

En la temporada 1945-1946, el equipo participó en competiciones federadas. Después, probablemente, jugaron en ligas de aficionados.

kids search engine
Villabona (Asturias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.