robot de la enciclopedia para niños

Santa Eulalia de Oscos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santalla d'Ozcos
Santa Eulalia de Oscos
concejo
Flag santaeulaliadeoscos.svg
Bandera
Escudo de Santa Eulalia de Oscos.gif
Escudo

Santa eulalia de oscos, ayuntamiento.JPG
Santalla d'Ozcos ubicada en España
Santalla d'Ozcos
Santalla d'Ozcos
Ubicación de Santalla d'Ozcos en España
Santalla d'Ozcos ubicada en Asturias
Santalla d'Ozcos
Santalla d'Ozcos
Ubicación de Santalla d'Ozcos en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Comarca Eo-Navia
• Partido judicial Castropol
Ubicación 43°15′31″N 7°01′14″O / 43.2587428, -7.020435
• Altitud 547 m
(mín:?, máx: 948 en Pousadoiro)
Superficie 47,12 km²
Parroquias 1
Población 425 hab. (2024)
• Densidad 9,78 hab./km²
Código postal 33776
Pref. telefónico 98
Alcalde (2023) Francisco López Enríquez (PSOE)
Fiesta mayor San Roque (agosto)
Patrón San Roque
Patrona Santa Eulalia
Sitio web Sitio web oficial

Santa Eulalia de Oscos (en eonaviego: Santalla d'Ozcos) es un concejo en Asturias, España. Es la única parroquia de este concejo y también una villa que sirve como su capital.

Una característica especial de Santa Eulalia de Oscos es que es uno de los municipios donde se habla eonaviego, también conocido como gallego-asturiano.

Geografía de Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos se encuentra en una zona con muchas montañas y valles estrechos. El terreno está formado principalmente por rocas antiguas como la pizarra. La mayoría de sus picos están entre los 400 y 800 metros de altura. El punto más alto del concejo es el Pico Outeiro Grande, que mide 948 metros.

Ríos y Entorno Natural

El río más importante de la zona es el Agüeira, que cruza el concejo. Otros ríos, como el Barcia y el río Murias, también fluyen hacia el Agüeira. En el río Murias, puedes encontrar la hermosa catarata de Seimeira de Murias.

El clima es similar al de otras partes de Asturias, pero al estar lejos del mar, los veranos son más secos y calurosos. Gran parte del terreno está cubierto de bosques, aunque la tala de árboles y los incendios han reducido algunas especies como robles y castaños.

Ubicación y Reservas Naturales

Este municipio está en la parte occidental de Asturias y forma parte de la comarca de Los Oscos. Esta comarca, junto con otros municipios de Asturias y Galicia, ha sido declarada Reserva de la biosfera por la Unesco. Esto significa que es un lugar muy importante por su naturaleza y se protege para el futuro. Santa Eulalia de Oscos limita con Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos, Grandas de Salime y la provincia de Lugo en Galicia. Tiene una superficie de 47,12 kilómetros cuadrados. La carretera principal para llegar es la AS-27.

Historia de Santa Eulalia de Oscos

La historia de Santa Eulalia de Oscos está muy ligada a la de los otros concejos de Los Oscos, como San Martín y Villanueva.

Primeros Habitantes y Romanos

Los primeros signos de vida humana en la zona son de la época neolítica, con hallazgos como túmulos (montículos de tierra sobre tumbas). También se han encontrado restos de antiguos poblados fortificados llamados castros, que muestran que la gente de entonces se protegía mucho.

Más tarde, los romanos llegaron a esta región, atraídos por el hierro y el oro. Dejaron herramientas de minería y monedas cerca del río Agüeira, lo que demuestra que trabajaban en la extracción de minerales.

La Edad Media y la Independencia

Durante la Edad Media, Santa Eulalia y San Martín pertenecieron a la Iglesia de Oviedo, por una donación del rey Alfonso VII en 1154.

En 1584, los habitantes de Santa Eulalia lograron comprar sus tierras al rey Felipe II, obteniendo así su independencia administrativa. Esto significó que podían organizarse y gobernarse a sí mismos. Más tarde, el rey Felipe V intentó que pagaran de nuevo, pero los vecinos se negaron, defendiendo el acuerdo original.

Siglos Recientes

En el siglo XIX, la Guerra de la Independencia Española también afectó a la zona, y jóvenes de Santa Eulalia se unieron a las tropas para luchar.

En el siglo XX, la población de Santa Eulalia de Oscos alcanzó su punto más alto en la década de 1950, con 1903 habitantes. Después de eso, la población empezó a disminuir, principalmente porque muchas personas se fueron a buscar trabajo a otros lugares de Europa o a las zonas industriales de Asturias.

En el siglo XXI, en 2007, Santa Eulalia de Oscos y otros municipios cercanos fueron declarados Reserva de la biosfera por la Unesco. Además, en 2016, la Comarca de Los Oscos recibió el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias de la Fundación Princesa de Asturias, un reconocimiento muy importante.

Población de Santa Eulalia de Oscos

Actualmente, Santa Eulalia de Oscos tiene una población de 425 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población?

La población del concejo creció hasta mediados del siglo XX, llegando a 1903 habitantes en los años 50. A partir de entonces, empezó a bajar, especialmente entre los años 70 y 80. Esto se debe a que muchas personas se mudaron a otros países de Europa o a las ciudades industriales de Asturias en busca de trabajo.

Según el padrón municipal de 2022, el concejo tiene 434 habitantes. La capital, Santa Eulalia de Oscos, es el lugar más poblado con 142 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Eulalia de Oscos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Dónde viven los habitantes?

Los habitantes de Santa Eulalia de Oscos se distribuyen en diferentes aldeas y caserías. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los lugares y su población:

  • Los Amieiros (Os Amieiros) (casería): 1 habitante
  • Barcia (aldea): 12 habitantes
  • As Barreiras (aldea): 4 habitantes
  • Brañavella (aldea): 3 habitantes
  • Busqueimado (aldea): 6 habitantes
  • Caraduje (Caraduxe) (casería): 8 habitantes
  • Ferreira (aldea): 7 habitantes
  • Ferreirela (aldea): 3 habitantes
  • Ferrería (A Ferraría) (casería): 5 habitantes
  • Lineras (Liñeiras) (aldea): 11 habitantes
  • El Mazonovo (aldea): 10 habitantes
  • Millarado (aldea): 26 habitantes
  • Murias (aldea): 9 habitantes
  • Nonide (aldea): 18 habitantes
  • Parada (aldea): 2 habitantes
  • Peizáis (aldea): 1 habitante
  • A Perulleira (aldea): 2 habitantes
  • Pousadoiro (aldea): 20 habitantes
  • El Puente (A Ponte) (casería): 5 habitantes
  • Pumares (aldea): 9 habitantes
  • Quintá (aldea): 5 habitantes
  • Quintela (aldea): 24 habitantes
  • San Julián (San Xulián) (aldea): 1 habitante
  • Sanguñedo (casería): 1 habitante
  • Santa Eulalia de Oscos (Santalla) (villa): 142 habitantes
  • Sarceda (aldea): 9 habitantes
  • Souto (aldea): 5 habitantes
  • Soutón (aldea): deshabitado
  • El Sualleiro (aldea): 5 habitantes
  • As Talladas (casería): deshabitado
  • Teijeira (Teixeira) (aldea): 31 habitantes
  • A Trapa (aldea): 5 habitantes
  • Tresvaedo (lugar): deshabitado
  • A Vaga das Cancelas (lugar): 1 habitante
  • A Valía (casería): deshabitado
  • Vega del Carro (A Veiga del Carro) (aldea): 14 habitantes
  • Ventoso (aldea): 16 habitantes
  • Vilamartín (aldea): 13 habitantes

Economía Local

La economía de Santa Eulalia de Oscos se basa principalmente en el sector servicios, que genera la mayor parte de los empleos. Esto se debe al crecimiento del turismo rural en la zona, con muchos alojamientos y restaurantes.

¿Qué actividades económicas se realizan?

  • Servicios: Es el sector más importante, creando casi el 64% de los trabajos. El turismo rural es clave aquí.
  • Agricultura y Ganadería: Genera casi el 30% de los empleos. Hay muchas granjas de ganado, especialmente vacuno. En 2017, había más de 3000 cabezas de ganado vacuno.
  • Industria y Construcción: Estos sectores tienen una participación menor en la economía local.

Administración y Política

El gobierno local de Santa Eulalia de Oscos está dirigido por un alcalde. Actualmente, el alcalde es Francisco López Enríquez, del partido PSOE, quien cuenta con el apoyo de la mayoría en el ayuntamiento.

Alcaldes a lo largo del tiempo

A lo largo de los años, varios alcaldes han estado al frente del concejo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio Castaño Lombán Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Laura Martínez Arango Unión de Centro Democrático (UCD)
1987-1991 Antonio Pérez Álvarez Centro Democrático y Social (CDS)
1991-1995 José Luis Navazo Gancedo Independiente
1995-1999 Francisco Castaño Pérez Independiente
1999-2003 Marcos Niño Gayoso Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2003-2007 Antonio Riveras Díaz Izquierda Unida (IU)
2007-2011 Marcos Niño Gayoso Agrupación Independiente por Santalla (AIS)
2011-2015 Víctor Lorido Rancaño Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2015-2019 Marcos Niño Gayoso Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2019- Francisco López Enríquez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)

¿Cómo se distribuyen los concejales?

El ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos tiene 7 concejales en total. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los puestos entre los diferentes partidos políticos a lo largo de las elecciones municipales:

Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 2 1 1 2 2 4 5 2 3 3 7 6
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 3 0 0 0 0 2 2 0 0 0 1
Partido Comunista de España (PCE)-Izquierda Unida (IU) 0 3 4
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 7 3 2 1
Independientes de Santalla (IDS) 4 4 5 3
Agrupación Independiente por Santalla (AIS) 4
Total de concejales 9 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Patrimonio y Cultura

Santa Eulalia de Oscos tiene un patrimonio interesante y muchas tradiciones. Las casas típicas se construyen con pizarra y madera, usando materiales de la zona. También es común ver construcciones para el campo, como hórreos (graneros elevados).

Museos y Lugares de Interés Cultural

  • Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos: Es la casa donde nació un personaje importante del siglo XVIII. Se encuentra en Ferreirela de Baxo.
  • Conjunto Etnográfico de Mazonovo: Este lugar muestra cómo funcionaba la industria del hierro en el pasado. Incluye un mazo (martillo grande) y una fragua (donde se trabaja el metal). Es un sitio turístico importante.

Edificios Religiosos

  • Iglesia de Santa Eulalia: Ubicada en la capital, tiene una torre y un retablo barroco en su interior.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios: Se encuentra en Nonide.
  • Capillas rurales: Hay varias capillas pequeñas por todo el concejo, como la de Quintá o la de San Simón en Brañavella.

Edificios Históricos Civiles

  • Casa de Aquel Cabo: Una construcción de 1762 en Barcia, que incluye vivienda, capilla y otras instalaciones agrícolas. Es un Bien de Interés Cultural (España).
  • Casona de La Pruida: Un edificio antiguo de los siglos XVII y XVIII en Santa Eulalia, con un escudo de armas y una capilla.
  • Solar de los Bravo y Bermúdez: Un gran conjunto arquitectónico en el barrio de La Rúa, con varios edificios y patios, construido entre los siglos XVII y XVIII.
  • Torre de Lombardía: Se encuentra en A Valía.

Fiestas y Eventos Culturales

En Santa Eulalia de Oscos se celebran diversas fiestas y eventos a lo largo del año.

Fiestas Tradicionales

  • Entroiro: Es el nombre local para el Carnaval.
  • Polavila: Una fiesta de música tradicional y cantos que se celebra desde 2018.
  • Corpus Christi: Los vecinos decoran las calles con hermosas alfombras hechas de flores.
  • San Juan: Se celebra alrededor de una hoguera (fogueira), con comida y bebida compartida por los vecinos.
  • San Roque: Son las fiestas más importantes del concejo, se celebran el último fin de semana de agosto.
  • Magosto: A finales de octubre, se celebra la fiesta de la castaña, donde se asan castañas y se degusta sidra dulce.
  • Santa Eulalia: El 10 de diciembre, se celebra con una feria de ganado.

Otras fiestas importantes son La Asunción en Barcia, Los Remedios en Nonide y San Antonio en Quintela.

Eventos Especiales

  • Feria de Artesanía y Productos Agroalimentarios: Un evento anual con puestos de venta y música tradicional.
  • Encuentro de Ferreiros: Cada dos años, se celebra un encuentro de herreros, organizado por el Consejo del Hierro.
  • Jornadas Antonio Raymundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos: Un evento con charlas y debates en honor a este personaje histórico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Eulalia de Oscos Facts for Kids

  • Antiguo concejo de Castropol
  • Tierras del Eo-Navia
  • Gallego-asturiano o eonaviego
kids search engine
Santa Eulalia de Oscos para Niños. Enciclopedia Kiddle.